Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 13,518
Inicio Historia de Chile / Biografías / Descubrimiento y Conquista: 1520-1599

Historia de Chile: Biografías.

Alonso de Góngora Marmolejo: 1524-1576

Un cronista del siglo XVI

        
Nació en la ciudad de Carmona, Andalucía hacia 1524. Después de servir como militar en el Perú, llegó a Chile en 1549 formando parte de los refuerzos que traía Valdivia. Participó como capitán por casi cuarenta años en la Guerra de Arauco, sin ganar mucha fama ni fortuna. Fue encomendero en Cañete, aunque posteriormente Francisco de Villagra le quitó su repartimiento.

Góngora Marmolejo fue regidor de Valdivia en 1555 y después tesorero, contador, factor y visitador de la Real Hacienda, en 1556 y 1565. También se desempeñó como corregidor de Villarrica y de Castro en 1569. Se le conoce un proceso cursado por el licenciado Egas Venegas en 1571, a propósito de los cargos hechos en su contra por su desempeño como factor y contador de la ciudad de Valdivia.

Al fallecer en enero de 1576, desarrollaba la función de juez pesquisador de hechiceros indígenas.

Góngora pasó a la historia por el relato que realizó de los sucesos ocurridos en Chile, desde el descubrimiento hasta sus días. La lectura de La Araucana le sugirió la necesidad de completar los vacíos dejados por Alonso de Ercilla, que sólo se refería a los sucesos militares acaecidos hasta el gobierno de García Hurtado.

Su Historia de Chile

El libro que Góngora comenzó a escribir en 1572, se basó en el relato de los protagonistas de los primeros años de la Conquista y en las experiencias vividas por él en el teatro de la guerra, desde su llegada en 1546.

Su Historia de Chile, como lo tituló, es el producto de una pluma sin los refinamientos literarios de Ercilla.

Escribiendo con naturalidad, el autor se limitó a exponer los hechos en forma ordenada y sin resaltar algún aspecto en particular. Intentó ser objetivo en el tratamiento de los personajes, sobre todo al momento de expresar sus virtudes y defectos. La descripción de los acontecimientos carece de las exageraciones presentes en otras obras de este tipo y de las alusiones a la intervención de santos como actores de los sucesos.

Un valioso documento

El manuscrito estuvo terminado en diciembre de 1575 y se supone que luego fue enviado a España para ser publicado. Sin embargo, permaneció inédito hasta el siglo XVIII, cuando fue descubierto por el bibliógrafo González Barcia. Sólo en 1850 Pascual de Gayangos la editó en el cuarto tomo del Memorial Histórico Español.

La publicación de la obra de Góngora Marmolejo en Chile, en 1862, en el tomo II de la Colección de Historiadores de Chile, ha sido y sigue siendo una lectura obligada para comprender los sucesos del Descubrimiento y Conquista de Chile, y sobre todo del gobierno de Valdivia, período ausente en el poema de Ercilla.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Emiliano Figueroa Larraín: 1866- 1931

Emiliano Figueroa Larraín: 1866- 1931

Nació en Santiago el 12 de julio de 1866. Fue hijo de Francisco de Paula Figueroa Araoz y Rosalía La...

Juan Antonio Ríos Morales: 1888-1946

Juan Antonio Ríos Morales: 1888-1946

Nació en el fundo de Huichicura, ubicado en Cañete, el 10 de noviembre de 1888. Su padre, Anselmo Rí...

Guacolda y Fresia ¿ ?

La existencia de Guacolda solamente consta por la obra de La Araucana de Alonso de Ercilla, y por es...

Hernando de Magallanes: 1480-1521

Hernando de Magallanes: 1480-1521

De noble cuna, Hernando de Magallanes nació en la ciudad de Sabrosa, Portugal, hacia 1480. Su padre fue Ruy de Magallanes, quien por su nobleza pudo obtener para su hijo calidad de paje de la Reina Leonor, viuda de Juan II de Portugal. Su madre fue Beatriz de Barbosa. En 1505, se enroló en la...

Jorge Délano Frederick:1895-1980

Jorge Délano Frederick:1895-1980

Fue el octavo hijo del matrimonio formado por Alfredo Délano y Emma Frederick. Nació en Santiago el 4 de diciembre de 1895. Ingresó a la Escuela Naval en 1909, pero sólo estuvo allí un año. Más tarde (1911) comenzó a estudiar en el Instituto Nacional, período en el que inició sus colaborac...

Pedro Ãngulo

Capitán de fragata, combatiente en la Guerra de la Independencia y en el conflicto con la Confederación Perú-Boliviana. Pedro Ãngulo tuvo actuaciones extraordinarias y sin embargo su historia ocupa ...

Anita Lizana de Ellis

Anita Lizana de Ellis nació el 19 de Noviembre de 1915, fue una de las mejores exponentes femeninas en la historia del tenis mundial y la mejor chilena de todos los tiempos en este deporte. La llamaba...