

Historia de Chile: BiografÃas.
Benedicto Chuaqui Ketlun:1895-1970
Destacado escritor y animador cultural

Nació en Homs, Siria, el 19 de enero de 1895. Sus padres fueron tejedores y “cuando faltaba el trabajo de telar, mi madre aceptaba de hilados”. Estudió sólo hasta el tercer año de Preparatoria en su ciudad natal, y viajó a Chile en compañÃa de su familia en 1908, cuando tenÃa apenas 13 años; se nacionalizó en 1917.
Su formación fue autodidacta, leyendo todo lo que caÃa en sus manos.
Comenzó sus actividades como comerciante ambulante y siguió avanzando hasta llegar a tener una fábrica de sederÃas, las afamadas HilanderÃas Chuaqui.
Su negocio en la calle Rosas se hizo famoso por el placer de su charla: a él no le importaban tanto las ventas del negocio como los poetas y escritores que lo frecuentaban.
Desde siempre, Chuaqui fue un activo impulsor de la difusión de la cultura árabe en Chile. Fue fundador y director de semanario árabe-chileno La Juventud (1916-1920), y fundador y presidente del CÃrculo de Amigos de la Cultura Ãrabe (1940-1950), año (1950) en que este se convirtió en el Instituto Chileno-Ãrabe de Cultura.
Activo promotor del encuentro intelectual y social
Benedicto Chuaqui no se limitó a las actividades ligadas al mundo árabe. Fue voluntario distinguido de la 12° CompañÃa de Bomberos de Santiago y miembro de la Gran Logia Masónica de Chile. Desarrolló además una importante labor en el seno del Sindicato de Escritores de Chile y de la Sociedad de Escritores de Chile, siendo presidente, tesorero o director en numerosas ocasiones.
Amigo de todos los escritores de su época —entre ellos, Mariano Latorre, Domingo Melfi, Luis Durand, Augusto DÂ’Halmar y Pablo de Rokha— vivÃa “con la mesa puesta” para que alternaran viejos y jóvenes. Fama alcanzaron sus comidas mensuales en el Hotel Crillón, entre los años 1940 y 1950.
Creación literaria marcada por sus orÃgenes
La amplia obra narrativa de Chuaqui destaca, en primer lugar, por estar escrita en un idioma que no era el suyo, situándolo de lleno en la dinámica de la complementación cultural y la reflexión acerca de sus orÃgenes.
Su libro más conocido es Memorias de un Inmigrante (1942), centrado en sus experiencias desde la salida de su ciudad natal. Retomó la perspectiva autobiográfica en Imágenes y Confidencias, publicado en 1945.
Difusor de obras árabes
También, fue ensayista, poeta y traductor del idioma árabe, permitiendo el acceso del público chileno a obras como Pensamientos de Khalil Gibrán (1942), Treinta y Tres Poemas Ãrabes desde el Año 560 hasta los Contemporáneos (1945) y Otras PoesÃas Ãrabes (1950).
Falleció el 9 de noviembre de 1970 en Santiago, dejando además de su reveladora obra, una docena de hijos, nietos y bisnietos.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Raúl Silva HenrÃquez: 1907-1999
Fue hijo de Ricardo Silva Silva y de Mercedes HenrÃquez Encina; nació en Talca el 27 de septiembre d...

Patricio Aylwin Azócar : 1918
Le correspondió presidir el primer gobierno democrático después de 17 años de régimen militar. PolÃt...
Eduardo Cruz Coke Lassabe: 1899-1974
Nació el 22 de abril de 1899, en el Cerro Alegre de ValparaÃso. Su padre fue Ricardo Cruz Coke y s...
Carlos Prats González: 1915-1974
Nació el 2 de febrero de 1915, en Talcahuano, y fue hijo de Carlos Prats Risopatrón e Hilda González. Vivió su infancia en su ciudad natal, donde también cursó sus estudios primarios. Continuó su enseñanza en el Liceo de Concepción, donde desarrolló su afición por la FilosofÃÂa y l...
Enrique Molina Garmendia: 1871-1964
Nació en la ciudad de La Serena el año 1871. Fue hijo del escribano Telésforo Molina y de Mercedes Garmendia, quien falleció cuando el futuro maestro tenÃÂa solo 4 años de edad. La iniciación escolar de Molina fue en la Escuela Pública de Niñas, perÃÂodo de su vida que él siempre recor...
Juan Luis Sanfuentes Andonaegui: 1858-1930
Nació en Santiago el 27 de diciembre de 1858. Su padre fue Salvador Sanfuentes Torres y su madre, Matilde Andonaegui González. Quedó huérfano muy niño, por lo que permaneció a cargo de su hermano Enr...
René Schneider Chereau: 1913-1970
Nació en la ciudad de Concepción, el 31 de diciembre de 1913. En 1929, cuando tenÃa 15 años de edad, ingresó como cadete a la Escuela Militar, de donde egresó tres años después con el grado de subal...