Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 26,922
Inicio Historia de Chile / Biografías / Alternancia de Proyectos Políticos: 1958-2006

Historia de Chile: Biografías.

Carlos Oviedo Cavada: 1927-1998

Cardenal preocupado de los jóvenes y la familia

        
Carlos Oviedo Cavada: 1927-1998 FOTO: Carlos Oviedo Cavada

Nació en Santiago el 19 de enero de 1927. Fue el menor de los cinco hijos de Carlos Oviedo Armstrong y Elena Cavada Riesco. Realizó la mayor parte de sus estudios en el Colegio San Pedro Nolasco y terminó su educación en Humanidades en el Instituto Luis Campino.

A los 17 años de edad vistió el hábito de la Orden Mercedaria, haciendo los votos solemnes cuatro años después (marzo 1948). El 24 de septiembre de 1949 fue ordenado sacerdote por el cardenal José María Caro.

Habiendo ingresado muy joven a la vida religiosa, realizó sus estudios superiores en la Orden, donde estudió Filosofía. Egresado como licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en 1953 obtuvo el grado de doctor en Derecho Canónico, concedido por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Su estadía en esa ciudad le permitió seguir otros cursos en la Congregación del Concilio, en la Congregación de los Religiosos y en el Studium de la Rota Romana. Entre 1958 y 1961 trabajó en la Curia General de su orden, y también en la ciudad de Roma.

De regreso en Chile, monseñor Oviedo realizó múltiples actividades. Fue asesor de la Acción Católica y de la Juventud Obrera Católica y de la Federación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares, entre 1961 y 1962, examinador pro-sinodal en el Arzobispado de Santiago en 1961, y visitador de religiosas y censor de libros en 1962.

Obispo titular

A los 37 años de edad, el 21 de marzo de 1964, monseñor Oviedo fue nombrado por S.S. Pablo VI como obispo titular de Benevento y auxiliar de monseñor Manuel Sánchez, arzobispo de Concepción. Su lema episcopal era: “Pacem in diebus nostris”, que quiere decir: “Paz en nuestros días”

Arzobispo de Antofagasta

Entre 1970 y 1974 fue secretario general de la Conferencia Episcopal, cargo que dejó para asumir el Arzobispado de Antofagasta por nombramiento papal del 24 de marzo de 1974.

Su fructífera labor pastoral en el Norte del país incluyó, además del Arzobispado, el cargo de administrador apostólico de Calama entre 1974 y 1976, año este último en que fue nombrado gran canciller de la Universidad Católica del Norte.

Integrante de las sesiones III y IV del Concilio Vaticano II, estuvo a cargo de la organización del VI Sínodo de Concepción y, en 1984, convocó y clausuró el II Sínodo de Antofagasta.

Arzobispo de Santiago

El 30 de marzo de 1990, el Papa Juan Pablo II nombró a Carlos Oviedo arzobispo de Santiago, alta dignidad que asumió el 22 de abril del mismo año en Santiago, recibiendo el palio arzobispal el 29 de junio de 1990, en la Basílica de San Pedro.

Su labor pastoral fue fructífera: en 1991 creó la Vicaría de la Esperanza Joven, y en 1992 convocó a la Misión General. Dos años más tarde convocó y promulgó el IX Sínodo de Santiago, que concluyó en 1997, el mismo año de la creación de la Vicaría para la Familia.

En su labor como arzobispo le tocó participar en diversos organismos. En 1990 fue designado gran canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1992 participó en la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo. En 1994 fue miembro del Pontificio Consejo de Cultura, de la Congregación para la Educación Católica; y participó, además, en el Sínodo de los Obispos para la Vida Consagrada, en Roma.

Birrete cardenalicio

El 30 de octubre de 1994, monseñor Oviedo accedió, por nombramiento de S.S. Juan Pablo II, a la más alta dignidad eclesiástica: cardenal de la Iglesia. El 24 de noviembre de ese año recibió el birrete cardenalicio, con el título presbiterial de Santa María della Scala.

En sus últimos años fue vicepresidente y presidente de la Conferencia Episcopal de Chile (entre 1995 y 1997) y asistente al Sínodo de los Obispos de América, en 1997.

Escritor e historiador

Amante de la historia eclesiástica nacional, monseñor Oviedo fue miembro de la Academia Chilena de la Historia, de la Sociedad de Historia de la Iglesia en Chile, de la Junta Argentina de Historia Eclesiástica y de la Asociación de Estudios del Derecho Indiano.

Fue autor de un gran número de artículos, publicados en revistas chilenas y extranjeras; y del estudio Los Obispos de Chile, 1561-1978, publicado en Santiago en 1979. Veintiún cartas pastorales como arzobispo de Santiago completaron su producción, abordando diversos temas de interés pastoral. Entre otras, Moral, Juventud y Sociedad Permisiva (marzo de 1991), Los Pobres No Pueden Esperar (24 septiembre de 1992), Del Temor a la Esperanza (junio de 1993), La Iglesia ante el Desafío Ecológico (abril de 1994), La Colaboración de Empresarios: una Urgencia de Nuestra Hora (marzo de 1996), Santidad y Vocaciones Sacerdotales (mayo de 1997), y la última de ellas, del 1 de enero de 1998, titulada Conmigo lo Hicisteis.

Retiro y muerte

Razones de salud obligaron a monseñor Oviedo a presentar su renuncia como pastor de la Arquidiócesis de Santiago el 19 de enero (1998), la que le fue aceptada por el Papa el 13 de febrero.

Luego de una larga enfermedad, dejó de existir en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el 7 de diciembre de 1998, a las 7:25 horas, cuando tenía 71 años de edad.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Juan Bautista Pastene: 1507- ?

Juan Bautista Pastene: 1507- ?

Nació en Génova hacia 1507. Era hijo de Tomás Pastene y de Esmeralda Solimana. La fecha de su muerte...

Rodrigo González Marmolejo: 1488-1564

Rodrigo González Marmolejo: 1488-1564

El futuro primer obispo de Santiago, Rodrigo González Marmolejo, nació en 1488 en Carmona, Sevilla,...

Hernando de Magallanes: 1480-1521

De noble cuna, Hernando de Magallanes nació en la ciudad de Sabrosa, Portugal, hacia 1480. Su padre...

Isabel Allende

Isabel Allende

Hija de Tomás Allende y Francisca Liona Barros, nació en Lima, Perú, en 1942 donde se encontraba destinado su padre, diplomático de carrera. Cuando contaba tres años de edad el padre abandonó a la familia, y su madre contrajo matrimonio con otro diplomático, por lo que Isabel realizó sus pri...

Michelle Bachelet Jeria

Michelle Bachelet Jeria

Michelle Bachelet Jeria nació en Santiago el 29 de septiembre de 1951. Tiene un hijo y dos hijas: Sebastián, de 26 años; Francisca, de 21; y Sofía, de 12. Es médico de profesión, con estudios de post grado en Ciencias Militares y dominio del idioma inglés, alemán, francés y portugués. ...

Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941

Nació en Pocuro, un pueblito cercano a Los Andes, el 6 de febrero de 1879, y fue el séptimo hijo de un total de 11 hermanos. Su padre, Juan Bautista, se dedicó a la agricultura. Provenía de un hogar m...

Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923

Nació el 6 de enero de 1867, en la sureña ciudad de Lota. Sus padres fueron José Nazario Lillo Mendoza y Mercedes Figueroa, quienes tuvieron además otros dos hijos: Emilio y Samuel. Vivió en la ...