Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 17,959
Inicio Historia de Chile / Biografías / Descubrimiento y Conquista: 1520-1599

Historia de Chile: Biografías.

Pedro de la Gasca: ¿?-1567

El enviado del Rey

        
Pedro de la Gasca: ¿?-1567 FOTO: Pedro de la Gasca

Nació hacia principios del siglo XVI en Navarregadilla, Ãvila, España.Estudió en Alcalá y se graduó de bachiller en derecho. Más tarde, enoctubre de 1531, se licenció en Teología en el Colegio Mayor de SanBartolomé, de la Universidad de Salamanca. Fue maestro de artes, juez deestudios y posteriormente rector de dicho colegio. Desempeñó una canongíaen la Catedral de Salamanca y fue nombrado juez metropolitano de laCatedral de Toledo. Vicario de Alcalá en 1537, pasó luego al Consejo de laSuprema Inquisición.

Los hechos que a partir de 1541 se produjeronen Perú lo traerían a América ese año: Diego de Almagro el Mozo asesinó aFrancisco Pizarro en venganza por la muerte de su padre, ocurrida tresaños antes. Como consecuencia, se produjo una guerra entre pizarristas yalmagristas.

Para agravar la situación, los hermanos Pizarro creíantener derechos sucesorios sobre los cargos y títulos de su difuntohermano, lo que fue rechazado por la Corona, decidiéndose la creación delVirreinato del Perú.

Esta situación se vio complicada con laaplicación de las llamadas Leyes Nuevas. Impresionado por los relatos quese hacían de los malos tratos de que eran víctimas los indígenas, en 1542Carlos V decidió anular la existencia de las encomiendas. Esta medida,establecida en aquellas leyes, causó un profundo rechazo entre losencomenderos.

El primer Virrey del Perú, Blasco Núñez Vela, arribóen 1544 y se enfrentó a los hermanos Pizarro. Fue depuesto por la RealAudiencia limeña y embarcado hacia España. La misma institución nombró aGonzalo Pizarro como Gobernador. Tal desacato a la autoridad no podía sertolerado y Carlos V decidió enviar a La Gasca a América para terminar conaquella rebelión.

Aquí cumplió diversas funciones hasta 1550, cuandoregresó a España.

Falleció el 13 de noviembre de 1567.

Con poder general

El problema en Perú se complicaríamucho más. Como Núñez Vela pudo escapar y organizar tropas, Pizarro seenfrentó militarmente con él en Iñaquito, Ecuador, derrotándolo yordenando su degollamiento (enero de 1546).

La Gasca obtuvo un podergeneral para actuar en una situación de excepción. Se le encargóestablecer nuevamente la Real Audiencia y se le dio derecho para ejercerla justicia en todo tipo de asuntos, incluso para declarar un indultogeneral y expulsar a los que persistieran en rebeldía. También, se leconcedió el derecho de gastar los caudales de la Real Hacienda y de pedirauxilios a todas las provincias.

La Gasca salió de San Lúcar deBarrameda en 1546, acompañado, ente otras personas, de dos oidores y deAlonso Alvarado.

Fin de la rebelión

Pedro de la Gasca arribó primero aNombre de Dios, Panamá, donde se enteró de la derrota y muerte del VirreyNúñez. Venía con el ánimo de persuadir a los subalternos de Pizarro ylograr una solución pacífica al conflicto. Sin embargo, Gonzalo Pizarro senegó a cualquier transacción.

La Gasca reunió un numeroso ejército ypartió hacia el sur, y en abril de 1548 logró derrotar definitivamente alos rebeldes en la Batalla de Xaquixahuana, en la que participó Pedro deValdivia, quien había concurrido al Perú el año anterior y se habíacolocado bajo su mando.

Pizarro fue juzgado y condenado a muerte eincluso su casa fue arrasada hasta los cimientos. Sobre el sitio sederramaron grandes cantidades de sal para impedir que allí germinara,incluso, la hierba.

