
Historia de Chile: BiografÃas.
MartÃn Ruiz de Gamboa: 1531-¿?
Un Gobernador cuestionado

MartÃn Ruiz de Gamboa nació en Durango, Viscaya, en 1531 o 1533. Hijo de Andrés de Gamboa y de Nafarra de Berriz. A los 16 años ingresó a servir en las galeras de Bernardino de Mendoza Oriente.
En 1550, llegó al Perú y dos años más tarde a Chile. Se casó con doña Isabel de Quiroga, hija natural del conquistador Rodrigo de Quiroga, y fue un activo protagonista en los sucesos de la Guerra de Arauco.
Rodrigo de Quiroga lo nombró teniente de Gobernador y más tarde se desempeñó como justicia mayor de las provincias de Arauco y Tucapel. La derrota sufrida en la Batalla de Mareguano en 7 de enero de 1569, cuando murieron 45 españoles, le significó la pérdida de las encomiendas que se le habÃan concedido anteriormente.
MartÃn Ruiz de Gamboa era el hombre de confianza del Gobernador Rodrigo de Quiroga y la razón de esto estaba, en parte, en los lazos personales que los unÃan. En su calidad de teniente de Gobernador lo acompañó en su primera expedición a las tierras de Arauco y estuvo presente en la repoblación de de Cañete y Arauco. Tranquilizada la región por los éxitos españoles, llevó a cabo el proyecto de Quiroga de conquistar la región de Chiloé.
En 1580 sucedió que Quiroga en el cargo de Gobernador de Chile y tras desempeñarse como tal dejó los negocios públicos. Hacia 1593 aparece como vecino de la ciudad de Santiago, expresando su opinión sobre la guerra que debÃa organizar el entonces Gobernador Oñez de Loyola. Se desconoce la fecha de su muerte.
La conquista de Chiloé
El afán del gobernador Rodrigo de Quiroga por conquistar Chiloé contradecÃa las disposiciones reales de 1563, que establecÃan que solamente con una expresa autorización del soberano se podrÃa emprender tal empresa. El cabildo de Santiago se opuso a tal idea, puesto que significarÃa más gastos y llevarÃa nuevamente el desorden a la zona ya pacificada. Sin embargo, Quiroga no cedió y en diciembre de 1566 Ruiz de Gamboa partió hacia Valdivia.
Allà lo esperaba una fragata que habÃa mandado construir el Gobernador, en la cual se embarcarÃan los vÃveres necesarios. En esa misma plaza y en Osorno reunió 110 hombres y emprendió la marcha hacia el Sur.
Cuando llegaron a Chacao tuvieron que recurrir a las embarcaciones indÃgenas - las dalcas - para cruzar el canal. La Isla grande de Chiloé, abundante en bosques, los obligó a seguir camino por la costa durante ocho dÃas, al cabo de los cuales llegó con 30 hombres a un golfo donde se detuvo, y en febrero de 1567 fundó la ciudad de Castro, en honor al Virrey del Perú.
La provincia fue bautizada con el nombre de Nueva Galicia, en recuerdo a su patria natal. El fundador, sin sufrir el ataque de los naturales, repartió tierras e indÃgenas entre los españoles que quisieron seguir como colonos.
Gobernador de Chile
En octubre de 1573, el Rey Felipe II autorizó a Rodrigo de Quiroga para designar a través de su testamento a quien lo reemplazarÃa en su cargo. Esta elección obviamente recayó en su hombre de confianza: MartÃn Ruiz de Gamboa, quien asumió tras la muerte de Quiroga (marzo de 1580).
Una de las primeras medidas del nuevo Gobernador Gamboa fue poner en vigencia una ordenanza que ponÃa fin al servicio personal de los indÃgenas. La llamada Tasa de Gamboa, que abolÃa la presedente de Santillán, fue promulgada en mayo de 1580. Según sus disposiciones los indÃgenas quedaban obligados a pagar un tributo de nueve pesos anuales en el obispado de Santiago y siete en el de La Imperial. Se creaban los cargos de corregidores de indios, quienes se encargarÃan de controlar que no se obligara a trabajar a los naturales a su cargo. La ordenanza despertó gran rechazo entre los encomenderos y pronto cayó en desuso.
