
Historia de Chile: BiografÃas.
Bartolomé Flores: 1511-1585
Conquistador afortunado

Nació en 1511 en la ciudad Bávara de Nuremberg. Sus padres fueron Juan Blumen y Ãgueda Weltzer, por lo que su apellido original fue Blumen, que se tradujo literalmente como Flores al español. Llegó a América hacia 1528, estando primero en la Española y Santo Domingo, y luego en Nicaragua, desde donde viajó al Perú a socorrer a Gonzalo Pizarro.
Allà conoció a Pedro de Valdivia, quien ya se habÃa empeñado en su proyecto de conquista. Flores le prestó 12.000 pesos de oro, 30 yanaconas para su servicio, dos esclavos y caballos.
Incorporándose a la empresa conquistadora, viajó a Chile acompañando a Valdivia en los inicios de la Conquista de Chile, encontrándose presente en la defensa de Santiago cuando la naciente ciudad fue atacada por los indÃgenas liderados por Michimalonko el 11 de septiembre de 1541.
Aquà contrajo matrimonio con Doña Elvira, la hija única del Cacique de Talagante, lo que le permitirÃa un rápido ascenso económico. Murió en 1585.
Doña Elvira
En las tierras de su encomienda, Bartolomé Flores dejó una extensión de terreno para que la cultivasen los indÃgenas que trabajaban para él. Posteriormente, estas tierras dieron origen al pueblo de Talagante. Allà fue donde Flores conoció a doña Elvira, Cacica del lugar y dueña del Valle de Aculeo y del que posteriormente serÃa conocido como el de la CompañÃa.
Del enlace de Bartolomé y Elvira nació su única hija, Ãgueda Flores, la primera criolla casada en nuestro paÃs y heredera de un extenso patrimonio.
La hija de Bartolomé Flores se casó hacia 1570 con Pedro Lisperguer, quien habÃa sido paje de Carlos V. Después de llegar a Chile con GarcÃa Hurtado de Mendoza, decidió quedarse en el paÃs donde se hizo encomendero y conoció a Ãgueda, enlace del cual nacieron 8 hijos, entre ellos Catalina, la madre de la famosa Quintrala.
En 1567, Flores donó el molino que poseÃa en la falda oriental del cerro Santa LucÃa al Hospital San Juan de Dios. Dedicado a las labores agrÃcolas, murió el 11 de noviembre de 1585.
El servicio público y la agricultura
En la época inicial del asentamiento hispano en Chile, Flores ocupó cargos como el de tenedor de bienes de difuntos y procurador de la ciudad de Santiago, por designación de sus compañeros “por solÃcito y por ser persona de experiencia” (agosto de 1541).
Hacia septiembre de 1549, ya era propietario de varias tierras agrÃcolas en las cercanÃas de Santiago: por concesión de Pedro de Valdivia obtuvo la propiedad del Rincón de Moco y las tierras de Quitoa, que eran del Cacique de Talagante, recibiendo además una encomienda de indÃgenas en esa localidad y otra en Maule. Posteriormente, compró una chacra situada en Quilicura y otra propiedad en Tobalaba, regada por las aguas de la Quebrada de Ramón.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Isabel Allende
Hija de Tomás Allende y Francisca Liona Barros, nació en Lima, Perú, en 1942 donde se encontraba des...

Luis Alberto Hurtado Cruchaga S.J. : 1901-1952
Nació en Viña del Mar el 22 de enero de 1901, y fue el mayor de dos hermanos de la familia formada p...
Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574
Nació hacia 1519. Fue oidor de la Audiencia de Lima en 1548. Nueveaños más tarde, en 1557 viajó a Ch...
JoaquÃn Edwards Bello: 1887-1968
VÃÂctor Lorenzo JoaquÃÂn Edwards Bello nació en ValparaÃÂso el 10 de mayo de 1887. Fue hijo de JoaquÃÂn Edwards Gárriga -de familia acaudalada y activa en la banca, el comercio y la polÃÂtica- y Ana Luisa Bello Rozas. DescendÃÂa de Andrés Bello y de Juan MartÃÂnez de Rozas. Inició sus estu...
Isabel Allende
Hija de Tomás Allende y Francisca Liona Barros, nació en Lima, Perú, en 1942 donde se encontraba destinado su padre, diplomático de carrera. Cuando contaba tres años de edad el padre abandonó a la familia, y su madre contrajo matrimonio con otro diplomático, por lo que Isabel realizó sus pri...
Alonso GarcÃa Ramón: 1552-1610
Alonso GarcÃa Ramón nació en la ciudad de Cuenca el año 1552 y murióen Concepción en 1610. Inició su carrera militar a los 16 años,combatiendo a los moriscos sublevados en Granada; además, sirvió enIt...
René Schneider Chereau: 1913-1970
Nació en la ciudad de Concepción, el 31 de diciembre de 1913. En 1929, cuando tenÃa 15 años de edad, ingresó como cadete a la Escuela Militar, de donde egresó tres años después con el grado de subal...