Reconoce a Valdivia como Gobernador

Para premiar laparticipación de Pedro de Valdivia en Xaquixahuana, La Gasca reconoció eltítulo de Gobernador que a aquel le había concedido el Cabildo deSantiago. En una carta que el mismo Conquistador envió a sus apoderados enla Corte, les instruyó de “informar asimismo como fui, estando yapreso Gonzalo Pizarro e aquellos capitanes, a hablar al presidente (LaGasca), y en viéndome me dijo: Señor Gobernador -que hasta allí siempre mellamaba capitán- vuestra merced ha dado la tierra a S.M. Yo le respondíque se le había dado Dios, y yo sirviéndoles como criado y vasallo, y quebesaba las manos a sus señoría por tan gran merced y favor...”.

La acción de Valdivia no impidió, en todo caso, que el mismo LaGasca ordenara su detención y enjuiciamiento debido a las acusaciones quellegaban desde Chile.

Regreso a España

Tras la victoria, La Gasca se ocupóde diversos asuntos administrativos y judiciales, entre los que estuvo elproceso seguido a Pedro de Valdivia y el restablecimiento de la RealAudiencia en Lima. Además, envió visitadores a distintas localidades parainformarse acerca del trato que se daba a los indígenas y de los tributosque había que pedirles.

En 1550, regresó a España y un año despuésarribó al Perú el nuevo Virrey, Antonio de Mendoza, quien entre otrasobras, estableció la Universidad Mayor de San Marcos.

La Gasca, porsu parte, llegó a Cádiz en julio de 1550, sin ropa ni dinero, siendoauxiliado por el arzobispo de Sevilla. Carlos V pagó las deudas quecontrajo en Perú y promovió su nombramiento en el obispado de Palencia.Felipe II lo promovió a igual cargo en Sigüenza (1561).
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Ricardo Lagos Escobar : 1938

Ricardo Lagos Escobar : 1938

El 11 de marzo de 2000 Ricardo Lagos Escobar asumía el mando de la nación. Sin duda el paso cúlmine ...

Ismael Valdés Vergara: 1853-1916

Ismael Valdés Vergara: 1853-1916

Nació el 14 de julio de 1853, en Santiago. Fue hijo de Francisco Javier Valdés y Aldunate, y Antonia...

Alonso de Ercilla y Zúñiga: 1533-1594

Nació el 7 de agosto de 1533 en Madrid, España, y murió en la misma ciudad en 1594. Su padre fue For...

Bernardo Leighton Guzmán:1909-1995

Bernardo Leighton Guzmán:1909-1995

Nació el 16 de agosto de 1909, en Nacimiento, localidad ubicada en la región del Biobío. Fue hijo de Bernardino Leighton, abogado conservador, y de Sinforosa Guzmán. Desde pequeño Bernardo fue un niño enfermizo y frágil, tanto así que su padre, preocupado por la salud de su hijo, pidió su t...

Elías Lafertte Gaviño:1886-1961

Elías Lafertte Gaviño:1886-1961

Nació el 19 de diciembre de 1886 en el pueblo de Salamanca, ubicado en la provincia de Coquimbo. Su madre, Juana Gaviño, era profesora. Su padre dejó a la familia cuando Elías era muy pequeño. Posteriormente, él ingresó a estudiar en la Escuela Normal de La Serena. Debido a las difícil...

José Toribio Merino Castro: 1915-1996

Nació el 14 de diciembre de 1915, en La Serena, y fue hijo de José Toribio Merino Saavedra, quien fuera comandante en jefe de la Armada, y Bertina Castro Varela. Realizó sus primeros estudios en los S...

Guacolda y Fresia ¿ ?

La existencia de Guacolda solamente consta por la obra de La Araucana de Alonso de Ercilla, y por eso es probable que sea un personaje creado por el poeta para ejemplificar las características de la m...