Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 48,954
Inicio Historia de Chile / Biografías / Descubrimiento y Conquista: 1520-1599

Historia de Chile: Biografías.

Caupolicán y Lautaro

Los guerreros de Arauco

        
Caupolicán y Lautaro FOTO: Caupolicán y Lautaro

La Guerra de Arauco, cantada por Alonso de Ercilla, tiene a dos protagonistas insignes de la lucha mapuche: los toquis Caupolicán y Lautaro. Señala Ercilla que Lautaro era: "Industrioso, sabio, presto,/ de gran consejo, término y cordura,/ manso de condición y hermoso jesto,/ ni grande ni pequeño de estatura." (La Araucana, Canto III).

En tanto, la figura de Caupolicán, aparece disminuida en el relato de los historiadores. Aunque es bastante probable que su existencia sólo se deba a la pluma de Ercilla, habría sido cacique de Paimaiquén. Según el autor de La Araucana, era: "Noble mozo de alto hecho,/ varón de autoridad, grave y severo,/ amigo de guardar todo derecho, áspero y riguroso, justiciero;/ de cuerpo grande y relevado pecho,/ hábil, diestro, fortísimo y ligero,/ sabio, astuto, sagaz, determinado,/ y en casos de repente reportado".

De Felipe a aguerrido Toqui

Según Benjamín Vicuña Mackenna, Lautaro era indígena por su infancia, por su sangre y su tradición, y español por su aprendizaje entre los conquistadores. Fue caballerizo de Pedro de Valdivia, a quien habría servido desde los 16 ó 17 años, y su verdadero nombre era Luan-taro. El Conquistador, a quien acompañó en sus campañas en el Sur, lo llamó Felipe.

No se puede determinar la fecha en que decidió unirse a su gente y participar en la guerra contra los españoles, pero sí se sabe que lideró a sus hermanos en Tucapel el 24 de diciembre de 1553, cuando Valdivia fue capturado.

En febrero de 1554, Lautaro también derrotó a los españoles en Marigueñu. Fue muerto en 1557 por las tropas de Villagra en Mataquito.

Captura en la cordillera

Curiosamente, el episodio más conocido de la vida de Caupolicán es su muerte. En los inicios del invierno de 1558, el capitán Alonso de Reinoso se encontraba a cargo de la defensa del fuerte de Cañete, y decidió enviar al capitán Pedro de Velasco y Avendaño tras el araucano, quien fue capturado en la zona de la Cordillera de la Costa.

Cuenta Ercilla que Fresia, su mujer, viéndolo capturado, habría arrojado hacia él al pequeño hijo de ambos diciendo: "Que yo no quiero título de madre/ del hijo infame del infame padre", aludiendo a su rendición. Este relato del poeta no puede tenerse por completamente cierto.

Amarrado junto a otros, Caupolicán fue trasladado a Cañete. Murió empalado, es decir, sentado en un palo aguzado que le desgarró las entrañas, en un lento sufrimiento. Señala Ercilla al respecto: "No el aguzado palo penetrante,/ por más que las entrañas le rompiese/ barrenándole el cuerpo, fue bastante/ a que al dolor intenso se rindiese:/ que con sereno término y semblante,/ sin que labio ni ceja retorciese,/ sosegado quedó de la manera/ que si asentado en tálamo estuviera."
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Carlos Prats González: 1915-1974

Carlos Prats González: 1915-1974

Nació el 2 de febrero de 1915, en Talcahuano, y fue hijo de Carlos Prats Risopatrón e Hilda González...

Enrique Mac- Iver Rodríguez: 1844-1922

Enrique Mac- Iver Rodríguez: 1844-1922

Nació en el puerto de Constitución el 15 de julio de 1844. Fue hijo del inglés Henry Mac Iver y de ...

Esther Huneeus Salas: 1902-1985

Conocida por todos los niños de Chile por su pseudónimo Marcela Paz, nació en Santiago en el año 19...

Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941

Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941

Nació en Pocuro, un pueblito cercano a Los Andes, el 6 de febrero de 1879, y fue el séptimo hijo de un total de 11 hermanos. Su padre, Juan Bautista, se dedicó a la agricultura. Provenía de un hogar modesto y de mucho esfuerzo. Su madre, Clarisa, quedó viuda cuando Pedro tenía 8 años, y debiÃ...

Carlos Ibáñez del Campo: 1877-1960

Carlos Ibáñez del Campo: 1877-1960

Nació en Linares el 3 de noviembre de 1877. Su padre fue Francisco Ibáñez y su madre, María Nieves del Campo. Realizó sus estudios en la Escuela de las Niñas Ortega, en la Escuela Pública Nº 1 y en el Liceo de Linares. El 12 de marzo de 1896 ingresó como cadete a la Escuela Militar. T...

Martín Ruiz de Gamboa: 1531-¿?

Martín Ruiz de Gamboa nació en Durango, Viscaya, en 1531 o 1533. Hijo de Andrés de Gamboa y de Nafarra de Berriz. A los 16 años ingresó a servir en las galeras de Bernardino de Mendoza Oriente. ...

Juan Gómez Millas: 1900-1987

Nació en Santiago el 18 de julio de 1900, en el seno de una familia acomodada. Sus padres fueron Alejandro Gómez Silva y Raquel Millas Argomedo. Realizó sus estudios preparatorios en su propia c...