
Historia de Chile: BiografÃas.
GarcÃa Hurtado de Mendoza y Manrique:1535-1609
Un Gobernador impulsivo

Nació en Cuenca, España, en 1535, y murió en Madrid en 1609. Su padre fue Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, y su madre MarÃa Manrique. La nobleza de su familia era tal, que en ella se cantaban más de 30 tÃtulos nobiliarios.
El joven noble -conocido por su carácter dinámico e impulsivo- huyó del hogar paterno a los 17 años para participar en las campañas españolas en Italia. Fue asà como se incorporó a la fuerza militar que partió hacia Córcega y también estuvo presente en el Sitio de Siena. Más tarde se unió, junto a sus hermanos, al ejército imperial que luchó contra los franceses en Renty, Bélgica.
En 1557, fue nombrado por su padre -quien ejercÃa como Virrey del Perú- en el cargo de Gobernador de Chile, el que detentó hasta 1561. Se trasladó a España y cumplió algunas misiones diplomáticas en Italia. Entre 1588 y 1593 retornó a América, esta vez investido como Virrey del Perú. De allà volvió a España, donde finalmente murió.
El hijo del Virrey
Cuando don Andrés Hurtado de Mendoza fue nombrado Virrey del Perú, GarcÃa viajó junto a su padre, quien venÃa provisto de amplios poderes. Ambos veÃan en este hecho la oportunidad de que el joven pudiera continuar su carrera militar y administrativa. El 9 de enero de 1557 don Andrés nombró a su hijo como Gobernador de Chile. Al momento de asumir, GarcÃa tenÃa 21 años, edad que contrastaba con la de los antiguos conquistadores.
Conforme a su calidad de noble, viajó acompañado por un numeroso grupo de asesores y soldados, entre ellos, Hernando de Santillán y Alonso de Ercilla. Asimismo, el joven GarcÃa trajo consigo una guardia personal, innumerables implementos y 40 cabalgaduras para su uso. Su sueldo ascendÃa a 20.000 pesos.
Se impone a los viejos conquistadores
Deseoso de demostrar su valÃa personal, GarcÃa Hurtado se abocó casi de inmediato a la guerra contra los mapuches, pero antes demostró que impondrÃa su autoridad a como diera lugar. El 25 de abril de 1557 arribó a La Serena procedente del Perú, siendo cordialmente recibido por Francisco de Aguirre, uno de los personajes que habÃa luchado por el cargo de Gobernador tras la muerte de Pedro de Valdivia.
El mismo dÃa de su llegada, Hurtado ordenó que se le apresara y dos dÃas después despachó una fuerza militar a Santiago con el propósito de hacer lo mismo con Francisco de Villagra.
Más tarde -sin siquiera pasar por Santiago para recibirse en su cargo de Gobernador ante el Cabildo de la capital- se dirigió hacia el sur del territorio, iniciando de inmediato una campaña contra los naturales liderados por Caupolicán, a quien se derrotó en la Batalla de Millarapue y se condenó a morir empalado (1557).
Ciudades, fuertes y exploraciones
GarcÃa Hurtado reconstruyó el fuerte de Tucapel, impulsó el tercer poblamiento de Concepción (1558), fundó las ciudades de Cañete y Osorno, y refundó la de Los Confines, con el nuevo nombre de Los Infantes (1559). Otra de las fundaciones realizadas bajo su mando fue la de la ciudad de Mendoza, en la región de Cuyo, que en esa época formaba parte de Chile. A tal efecto despachó al capitán Pedro del Castillo, quien tras atravesar las cumbres andinas estableció la ciudad en 1561. En cuanto a la exploración y conocimiento geográfico del territorio, existen dos iniciativas dignas de mención: la primera de ellas fue la expedición de Juan Ladrillero al Estrecho de Magallanes; y la segunda, la que ordenó al Seno del ReloncavÃ. Junto a doscientos soldados, cruzó rÃos, atravesó selvas impenetrables y creó senderos donde no existÃan, hasta llegar a su destino (1558).
Cae Padre... cae el hijo
Si bien Hurtado de Mendoza habÃa obtenido algunos triunfos militares -como los de Lagunillas, Quiapo y Millarapue-, con los que creÃa estar finalizando la Guerra de Arauco, la realidad se encargarÃa de demostrar que ello no era más que una ilusión. Hurtado no cesaba de comunicar a su padre y a la Corte de sus éxitos militares, con los que -pensaba- estaba cimentando una brillante carrera. En enero de 1559 a don Andrés, el Virrey del Perú, le llegó confidencialmente la noticia de que Felipe II habÃa decidido reemplazarlo por Diego de Acevedo. La razón: la dureza con que ejercÃa el cargo. La desgracia polÃtica en que cayó el padre, también alcanzó al hijo.
En la Corte nunca se vio con buenos ojos tanto el nombramiento de GarcÃa por parte de su padre como el hecho de que el Gobernador fuera tan joven. También contribuyeron las cartas que algunos de los viejos conquistadores enviaron a España, especialmente las de Francisco de Villagra, quien hacÃa ver la gravedad de la guerra y la injusticia cometida en su contra. GarcÃa Hurtado fue reemplazado por Villagra.
Nuevos cargos
En su juicio de residencia, se le comprobaron 196 de un total de 215 acusaciones, 130 de las cuales estaban referidas a manejos irregulares de los dineros de la Real Hacienda. Sin embargo, las influencias familiares lograron paralizar el proceso. Al llegar a España en 1562, el Rey lo nombró Embajador en Italia y posteriormente, entre 1588 y 1593, fue Virrey del Perú, retornando luego a la PenÃnsula.
Su salud se resintió durante su estadÃa en Lima, y para colmo de suertes, en España enfrentó un proceso que lo obligó a permanecer algún tiempo encarcelado: su hijo, Juan Andrés Hurtado, trató de casarse con una hijastra de don GarcÃa.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

