Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 16,586
Inicio Historia de Chile / Biografías / Desarrollo Industrial y Ampliación Democrática: 1925-1958

Historia de Chile: Biografías.

José Santos González Vera: 1897-1979

Novelista y ensayista

        
José Santos González Vera: 1897-1979 FOTO: José Santos González Vera

Nació en la primavera del año 1897, en la localidad de El Monte, ubicada en las cercanías de Santiago. Fue hijo de José Santos y Laura Vera. Su infancia transcurrió en un ambiente inmutable y campesino entre su pueblo natal, Alhué y Talagante.

Fue su madre quien lo introdujo en el arte del abecedario y le inculcó el amor por las letras.

González Vera cursó las preparatorias, primero en una escuela parroquial y luego en la capital en el Liceo Santiago. Alcanzó a asistir al primer año de Humanidades, pero en un primer gesto de rebeldía que sería su marca, resolvió hacerse su propio currículum, siendo expulsado del liceo por inasistencia a clases de Gimnasia, Caligrafía y Canto.

De este período datan sus inicios en el mundo del trabajo y sus contactos con el mundo marginal de la ciudad. Alejado de su familia en 1915, se instaló en un conventillo de la calle Maruri, y se desempeñó en los más diversos oficios, hasta relacionarse con las letras. Fue así como pasó a ser redactor y fundador de la revista La Pluma y Numen, y colaborador de la famosa revista universitaria Claridad. Una vez consagrado, escribió también en la respetada Atenea, de Concepción.

Una obra innovadora cargada de vivencias

González Vera volcó su biografía y amplia experiencia de mundo en su concisa y depurada obra, en la que destacan Vidas Mínimas (1923) y breves piezas de una fina ironía. Aparecieron posteriormente El Conventillo, Una Mujer y Alhué (1928).

Estos escritos, editados en pleno apogeo del criollismo, tuvieron un sello diferente, más bien orientado a indagar acerca del destino vital, cotidiano, de los habitantes de esta tierra de nadie, ni moderna ni antigua, ni rural ni urbana, que eran los suburbios de principios de siglo.

Estilo fuera de lo común

Su estilo destaca por lo sobrio, sencillo y depurado, y al mismo tiempo insólito, humorístico y fuera de lo común. No en vano González Vera ha sido calificado como nuestro primer escritor minimalista.

En 1932 se casó con María Marchant, brillante educadora y activa militante comunista, intendente y regidora de su época.Tuvieron dos hijos: Ãlvaro y María Elena.

El Premio Nacional de Literatura

En 1950 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura, en consideración al valor de sus dos obras editadas hasta ese momento. Ajeno a toda vanidad, fue sacudido por esta noticia, creyendo en primer término que se trataba de una broma de sus amigos, que habían incitado a los periodistas a llamarlo al teléfono de su oficina en la Universidad de Chile.

Ese mismo año, publicó el relato autobiográfico Cuando era Muchacho y en 1955, Algunos, libro de ensayos sobre escritores latinoamericanos. José Santos González Vera falleció en 1970 en su casa en Ñuñoa, Santiago, el 27 de febrero.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Pascual Baburizza Soletic: 1875-1941

Pascual Baburizza Soletic: 1875-1941

Fue uno de los empresarios más importantes de la industria salitrera. Nació el 28 de abril de 1875 ...

Rodrigo González Marmolejo: 1488-1564

Rodrigo González Marmolejo: 1488-1564

El futuro primer obispo de Santiago, Rodrigo González Marmolejo, nació en 1488 en Carmona, Sevilla,...

Francisco de Villagra: 1511-1563

Gobernador de Chile Francisco de Villagra fue designado Gobernador de Chile por el Rey Felipe ...

Isabel de Castilla: 1451-1504 y Fernando de Aragón: 1452-1516

Isabel de Castilla: 1451-1504 y Fernando de Aragón: 1452-1516

Isabel de Castilla nació en Madrigal de las Altas Torres, ÃÂvila, España, en abril de 1451 y murió en Valladolid el 26 de noviembre de 1504. Su padre fue el Rey Juan II de Castilla y su madre, Isabel de Portugal. Fernando de Aragón, por su parte, nació en Sos, Zaragoza, en mayo de 1452 y murió...

Eloísa Díaz Insunza: 1866-1950

Eloísa Díaz Insunza: 1866-1950

Eulogio Díaz Varas y Carmela Insunza fueron los padres de Eloísa Díaz, quien nació en Santiago el 25 de junio de 1866. Estudió en el Colegio de Primeras Letras de Dolores Cabrera de Martínez, y continuó luego sus humanidades en el Liceo de Isabel Le Brun de Pinochet. Con su diploma de ba...

Diego de Almagro (1479-1538)

Nació en 1479 en la Villa de Almagro, España, y murió ajusticiado en El Cuzco, Perú, en 1538. Fue hijo de Elvira Gutiérrez y de Juan Montenegro, quienes no llegaron a casarse. Como su padre no cumplió...

Claudio Matte Pérez: 1858- 1956

Nació en el seno de una acaudalada familia, fue hijo de Domingo Matte Mesías, banquero y hombre de negocios, y Rosario Pérez Vargas. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Nacional y posterior...