Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 21,796
Inicio Historia de Chile / Biografías / Descubrimiento y Conquista: 1520-1599

Historia de Chile: Biografías.

Pedro Sancho de Hoz: 1514-1547

Impenitente conspirador

        
Pedro Sancho de Hoz, quien también aparece en algunos documentos dela época como Pedro Sánchez de la Hoz, nació probablemente en el pueblo deCalahorra, en España, el año 1514, en el seno del hogar formado por Juande Hoz y Juana Sancho. Murió ajusticiado en Santiago en 1547.

Sancho de Hoz llegó a Perú en 1534, ejerciendo el cargo desecretario del Gobernador Francisco Pizarro. En el reparto del famosobotín de Atahualpa - que generó grandes fortunas entre los conquistadoresdel Perú - actuó como escribano, certificando las cantidades que a cadauno se le entregaban.

A inicios de 1539, fue nombradoGobernador de la Terra Australis, cuyo territorio se extendía desde elEstrecho de Magallanes hasta el Polo Sur. Es necesario destacar que enaquella época, el conocimiento geográfico de las zonas más autrales deAmérica no era acabado y de ahí que se pensara que al sur del pasointeroceánico había una inmensa región.

Provisto de suflamante título. Sancho de Hoz partió desde España rumbo a Perú, arribandoen los momentos en que Pedro de Valdivia, en su calidad de teniente deGobernador de Francisco Pizarro, realizaba los preparativos de su empresahacia Chile. A instancias de Pizarro, ambos capitanes de conquistaformaron una sociedad. Como Pedro Sancho de Hoz no contaba con gente yprácticamente no tenía dinero - eran más sus vinculaciones con al CorteReal que los capitales de los que podía disponer -, se convino con losconquistadores que su aporte a la empresa consistiría en alrededor de 50cabalgaduras, corazas y otros implementos, los que despacharía por mar endos navíos en el plazo de cuatro meses.

Intenta asesinar a Valdivia

Carente de recursos,Sancho de Hoz no pudo cumplir lo pactado con Valdivia; sus ansias de serGobernador y de hacer fortuna eran tan grandes, que se endeudó en el cortoplazo y fue incapaz de cancelar los créditos obtenidos. De hecho, estuvoen prisión en Lima, pero sus acreedores - viendo que esa situación noayudaría a recobrar las sumas adeudadas - le permitieron salir de lacárcel.

Una vez libre, Sancho de Hoz siguió el camino haciaChile con la idea de apoderarse, a como diera lugar, del mando de lahueste de Pedro de Valdivia.

En pleno desierto y de noche,encontró a la expedición, preguntando por la tienda de Valdivia a la cualse dirigió. Entró y tanteó el lecho donde suponía estaba su víctima,encontrando en él sólo a Inés Suárez, la que empezó a interrogarlo acercade sus propósitos. Así se conoció su intención de asesinar a Valdivia yquedarse al mando de la expedición. Los hombres del Conquistador lodetuvieron en espera del regreso de su capitán, quien afortunadamente paraél, había salido a explorar el territorio. Una vez que Valdivia regresó,logró que Sancho de Hoz conviniera en finiquitar la sociedad que habíanformado (agosto de 1540).

Conspiración en Santiago

Una vez fundada la ciudad deSantiago, el 12 de febrero de 1541, los conquistadores iniciaron elsinnúmero de trabajos que el establecimiento del centro urbano implicaba.Algunos partieron hacia la desembocadura del río Aconcagua, a construiruna embarcación para poder comunicarse con el Perú. Al ser atacados porlos indígenas que obedecían las órdenes de Michimalonko, pidieron ayuda aSantiago y Pedro de Valdivia partió hacia aquella zona. Aprovechando laausencia del Gobernador de la ciudad, un grupo de españoles empezó aconspirar en su contra motivados por el deseo de retornar al Perú. Entreellos se contaban Alonso de Chinchilla, Martín Ortuño, Antonio de Pastrana- procurador del Cabildo - Bartolomé Márquez, Martín de Solier yobviamente Pedro Sancho de Hoz. Valdivia procedió duramente contra ellos.Sólo Sancho de Hoz se libró de la horca, quedando en prisión.