MalaquÃas Concha Ortiz: 1859-1921
Nació el 5 de abril de 1859 en el pueblo de Villa Alegre, en la antigua provincia del Maule. Sus pa...

Pedro Sarmiento Gamboa: ¿1530?- ¿1592?
Nació en Alcalá de Henares, alrededor de 1530, y probablemente murióhacia 1592. Hijo de Bartolomé Sa...
Federico Errázuriz Echaurren: 1850- 1901
Nació el 16 de noviembre de 1850. Fue el hijo primogénito del personalista Presidente del perÃodo li...
Mariano Latorre Court: 1886-1955
Nació en Cobquecura, costa de la provincia de Ñuble, el 4 de enero de 1886. Fue hijo del español Mariano de la Torre Sandelis y Fernandina Court. Durante su infancia se trasladó de ciudad en ciudad en varias ocasiones junto a su familia: cursó sus primeras letras en Constitución y luego de un...
Juan Ladrillero: 1495-1582
Nació en Moguer, España, hacia 1495 y murió, también sin mayor precisión, hacia 1582. Desde su juventud se interesó por los estudios cosmográficos y astrológicos, dedicándose asimismo a la navegación, campo donde más se destacó. Participó en la guerra civil que en el Perú protagon...
Esther Huneeus Salas: 1902-1985
Conocida por todos los niños de Chile por su pseudónimo Marcela Paz, nació en Santiago en el año 1902, en el seno de la familia tradicional, conformada por Francisco Huneeus y MarÃa Teresa Salas Sube...
Neftalà Reyes Basoalto:1904-1973
Ricardo Eliecer Neftalà Reyes Basoalto nació en Parral, actual VII Región, el 12 de julio de 1904. Su madre fue Rosa Neftalà Basoalto Opazo, profesora de un liceo de niñas. Su padre, José Ãngel Reyes,...