

Historia de Chile: BiografÃas.
Bernardo Leighton Guzmán:1909-1995
Destacado polÃtico democratacristiano

Nació el 16 de agosto de 1909, en Nacimiento, localidad ubicada en la región del BiobÃo. Fue hijo de Bernardino Leighton, abogado conservador, y de Sinforosa Guzmán. Desde pequeño Bernardo fue un niño enfermizo y frágil, tanto asà que su padre, preocupado por la salud de su hijo, pidió su traslado a la ciudad de Los Ãngeles.
En 1921, a edad de 12 años, se alejó de su hogar para estudiar en régimen de internado en el Seminario de Concepción. Un año más tarde, ingresó al Colegio San Ignacio, en Santiago, en donde fue el mejor alumno de su curso.
En 1927 ingresó a la Universidad Católica a estudiar Leyes. Allà conocerÃa a quienes fueron sus amigos y correligionarios polÃticos de toda la vida: Eduardo Frei Montalva, Jorge Rogers Sotomayor y Rafael AgustÃn Gumucio.
Al amparo de las enseñanzas de su maestro y lÃder espiritual, Rafael Luis Gumucio —padre de su amigo—, patriarca del Partido Conservador, Leighton inició sus primeros pasos en la polÃtica. En sus primeros años de universidad, se convirtió en lÃder de la Juventud de la Acción Católica. Posteriormente, y tras la influencia del rector de la Universidad Católica, monseñor Carlos Casanueva, ingresó al Partido Conservador, donde compartió filas con Frei Montalva.
Pese a las prohibiciones del rector Casanueva de que los estudiantes participaran en protestas callejeras, Leighton se rebeló y abandonó la Acción Católica para conducir en su universidad el movimiento contra la dictadura. El 22 de julio de 1931 encabezó el apoyo a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, que se habÃa tomado la Casa Central. Dicha acción fue clave en el derrocamiento de Ibáñez.
Un hombre conciliador
Tras la caÃda de Ibáñez, el 1 de septiembre de 1931 se produjo el motÃn de la Escuadra Nacional, mientras gobernaba el paÃs como Vicepresidente Manuel Trucco Franzani. Este hizo explosión cuando el ministro de Hacienda, Pedro Blanquier, dispuso reducir el presupuesto de las Fuerzas Armadas. Las posiciones se extremaron, al punto de que el gobierno habÃa enviado la orden de aplastar la rebelión. Fue entonces cuando surgió el nombre de Leighton, quien fue enviado por el ministro del Interior, Marcial Mora, para mediar.
El joven dirigente estudiantil logró persuadir a los rebeldes, evitando un desenlace trágico.
Acciones como esta le valieron ser conocido en el mundo polÃtico como “El Hermano Bernardo”.
Su gran amor
En 1940 Leighton conoció a quien serÃa su esposa y el amor de su vida, Anita Fresno, una joven de buena familia, hermana de quien fuera muchos años después arzobispo de Santiago, Juan Francisco Fresno. En marzo de ese año comenzaron su romance, y en agosto siguiente contrajeron matrimonio; no tuvieron hijos.
Pensamiento polÃtico
Bernardo Leighton se formó en las filas del Partido Conservador, pero su más fiel creencia lo llevó por el camino de la doctrina socialcristiana, que exigÃa, según su propio juicio, un ambiente de libertad en el cual la lucha por las ideas dignificara al hombre.
Siendo abogado, Leighton puso su profesión al servicio de los más pobres, asesorando legalmente a los sindicatos de trabajadores. En ello trabajó durante años, haciendo en paralelo su carrera polÃtica. La influencia de las encÃclicas sociales Rerum Novarum y Quadragessimo Anno publicada en 1933, lo llevó a ingresar (1934) a la Juventud Conservadora, que se habÃa distanciado del Partido Conservador para formar una nueva instancia polÃtica.
Nace la Falange Nacional
En octubre de 1935, Leighton fue proclamado como presidente de la Juventud del Partido Conservador. Junto a otros, como Frei Montalva, Manuel Garretón, Radomiro Tomic y Rafael Gumucio, expresó que la tarea esencial de un joven conservador serÃa la difusión de la doctrina social de la Iglesia. Para ello, se decidió crear al interior de la juventud un órgano que cumpliera con esta misión: asà nació la Falange Nacional.
Su carrera polÃtica
Leighton tenÃa sólo 27 años cuando el Presidente Arturo Alessandri lo llamó en 1937 a formar parte de su gabinete como ministro del Trabajo. En la década que comenzó en 1950, bajo el gobierno de Gabriel González Videla, fue ministro de Educación. No obstante, su oposición al gobierno de Videla por la llamada Ley Maldita, lo dejó fuera del gobierno.
Su carrera polÃtica llegó a la cima durante el gobierno del Presidente democratacristiano Eduardo Frei Montalva, de quien Leighton fue jefe de la campaña presidencial. Se desempeñó como ministro del Interior y en cuatro oportunidades como Vicepresidente de la República. Posteriormente, fue elegido diputado por el primer distrito de Santiago en 1969, y reelecto en 1973 por el mismo distrito.
Exiliado en Roma
En noviembre de 1973 Bernardo Leighton fue invitado junto a su esposa, por el Presidente de la Unión de Juventudes Demócrata Cristianas de Italia, Gilberto Bonalumi, para explicar lo que ocurrÃa en Chile. En septiembre de 1974, cuando se disponÃa a volver con su esposa, la Junta del Gobierno Militar publicó un decreto que les prohibÃa la entrada a Chile. Comenzó asà un triste exilio.
Atentan contra sus vidas
El 5 de octubre de 1975, Bernardo Leighton y su esposa fueron vÃctimas de un atentado a bala en la puerta de su casa, en Roma. Tras este, su salud se deterioró, mientras que Anita Fresno quedó inválida de por vida, luego de recibir un balazo en la médula espinal.
En 1978 el Gobierno Militar le permitió regresar a su patria. Luego de volver, se retiró de la vida polÃtica. Sin embargo, nunca dejó de manifestar, conforme a sus principios, el anhelo de volver a la tradición democrática del paÃs y restituir el Estado de Derecho.
Bernardo Leighton murió el 26 de enero de 1995.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