Nuevamente contra Valdivia

Una vez que Valdiviaasumió la gobernación tras ser nombrado por el Cabildo, procedió arepartir encomiendas de indígenas en Santiago, sin tomar en cuenta lacantidad de naturales que habitaban es estas comarcas, razón por la cualalgunos repartimientos fueron muy reducidos. Esta situación llevó alCabildo a solicitar la reforma de las asignaciones afectuadas y, amediados de 1542, se realizó la primera reforma que el país conoció: delos 60 encomenderos originales, sólo quedaron 32, con el descontentológico de aquellos que no resultaron favorecidos.

PedroSancho de Hoz se aprovechó de esto para conspirar otra vez contraValdivia, tratando de involucrar en el movimiento a Francisco de Villagra,quien dio aviso al Gobernador de lo que se preparaba. Sancho de Hoz fuenuevamente apresado y Valdivia ordenó su ejecución. Sin embargo, y quizástemiendo las repercusiones que este hecho pudiera tener en la Corte,volvió a perdonarle la vida y lo relegó a Talagante. Esto, apesar de laopinión de los tenientes del Gobernador, partidarios de proceder duramentecontra el conspirador.

Ultima conjura y muerte

Una nueva oportunidad sepresentó a Sancho de Hoz en 1547. Valdivia había salido hacia el Perú,engañando a muchos de los hombres que habían embarcado su oro con la ideade partir junto a él y generando, de paso, una difícil situación queSancho de Hoz quiso aprovechar y empezó a conspirar nuevamente. Esta vezlo hizo desde las sombras, y quien aparecía como líder del movimiento eraHernán Rodríguez de Monroy. La conjura fue descubierta y Francisco deVillagra, al mando en reemplazo de Valdivia, procedió duramente contra elpromotor. Sin mediar juicio alguno, Sancho de Hoz fue decapitado y sucabeza paseada por la plaza pública, pregonándose su delito de traición alservicio del Rey.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Santiago Bueras Avaria: 1769-1818

Santiago Bueras Avaria: 1769-1818

Santiago Bueras nació en Petorca en 1769, hijo de Francisco Bueras, hacendado de la zona, y de Josef...

Laura Vicuña Pino: 1891-1904

Laura Vicuña Pino: 1891-1904

Nació el 5 de abril de 1891. Fue la hija primogénita del matrimonio integrado por José Domingo Vicuñ...

José Santos González Vera: 1897-1979

Nació en la primavera del año 1897, en la localidad de El Monte, ubicada en las cercanías de Santi...

Juvenal HernándezJaque: 1899-1979

Juvenal HernándezJaque: 1899-1979

Nació en El Carmen, cerca de Yungay, en el seno del modesto hogar de un maestro rural, el 6 de septiembre de 1899. Estudió sus Humanidades en el Liceo de Concepción, donde tuvo ocasión de conocer a quien sería su primer maestro y tutor: el rector Enrique Molina. Obtuvo su título de bach...

Martín Ruiz de Gamboa: 1531-¿?

Martín Ruiz de Gamboa: 1531-¿?

Martín Ruiz de Gamboa nació en Durango, Viscaya, en 1531 o 1533. Hijo de Andrés de Gamboa y de Nafarra de Berriz. A los 16 años ingresó a servir en las galeras de Bernardino de Mendoza Oriente. En 1550, llegó al Perú y dos años más tarde a Chile. Se casó con doña Isabel de Quiroga, ...

Juvenal HernándezJaque: 1899-1979

Nació en El Carmen, cerca de Yungay, en el seno del modesto hogar de un maestro rural, el 6 de septiembre de 1899. Estudió sus Humanidades en el Liceo de Concepción, donde tuvo ocasión de conocer a qu...

Joaquín Edwards Bello: 1887-1968

Víctor Lorenzo Joaquín Edwards Bello nació en Valparaíso el 10 de mayo de 1887. Fue hijo de Joaquín Edwards Gárriga -de familia acaudalada y activa en la banca, el comercio y la política- y Ana Luisa...