

Historia de Chile: BiografÃas.
Lenka Franulic Zlatar:1908 - 1961
Nuestra primera gran reportera y periodista

Lenka FranulIc Zlatar nació en Antofagasta el 22 de julio de 1908 en el seno de un hogar de inmigrantes yugoslavos, formado por Mateo Franulic y Zorka Zlatar. Estudió en el Liceo de Niñas de su ciudad natal, y se trasladó luego a Santiago a estudiar Inglés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Lenka se inició tempranamente en el periodismo como traductora de la naciente revista Hoy, donde comenzó a desarrollar una crónica literaria y cultural. En esta etapa escribió una serie de semblanzas de destacados escritores de su época, reunidas en su primer libro: Cien Autores Contemporáneos (1940).
Luego del cierre de Hoy, Lenka Franulic se integró (1941) a la recién creada revista Ercilla. El medio periodÃstico de esos años estaba prácticamente cerrado para las mujeres, por lo que le fue necesario vencer resistencias y demostrar sus capacidades hasta lograr conquistar el sitial de única reportera mujer de la revista, encargada además de los trabajos más difÃciles.
Grandes entrevistas y reportajes la hicieron justa merecedora de una gran reputación. De su pluma salieron las primeras entrevistas a los Presidentes electos Gabriel González Videla, Carlos Ibáñez y Jorge Alessandri, asà como también a personalidades de fama mundial como el mariscal Tito, Eleanor Roosevelt y Juan Domingo Perón, entre muchos otros.
En la radio y en la prensa femenina
Lenka Franulic trabajó también en la radio, que en ese entonces era un nuevo y penetrante medio de comunicación. En 1945 asumió la dirección de Nuevo Mundo, y más tarde, las emisoras Nacional, Cooperativa, Agricultura y MinerÃa la contaron entre sus reporteros.
En 1952 viajó a ParÃs, becada por el gobierno francés para perfeccionarse, y a su regreso, volvió a la radio. Buscadora incansable, también incursionó en el periodismo femenino, haciéndose cargo de la revista Eva en 1956.
Premio Nacional de Periodismo
Inquieta —el destino de los periodistas y del periodismo—, impulsó junto a su amigo Orlando Cabrera, la creación del CÃrculo de Periodistas de Chile. Asimismo, integró el grupo que dio forma a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, la primera del paÃs, quedando como una de sus docentes de planta.
En 1957 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo y en 1958, el Premio de la Sociedad Profesional de Mujeres Periodistas de Estados Unidos, siendo la única chilena en recibir este honor.
Fue nombrada directora de Ercilla en 1960 y desempeñó este cargo hasta el dÃa de su muerte, el 25 de mayo de 1961.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574
Nació hacia 1519. Fue oidor de la Audiencia de Lima en 1548. Nueveaños más tarde, en 1557 viajó a Ch...

Raúl Silva HenrÃquez: 1907-1999
Fue hijo de Ricardo Silva Silva y de Mercedes HenrÃquez Encina; nació en Talca el 27 de septiembre d...
Eduardo Frei Ruiz-Tagle : 1942
Cuarto de los siete hijos del ex presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y de MarÃa Ruiz-Tagle,...
Pedro Sarmiento Gamboa: ¿1530?- ¿1592?
Nació en Alcalá de Henares, alrededor de 1530, y probablemente murióhacia 1592. Hijo de Bartolomé Sarmiento y de MarÃÂa de Gamboa, dedicó susprimeros años al estudio de la Matemática, AstronomÃÂa y LatÃÂn. En 1550 inició sus servicios al Rey y en 1555 estaba en el Perú,donde se dedicó...
Ramón Castilla
Hijo de un argentino, Pablo Castilla, cuyo oficio fue el de cateador de minas, o minero, y de una mestiza de genovés con india, Francisca Marquesado, Ramón Castilla nació en agosto de 1796 en el pequeño poblado de Tarapacá, en la quebrada del mismo nombre. Su niñez transcurrió entre el panora...
Pedro Luna Pérez: 1896-1956
Nació en 1896, fruto de amores prohibidos. Fue hijo de Alba LunaPérez y un general del que se dice estaba emparentado con los Carrera. Fueconsiderado hijo ilegÃtimo y debió cargar con un fuerte estigm...
DarÃo Enrique Salas DÃaz: 1881-1941
Nació en Imperial Bajo, Puerto Saavedra, en la provincia de CautÃn, el 9 de mayo de 1881. Estudió en la Escuela Normal de Chillán, y se recibió como profesor de Estado en 1899. Tras ser nombrado profe...