
Historia de Chile: BiografÃas.
Pedro Mariño de Lobera: 1528-1594
Autor de la Crónica del Reino de Chile

Nació en Pontevedra, Galicia, España, en 1528 y murió en Lima, Perú, en 1594. Sus padres fueron Hernán RodrÃguez de Lobera y Rivera, y Constanza Mariño Marinas de Sotomayor.
Contrajo matrimonio con Francisca de Miranda y de esta unión nacieron dos hijos: Ana y Alonso.
Después de servir en la guerra entre España y Francia, viajó en 1545 a América. Estuvo bajo el mando de Pedro de La Gasca cuando este último recibió la orden del Rey Carlos V de poner fin a la sublevación de los hermanos Pizarro en el Perú.
Mariño se unió a las fuerzas de La Gasca en La Habana y permaneció en el Perú hasta su viaje a Chile, en 1552. En este territorio participó activamente junto a Pedro de Valdivia en las campañas que el Conquistador realizó en el Sur, destacándose por su valentÃa y esforzada colaboración. También, estuvo presente en las campañas de los gobernadores GarcÃa Hurtado de Mendoza y Rodrigo de Quiroga.
Posteriormente, en compensación por los servicios prestados, se le concedió una encomienda de indÃgenas en la ciudad de Valdivia, donde era vecino. Desempeñó el cargo de corregidor de la misma, prestando su ayuda para socorrer a las vÃctimas de la inundación de 1575.
El origen de su escrito
En la época de la Conquista, era común que algunos conquistadores escribieran acerca de las vivencias y situaciones de las que eran parte y testigos. Soldado de profesión, Mariño de Lobera no estuvo ajeno a estas labores y dejó un importante legado a la historia de Chile en su manuscrito. El texto original de éste no ha llegado a nuestros dÃas y lo que de él se conoce se debe a la pluma del sacerdote jesuita Bartolomé de Escobar, quien recibió -de parte del Virrey GarcÃa Hurtado de Mendoza- el encargo de revisar y corregir los apuntes de Mariño.
Esta labor dio forma definitiva a la Crónica del Reino de Chile, obra que, en estricto rigor, es muy diferente a la que pudiera haber escrito un simple soldado. En sus pasajes, es fácil advertir la pluma de una persona conocedora del arte de escribir, lo que estarÃa indicando la intervención del padre Escobar.
Su crónica
En la obra llama la atención la imprecisión y la vaguedad del relato de la primera parte de la Conquista de Chile, más especÃficamente hasta la llegada de GarcÃa Hurtado de Mendoza. Esto contrasta con la segunda parte, que corresponde precisamente al gobierno de Hurtado de Mendoza, en la que los hechos y las hazañas del antiguo Gobernador -quien facilitó a Escobar parte de los documentos con que contaba- son narrados con claridad. La Crónica del Reino de Chile, es en la que con mayor frecuencia aparecen relatos de sucesos extraordinarios y sobrenaturales.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Eduardo Barrios Hudtwalcker: 1884-1963
Nació en ValparaÃso en 1884. Fue hijo de Eduardo Barrios Achurra e Isabel Hudtwalcker Jouny. ...

Fernando Santiván
Fernando Santiváñez, su verdadero nombre, nació en la ciudad de Arauco el 1 de julio de 1886 y falle...
Francisco de Meneses: ¿ ?-1672
Era natural de Cádiz y sirvió más de 30 años en los ejércitosespañoles en Milán, Cataluña y Flandes....
Amanda Labarca Huberston: 1886-1975
El 5 de diciembre de 1886 nació la primera hija de Onofre Pinto y Sabina Sepúlveda, Amanda Pinto Sepúlveda, luego conocida como Amanda Labarca Huberston. Su padre, un comerciante de tendencias liberales, la matriculó en un colegio de calle San Isidro, y luego en el Liceo Americano; termin...
Francisco de Aguirre: 1508-1581
Nacido en Talavera, España, hacia 1508, Francisco de Aguirre fue hijo de Hernando de la Rúa y Constanza de Meneses y, a pesar de la fortuna de sus padres, decidió seguir la carrera militar. Participó en la famosa Batalla de PavÃÂa en Italia y enfrentado al saqueo de Roma en 1527, logró el rec...
Irma Salas Silva: 1903-1987
Nació en Santiago el 11 de marzo de 1903. Su madre fue Luisa Silva Molina y falleció cuando ella era aún niña. Su padre, DarÃo Salas DÃaz, fue un destacado educador, y se convirtió en el motivador de ...
Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941
Nació en Pocuro, un pueblito cercano a Los Andes, el 6 de febrero de 1879, y fue el séptimo hijo de un total de 11 hermanos. Su padre, Juan Bautista, se dedicó a la agricultura. ProvenÃa de un hogar m...