

Historia de Chile: BiografÃas.
Arturo Merino BenÃtez: 1888-1970
Fundador de la FACH y su primer comandante en jefe

Nació en Chillán, el 17 de mayo de 1888. Fue hijo de Pedro Merino Feliú y Clorinda BenÃtez Labbé, de tradicionales familias curicanas. Cursó sus primeros estudios en diversos liceos fiscales de la zona, y en 1903, antes de cumplir los 15 años, ingresó a la Escuela Militar, de donde egresó en 1908 como subteniente.
Comenzó su carrera militar en el Regimiento de ArtillerÃa N°4, Miraflores, en Traiguén, ya que perteneció al Arma de ArtillerÃa del Ejército de Chile, siendo un reconocido buen jinete, a la vez que un buen esgrimista. En 1913 ascendió al grado de capitán y en 1917 al de oficial de Estado Mayor.
Un año antes habÃa pasado a la rama de Aviación, que en aquel entonces no era independiente como hoy. En esta época contrajo matrimonio con Matilde Ossa. En 1923 fue nombrado agregado militar en la Embajada de Chile en RÃo de Janeiro, cargo que desempeñaba cuando fue ascendido a mayor.
Regresó a Chile después de las revueltas militares de 1924 y 1925, siendo de marcada tendencia ibañista. Luego, obtuvo el grado de teniente coronel y el de comodoro del Aire, el que a partir de 1964 se denominó general de Brigada Aérea. Desempeñó los cargos de director de la Escuela de Aviación Militar en 1926, y director general de Aviación en 1928. Ese mismo año, Merino BenÃtez dio un paso importante en su anhelo de reorganizar la aviación civil: fundó el Club Aéreo de Chile, iniciativa que permitió masificar la disciplina, sin que primaran los medios económicos.
La LÃnea Aérea Nacional y los inicios de la aviación comercial
La infatigable labor de Merino BenÃtez continuó con la creación, en 1929, de la LÃnea Aeropostal Santiago-Arica, lo que dio paso a la aviación comercial en Chile.
Después de una serie de viajes experimentales, a fin de ampliar las rutas, tomó forma la LÃnea Aérea Nacional, LAN Chile, que unió Santiago con Puerto Montt, Palena y Aisén. No fue fácil, pues Merino querÃa que esta empresa se desarrollara Ãntegramente con capitales y esfuerzos nacionales. No permitirÃa que compañÃas extranjeras obtuvieran las concesiones.
Además, él realizó cada uno de los viajes que luego serÃan rutas comerciales, por lo cual fue pionero en muchos de ellos. Fue el primero en aterrizar en San Pedro de Atacama, el aeródromo más alto en ese entonces. También, fue pionero en los viajes a Magallanes y en los tiempos de vuelo.
La instalación de bases aéreas en Magallanes
En enero de 1930 Merino BenÃtez emprendió una nueva hazaña: una expedición que intentarÃa unir Santiago con Magallanes, para instalar allà bases aéreas.
La travesÃa se hizo en cuatro etapas, que lo llevaron a Puerto Montt, Aisén, Puerto Natales y, finalmente, Magallanes. Quedó demostrada, entonces, la posibilidad de unir dichos puntos en futuras rutas aéreas.
Sin embargo, un mes después, en un viaje de reconocimiento al mismo lugar (Magallanes), un trágico accidente terminó con la vida de tres expedicionarios. Debido a las malas condiciones climáticas, Merino y sus compañeros tuvieron que acuatizar forzosamente, intentando mantener a flote el avión. No fue posible, muriendo el capitán Alberto Fuentes, el telegrafista Luis Soto y el fotógrafo Alfredo Moreno.
Creación de la Fuerza Aérea de Chile
Los hechos ocurridos en Magallanes remecieron fuertemente en la ciudadanÃa. AsÃ, en marzo de 1930 el Presidente Carlos Ibáñez decretó la unificación de todos los servicios relacionados con las actividades aéreas. Se cumplÃa de este modo otro de los deseos de Merino: unir los servicios de aviación del Ejército y los de la Marina.
Se creó la subsecretarÃa de Aviación, que dio origen a la Fuerza Aérea de Chile, organismo independiente dentro de la Defensa Nacional. Con esto, Chile se constituyó en el cuarto paÃs en el mundo, luego de Inglaterra, Francia e Italia, en unificar los servicios de aviación dependientes de los ministerios de Guerra y Marina.
Merino fue el primer subsecretario de Aviación y el primer comandante en jefe de la FACH en 1932.
Sus intervenciones en polÃtica
La cercanÃa con Ibáñez le costó a Merino su puesto a la cabeza de la Aviación. En 1932, mientras se desempeñaba como comandante en jefe, fue destituido por los personeros de la República Socialista. Ante esto, se unió al movimiento ibañista que pretendÃa derrocar a la segunda Junta para reintegrar a Carlos Dávila. Una vez logrado aquello, el comodoro fue restituido en su cargo. Sin embargo, su actuación en polÃtica continuó, siendo parte de los grupos ibañistas que conspiraron contra Dávila y pusieron en el gobierno al general Bartolomé Blanche. De hecho, Merino comandó los aviones de El Bosque para amedrentar a Dávila en La Moneda.
Ese mismo año, y luego del triunfo de Arturo Alessandri en las elecciones presidenciales de octubre, fue llamado a retiro.
Su obra en LAN
Además de iniciar y organizar la aviación comercial en Chile en los años 30, Merino dedicó sus años al margen de la FACH a la LÃnea Aérea Nacional. En 1952 estaba nuevamente a la cabeza de la empresa, adquiriendo los primeros cuadrimotores que llegaron al paÃs. Estos aviones permitieron el inicio de los vuelos diarios a Magallanes. Bajo su mando se establecieron también las postas Puerto Montt-Balmaceda, cuyos servicios regionales comenzaron a conectar puestos fronterizos como Futaleufú, Alto Palena y Cochrane.
A los 82 años, luego de una vida al servicio de la aviación, Merino BenÃtez murió en Santiago, el 2 de mayo de 1970, producto de un derrame cerebral. En homenaje a su gran aporte, el principal aeropuerto del paÃs en Santiago, lleva su nombre.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Pedro Luna Pérez: 1896-1956
Nació en 1896, fruto de amores prohibidos. Fue hijo de Alba LunaPérez y un general del que se dice e...

Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor: 1517-1577
Nació en Soria, Castilla la Vieja, España, en 1517. Sus padres fueron Juan de Saravia y MarÃa Sotoma...
Eduardo Frei Montalva: 1911-1982
Nació en Santiago el 16 de enero de 1911. Su padre, Eduardo Frei Schlinz, suizo-alemán originario de...
Claudio Matte Pérez: 1858- 1956
Nació en el seno de una acaudalada familia, fue hijo de Domingo Matte MesÃÂas, banquero y hombre de negocios, y Rosario Pérez Vargas. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Nacional y posteriormente siguió Leyes en la Universidad de Chile, donde se graduó de abogado en 1879. Cuando...
Eduardo Cruz Coke Lassabe: 1899-1974
Nació el 22 de abril de 1899, en el Cerro Alegre de ValparaÃÂso. Su padre fue Ricardo Cruz Coke y su madre Celeste Lassabe. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Padres Franceses, donde ingresó en 1906, el mismo año del terremoto. Como consecuencia de la destrucción del colegio d...
Eduardo Cruz Coke Lassabe: 1899-1974
Nació el 22 de abril de 1899, en el Cerro Alegre de ValparaÃso. Su padre fue Ricardo Cruz Coke y su madre Celeste Lassabe. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Padres Franceses, donde ...
José Toribio Merino Castro: 1915-1996
Nació el 14 de diciembre de 1915, en La Serena, y fue hijo de José Toribio Merino Saavedra, quien fuera comandante en jefe de la Armada, y Bertina Castro Varela. Realizó sus primeros estudios en los S...