MarÃa de la Cruz Toledo: 1912-¿?
Nació en 1912, en Chimbarongo. En su ficha parlamentaria se dice que de profesión era escritora y la...

Jorge Montt Ãlvarez: 1845-1922
Nació en Casablanca el 26 de abril de 1845. Sus padres fueron Antonio Montt y MarÃa Ãlvarez. Se...
Luis Antonio de Bougainville
Distinguido marino francés, nació en ParÃs el año 1729 y murió en la misma ciudad en 1811. Hacia 1...
Juan Jufré: 1516-1578
No se conoce con seguridad donde nació hacia 1516. Según algunos autores, habrÃÂa llegado al mundo en Medina de Rioseco, mientras otros señalan que ello sucedió en el poblado de Villermalo de Castilla la Vieja. Fue hijo de Francisco Jufré y de Cándida de Montesa. Contrajo matrimonio en Chile ...
Eliodoro Yáñez Ponce de León: 1860-1932
Nació en Santiago el 6 de mayo de 1860, en la familia de clase media formada por sus padres: Manuel Antonio Yáñez Guerrero y MarÃÂa Josefa Ponce de León, y sus 6 hermanos mayores: Ricardo, Manuel Antonio, ElÃÂas, Luis Fidel, Fidelia y Elvira. ResidÃÂan en una casa quinta en el barrio de La Chim...
MartÃn Ruiz de Gamboa: 1531-¿?
MartÃn Ruiz de Gamboa nació en Durango, Viscaya, en 1531 o 1533. Hijo de Andrés de Gamboa y de Nafarra de Berriz. A los 16 años ingresó a servir en las galeras de Bernardino de Mendoza Oriente. ...
Caupolicán
Queupolicán o Cupolicán, según los antiguos documentos. Caupolicán, nombre más sonoro adoptado por Ercilla en La Araucana, nació en Pilmaiquén. Fue un guerrero mapuche que luchó con valor por la liber...