Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 30,701
Inicio Historia de Chile / Biografías / Descubrimiento y Conquista: 1520-1599

Historia de Chile: Biografías.

Isabel de Castilla: 1451-1504 y Fernando de Aragón: 1452-1516

Los Reyes Católicos

        
Isabel de Castilla: 1451-1504 y Fernando de Aragón: 1452-1516 FOTO: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

Isabel de Castilla nació en Madrigal de las Altas Torres, Ãvila, España, en abril de 1451 y murió en Valladolid el 26 de noviembre de 1504. Su padre fue el Rey Juan II de Castilla y su madre, Isabel de Portugal. Fernando de Aragón, por su parte, nació en Sos, Zaragoza, en mayo de 1452 y murió en Madrigalejo en enero de 1516. Sus padres fueron el Rey Juan II de Navarra y Aragón, y Juana Enríquez.

Ambos recibieron una esmerada y prolija educación, propia de la realeza de sus familias. Su matrimonio —al que se opuso el Rey Enrique IV de Castilla, hermano de Isabel— se realizó en octubre de 1469.

Isabel asumió el trono de Castilla en diciembre de 1474, y Fernando hizo lo propio con el de Aragón en enero de 1479. Cada uno conservó su calidad de soberano en su respectivo territorio, con la idea de que uno de sus hijos heredara los reinos, tanto por el lado paterno como por el materno.

Un difícil matrimonio

La realización del matrimonio de Isabel y Fernando no fue fácil, sobre todo en Castilla, reino que desde que asumiera Enrique IV se había visto convulsionado por varias guerras internas. Uno de los bandos en disputa anhelaba que Isabel fuese considerada heredera directa del trono, lo que fue aceptado por Enrique en lo que se ha denominado el Acuerdo de los Toros de Guisando. Con ello, Juana la Beltraneja, presunta hija del soberano, quedaba excluida.

Isabel tenía varios pretendientes, pero optó por Fernando pues lo consideró el más apropiado para fortalecer su opción al trono. Su hermano quería que se casara con el Rey de Portugal y como ella no accedió, llegó incluso a amenazarla con recluirla en prisión. Una vez celebrada la ceremonia, Isabel comunicó el hecho a su hermano, quien desconoció el acuerdo previo y declaró que Juana la Beltraneja era su heredera.

Los esposos asumen sus tronos

La muerte de Enrique IV y el reconocimiento de Isabel como Reina de Castilla (1474), originaron una nueva disputa interna en ese reino. Los partidarios de La Beltraneja consiguieron el apoyo de Portugal, pero los portugueses fueron derrotados en Toro (1476) y en Albueras (1479), viéndose obligados a pedir el término de la guerra. Juana quedó sin apoyo e ingresó a un convento. En esta guerra, Fernando defendió los derechos de su mujer.

En el caso de Fernando, la ascensión al trono fue más fácil: su padre murió en enero de 1479 y él asumió en su reemplazo. Coronados ambos, iniciaron una política que se caracterizó por privar a la nobleza de sus privilegios, por la restauración del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Castilla (1480) y en Aragón (1486), y por concentrar el poder político en manos de los monarcas.

La guerra contra los moros

Isabel y Fernando se abocaron a lograr la expulsión de los moros del Reino de Granada, mediante una guerra que se inició en 1482 y sólo terminó en 1492 con la caída de esa ciudad, completándose así el proceso de unidad territorial de España.

Preocupados por la unidad de la nación, los Reyes firmaron un decreto que ordenaba la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo; sobre los que lo hicieron, siempre estuvo atento el ojo de la Inquisición.

Fernando procuró ampliar los territorios aragoneses y logró expulsar a los franceses del Reino de Nápoles gracias a la acción de Gonzalo Fernández de Córdoba, quien fue calificado como Gran Capitán por sus triunfos.

