
Historia de Chile: BiografÃas.
Juan Bautista Pastene: 1507- ?
Explorador del Océano PacÃfico

Nació en Génova hacia 1507. Era hijo de Tomás Pastene y de Esmeralda Solimana. La fecha de su muerte se ignora, conociéndose sólo que en 1580 aún estaba vivo. Se casó en Santiago con Ginebra de Seixas, natural de Las Palmas de la Gran Canaria, con la que tuvo 3 hijos varones.
Su viaje a Las Indias debe haber sido hacia 1525, en su propio navÃo. Participó activamente en varias exploraciones marÃtimas, lo que le valió ser designado por la Audiencia de Panamá como piloto mayor del Mar del Sur, nombre que se le daba al Océano PacÃfico es esa época. Llegó al perú en 1536 y allà sirvió a Francisco Pizarro. En 1544, era maestre y piloto de la nave Concepción.
El viaje de Pastene a los mares y territorios del Sur de Chile se gestó en una Real Cedula que el Rey Carlos V envÃo al Virrey del Perú con la orden de inciar la exploración de la costa hasta el Estrecho de Magallanes. Esta labor fue considerada urgente, puesto que existÃan noticias de una expedición organizada por el Rey de Francia - Francisco I, conocido rival del Emperador español - con el mismo objetivo. Esto se transformó en una amenaza a las pretensiones españolas de convertir el PacÃfico en un mar exclusivamente hispano.
Recorriendo el Mar del Sur
El Virrey del Perú eligió a Juan Bautista Pastene para el reconocimiento del Estrecho de Magallanes y le otorgó, en octubre de 1543, el tÃtulo de general de la Mar del Sur. Llegando a Chile a bordo de la nave San Pedro, en 1544. Pastene auxilió a Pedro de Valdivia, quien lo nombró teniente de capitán general en el Mar del Sur. Al conferirle ese tÃtulo, Valdivia le encargó nuevamente la exploración a las costas de Chile. Si bien el viaje de Pastene no cumplió cabalmente con su cometido, puesto que no llegó hasta el Estrecho, fue de gran importancia, ya que logró un reconocimiento de las costas chilenas y de importantes puntos de ella, hasta la isla de Chiloé. Luego, en 1545, Valdivia lo envÃo al Perú en busca de auxilios, de donde regresó en 1547.
Otras actuaciones
Durante el Gobierno de GarcÃa Hurtado de Mendoza, Juan Bautista Pastene siguió las exploraciones marÃtimas hasta Chiloé. También estuvo presente en la fundación de Concepción. Entre los cargos que desempeñó están el de regidor del Cabildo de Santiago en 1548, 1551,1553, 1557 y 1568, y alcalde en 1564.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Clotario Leopoldo Blest Riffo: 1899-1990
Nació el 17 de noviembre de 1899 en Santiago. Sus padres fueron Ricardo Blest Ugarte, militar que f...

Irma Salas Silva: 1903-1987
Nació en Santiago el 11 de marzo de 1903. Su madre fue Luisa Silva Molina y falleció cuando ella era...
Caupolicán y Lautaro
La Guerra de Arauco, cantada por Alonso de Ercilla, tiene a dos protagonistas insignes de la lucha m...
Juan Bautista Pastene: 1507- ?
Nació en Génova hacia 1507. Era hijo de Tomás Pastene y de Esmeralda Solimana. La fecha de su muerte se ignora, conociéndose sólo que en 1580 aún estaba vivo. Se casó en Santiago con Ginebra de Seixas, natural de Las Palmas de la Gran Canaria, con la que tuvo 3 hijos varones. Su viaje a ...
Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941
Nació en Pocuro, un pueblito cercano a Los Andes, el 6 de febrero de 1879, y fue el séptimo hijo de un total de 11 hermanos. Su padre, Juan Bautista, se dedicó a la agricultura. ProvenÃÂa de un hogar modesto y de mucho esfuerzo. Su madre, Clarisa, quedó viuda cuando Pedro tenÃÂa 8 años, y debiÃ...
Luis Antonio de Bougainville
Distinguido marino francés, nació en ParÃs el año 1729 y murió en la misma ciudad en 1811. Hacia 1760 se hizo promotor de una empresa francesa destinada a fundar una colonia en las islas Falkland, e...
Emiliano Figueroa LarraÃn: 1866- 1931
Nació en Santiago el 12 de julio de 1866. Fue hijo de Francisco de Paula Figueroa Araoz y RosalÃa LarraÃn EcheverrÃa. Emiliano fue el sexto de nueve hijos. Estudió en el Colegio San Ignacio y pos...