
Historia de Chile: BiografÃas.
Nemesio Antúnez Zañartu:1918-1993
“Yo era pintor, iba a pintar”

Nació el 5 de mayo de 1918, y sus padres fueron Nemesio Antúnez y Luisa Zañartu. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones. En 1938 ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica. Después de obtener su tÃtulo de arquitecto y un master en la Universidad de Columbia en Nueva York en 1945, Antúnez dejó definitivamente la arquitectura para dedicarse a la pintura.
Entre los años 1948 y 1950 comenzó a trabajar en el Atelier 17, de grabados, con Hayter, y allà adquirió el manejo de la lÃnea precisa.
En 1950 se marchó a ParÃs, regresando a Chile en 1953. De regreso, fundó y dirigió el Taller 99, de grabados, donde formó a jóvenes pintores.
En 1956 obtuvo el Premio de la CrÃtica, otorgado por el CÃrculo de CrÃticos de Arte. En la Bienal de Sao Paulo (Brasil) le fue otorgado el Premio Wolf, como el mejor pintor latinoamericano.
En 1962 fue nombrado director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, donde creó la Sociedad de Amigos del Museo. Sin embargo, no estuvo mucho tiempo en este cargo, ya que en 1964 fue nombrado agregado cultural en los Estados Unidos.
Durante su estadÃa en ese paÃs, pintó para la Organización de Naciones Unidas el mural Corazón de los Andes.
En 1969 estaba de regreso en Chile para hacerse cargo del Museo de Bellas Artes. Ese mismo año recibió la Medalla de Chile, otorgada por el Senado en reconocimiento a sus labores culturales.
En 1971 comenzó a realizar un programa en el canal de televisión de la Universidad Católica, que se llamó “Ojo con el Arte”.
Autoexilio en Europa
Frente a los acontecimientos polÃticos de septiembre de 1973, Antúnez renunció a su cargo en el Museo y se autoexilió en Cataluña (España).
En 1978 se trasladó a Londres, Inglaterra, donde fue nombrado profesor invitado en el Royal College of Art. Se trasladó a Roma en 1982 y allà realizó varias exposiciones individuales.
De regreso, lentamente retoma lo que habÃa dejado
En 1984 Nemesio Antúnez decidió regresar a Chile, exponiendo en Santiago, Curicó, Concepción y Temuco. En 1986 reorganizó el Taller 99, de grabados, en “la casa larga” de Santiago.
En marzo de 1990 reasumió la dirección del Museo de Bellas Artes y en agosto de ese mismo año reanudó el programa televisivo “Ojo con el Arte”.
En 1993 fue condecorado por el Presidente Patricio Aylwin con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral. Luego de una larga enfermedad, falleció el 19 de mayo de 1993, siendo aún director del Museo Nacional de Bellas Artes.
Su obra es vasta e incluye una variedad de técnicas y temas. Entre sus creaciones más importantes se encuentran Volcanes, Mujer al Sol, La Noche y TanguerÃa en ValparaÃso.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574
Nació hacia 1519. Fue oidor de la Audiencia de Lima en 1548. Nueveaños más tarde, en 1557 viajó a Ch...

Lautaro
El que fuera conocido y celebrado como gran caudillo araucano, fue capturado siendo muy joven por lo...
Juana Fernández Solar: 1900-1920
Bautizada con el nombre de Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández del Solar, n...
AgustÃn Jáuregui: 1711-1784
Nació en Lecaros, Navarra, España, en 1911, y murió en Lima en 1784.Sus padres fueron MatÃÂas de Jáuregui y Juana MarÃÂa de Aldecoa. A los 25 años ingresó a la carrera de las armas, que lo llevó aprestar servicios en Cartagena de Indias, ciudad atacada por los inglesesen 1740. Ade...
Diego de Almagro (1479-1538)
Nació en 1479 en la Villa de Almagro, España, y murió ajusticiado en El Cuzco, Perú, en 1538. Fue hijo de Elvira Gutiérrez y de Juan Montenegro, quienes no llegaron a casarse. Como su padre no cumplió con la promesa de matrimonio hecha a Elvira, ella decidió esconder a su hijo y enviarlo al c...
Bartolomé Flores: 1511-1585
Nació en 1511 en la ciudad Bávara de Nuremberg. Sus padres fueron Juan Blumen y Ãgueda Weltzer, por lo que su apellido original fue Blumen, que se tradujo literalmente como Flores al español. Llegó a...
Inés Suárez: ¿1507?-1580
Inés Suárez habrÃa nacido aproximadamente hacia 1507 en Placencia, España; murió en Chile en 1580. HabrÃa contraÃdo matrimonio en Málaga, enviudando al poco tiempo. En 1507 viajó a América, llegando a...