El Nuevo Mundo

Los Reyes Católicos, especialmente Isabel, apoyaron la empresa que en octubre de 1492 llevó al Descubrimiento de América. Enterados del éxito de Cristóbal Colón, tuvieron que resolver el problema del dominio de las tierras recién descubiertas.

En el Tratado de Alcaçovas-Toledo (1478), Castilla se había comprometido a no interferir en el proceso de expansión de Portugal y el monarca portugués consideró el viaje de Colón como una transgresión de aquel acuerdo. Los Reyes Católicos, entonces, solicitaron la intervención del Papa Alejandro VI, quien había nacido en España.

El 3 de mayo de 1493 el Papa expidió la bula Inter Caetera en la cual trazaba una línea de Polo a Polo, a una distancia de 100 leguas al oeste de las islas Azores. Las tierras ubicadas al oeste de dicha línea pertenecerían a Castilla, mientras que las situadas al este serían de Portugal. Posteriormente, la línea demarcatoria fue fijada a 100 leguas de las islas de Cabo Verde (septiembre de 1493).

Como los portugueses reclamaron, se llegó a un acuerdo que es conocido como Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494), en el que se determinó el desplazamiento de la línea a una distancia de 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. En el sector correspondiente a Portugal, quedó parte del actual territorio de Brasil.

El problema de la sucesión

Isabel murió en 1504. Sus hijos Juan e Isabel habían fallecido en 1479 y 1489, respectivamente. Le sobrevivía su hija Juana, casada con el príncipe Felipe de Habsburgo, apodado El Hermoso. A la muerte de Felipe (1506), su mujer perdió la razón y Fernando debió actuar como regente en Castilla, esperando una mejoría de su hija para que pudiera asumir el trono de Castilla. Sin embargo, Juana La Loca —como se le llamó debido a su estado— nunca se recuperó y su padre debió continuar ejerciendo ese cargo hasta su muerte. Como el hijo de la princesa, Carlos, era menor de edad, la regencia quedó en manos del Cardenal Jiménez de Cisneros.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
José Donoso Yáñez: 1924-1996

José Donoso Yáñez: 1924-1996

Nació en Santiago el 5 del octubre de 1924, en el seno de una familia acomodada, profesional y letra...

Darío Enrique Salas Díaz: 1881-1941

Darío Enrique Salas Díaz: 1881-1941

Nació en Imperial Bajo, Puerto Saavedra, en la provincia de Cautín, el 9 de mayo de 1881. Estudió en...

Marmaduque Grove Vallejo: 1878-1954

Nació en la ciudad de Copiapó, el 6 de julio de 1878. Fue hijo de José Grove Ãbalos, abogado, y Ana...

Claudio Arrau León: 1903-1991

Claudio Arrau León: 1903-1991

Claudio Arrau nació el 6 de febrero de 1903. Fue el tercer hijo de una familia chillaneja acomodada, formada por el médico y oculista Carlos Arrau Ojeda, y la profesora de piano Lucrecia León. Cuando Claudio tenía apenas un año y un mes, su padre falleció, producto de un accidente ecues...

Camilo Mori Serrano: 1896-1973

Camilo Mori Serrano: 1896-1973

Nació en Valparaíso el 24 de septiembre de 1896. Sus padres fueron el italiano Luis Mori Alleanti y Clara Serrano. Luego de realizar estudios en el Liceo de su ciudad natal, ingresó a la Escuela de Bellas Artes, seguro ya de su vocación de artista plástico. Allí tuvo como maestros a Juan...

Emiliano Figueroa Larraín: 1866- 1931

Nació en Santiago el 12 de julio de 1866. Fue hijo de Francisco de Paula Figueroa Araoz y Rosalía Larraín Echeverría. Emiliano fue el sexto de nueve hijos. Estudió en el Colegio San Ignacio y pos...

José Santos González Vera: 1897-1979

Nació en la primavera del año 1897, en la localidad de El Monte, ubicada en las cercanías de Santiago. Fue hijo de José Santos y Laura Vera. Su infancia transcurrió en un ambiente inmutable y campes...