Como Gobernador, Ruiz de Gamboa fundó el 25 de junio de 1580 la ciudad de San Bartolomé de Gamboa, conocida con el vocablo indÃgena de Chillán. El objetivo de tal establecimiento era mantener en paz la región del rÃo Itata.
La insurrección del licenciado Azócar
La gestión gubernativa de Ruiz de Gamboa no fue fácil, pues debió enfrentar varias dificultades, entre ellas el intento del licenciado Lope de Azócar por reemplazarlo en el cargo.
El descontento de los encomenderos por la promulgación de la Tasa, la imposición de tributos para solventar la guerra y la crisis económica debida a la paralización de la mano de obra indÃgena, lo pusieron en una posición muy desfavorable.
Azócar quiso aprovechar la situación en su veneficio e impidió que un enviado de Gamboa a Santiago obtuviera los refuerzos que pedÃa la población, y se creyó con derecho de asumir la gobernación en ausencia de Gamboa. La acción del Gobernador fue firme: regresó desde Valdivia donde se encontraba con sus hombres y acampó a pocos pasos de Santiago (junio de 1581). Cuando el Cabildo salió a recibirlo junto al licenciado Lope de Azócar, apresó a este último y lo envió al Perú, donde se le siguió juicio.
La insurrección habÃa terminado y Ruiz de Gamboa se hizo reconocer como Gobernador interino. Sin embargo, sus esfuerzos por mantener el orden no le fueron recompensados: en la primavera volvió al Sur, ya que la situación de la guerra era difÃcil y por fin el Virrey mandó refuerzos, pero al mando de un nuevo Gobernador, Alonso de Sotomayor.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Isabel de Castilla: 1451-1504 y Fernando de Aragón: 1452-1516
Isabel de Castilla nació en Madrigal de las Altas Torres, Ãvila, España, en abril de 1451 y murió en...

Vicente Carvallo y Goyeneche: 1740-1816
Hijo de don Francisco Carvallo y Prado, y de Isabel de Goyeneche, nació en Valdivia en 1740 y murió ...
ElÃas Lafertte Gaviño:1886-1961
Nació el 19 de diciembre de 1886 en el pueblo de Salamanca, ubicado en la provincia de Coquimbo. Su...
Bernardo Leighton Guzmán:1909-1995
Nació el 16 de agosto de 1909, en Nacimiento, localidad ubicada en la región del BiobÃÂo. Fue hijo de Bernardino Leighton, abogado conservador, y de Sinforosa Guzmán. Desde pequeño Bernardo fue un niño enfermizo y frágil, tanto asàque su padre, preocupado por la salud de su hijo, pidió su t...
Leopoldo Castedo Hernández: 1915-1999
Fue hijo de Sebastián Castedo, ministro de EconomÃÂa de Alfonso XIII, y de Luisa Hernández, y nació en Madrid el 27 de febrero de 1915. Su padre fue monarquista y conservador, mientras Leopoldo, por el contrario, sintió simpatÃÂas por el anarquismo. Estudió FilosofÃÂa y Letras en la Univ...
Inés EcheverrÃa Bello: 1868-1949
Nació en Santiago el 22 de diciembre de 1868, en el seno de una distinguida familia de la oligarquÃa chilena, descendiente de Andrés Bello, quien fue su abuelo. Su padre fue Félix EcheverrÃa Vald...
René Schneider Chereau: 1913-1970
Nació en la ciudad de Concepción, el 31 de diciembre de 1913. En 1929, cuando tenÃa 15 años de edad, ingresó como cadete a la Escuela Militar, de donde egresó tres años después con el grado de subal...