Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 26,233
Inicio Historia de Chile / Biografías / Descubrimiento y Conquista: 1520-1599

Historia de Chile: Biografías.

Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574

Un juez reformador

        
Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574 FOTO: Hernando de Santillán y Figueroa

Nació hacia 1519. Fue oidor de la Audiencia de Lima en 1548. Nueveaños más tarde, en 1557 viajó a Chile junto al nuevo Gobernador GarcíaHurtado de Mendoza, quien habiendo llegado a Coquimbo en octubre de eseaño, lo nombró como justicia mayor y teniente general suyo en esasproviencias.

En 1561 ejercía nuevamente en Lima el cargo deoidor. Dos años después se le ordenó fundar la Real Audiencia de Quito(septiembre de 1564), donde muchas de sus actuaciones y resolucionesjudiciales fueron criticadas por los afectados.

Por ejemplo,en junio de 1566 un vecino llamado Francisco Martín dirigió una carta alRey acusándolo de desfavorecer a los leales servidores de su majestad y deciertas arbitrariedades.

Casado con Ana de Villegas en 1555,falleció en Lima el 8 de junio de 1574.

La encomienda

Hernando de Santillán llegó a Chileformando parte de la comitiva del Gobernador García Hurtado de Mendoza,asumiendo el cargo de teniente general y, por lo tanto, las funcioones dejuez superior. Se le asignó un sueldo de tres mil pesos de oro anuales,con la prohibición de tomar encomiendas o repartimientos.

Unade sus principales tareas al momento del repoblamiento de Concepción(1558), fue el estudio del régimen de encomienda a que estaban sometidoslos indígenas. El letrado se trasaldó a Santiago para visitar losestablecimientos españoles y analizar la condición de los naturales, queeran sometidos a constantes malos tratos.

La experienciademostraba a Santillán que no era posible eliminar la encomienda deservicio personal , único premio a los conquistadores que sin ella nohabrían podido explotar sus tierras y extraer oro de los lavaderos. Estaúltima actividad también era de importancia para la Corona, puesto que susrentas en Chile dependían del impuesto que se cobraba a los metalespreciosos, el quinto real de oro.

La Tasa de Santillán

Tomando estos y otros aspectosen consideración, Santillán presentó al Gobernador un proyecto deordenanza que reformaba la situación existente. El texto fue sancionadopor Hurtado de Mendoza el 20 de enero de 1559 y se conoció como la Tasa deSantillán. La Tasa estableció el sistema de mita, que consistía en laobligación del cacique de un grupo de enviar un indígena de cada 6 paralas minas, y uno de cada 5 para el trabajo agrícola. Se eximía del trabajoa las mujeres y hombres menores de 18 años y mayores de 50 y se ordenabaque los indígenas fueran mantenidos por los encomenderos, quienes ademásdebían curarlos en la enfermedad, cuidar de su evangelización, y noocuparlos como bestias de carga ni hacerlos trabajar los domingos yfestivos. Se confirmaba la existencia de los alcaldes de minas encargadosde hacer cumplir las disposiciones en los lavaderos de oro.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Alonso García Ramón: 1552-1610

Alonso García Ramón: 1552-1610

Alonso García Ramón nació en la ciudad de Cuenca el año 1552 y murióen Concepción en 1610. Inició su...

Ramón Castilla

Ramón Castilla

Hijo de un argentino, Pablo Castilla, cuyo oficio fue el de cateador de minas, o minero, y de una me...

Juana Ross Edwards: 1830-1913

Nació el 2 de agosto de 1830 en la ciudad de La Serena. Fue la hija mayor del matrimonio constituid...

José Miguel de la Barra López

José Miguel de la Barra López

Nació en Santiago en 1799 siendo hijo de Juan Francisco León de la Barra y de Mercedes López Villaseñor. Decidido patriota entró al ejército en la plaza de Alférez, peleando en la batalla de Maipú que decidió, en definitiva, la suerte de Chile. Su celo patriótico y sus dotes intelectuales ...

María Luisa Bombal Anthes: 1910-1980

María Luisa Bombal Anthes: 1910-1980

Nació en Valparaíso el 8 de junio de 1910. Fue la hija mayor del matrimonio formado por Martín Bombal Videla y Blanca Anthes Precht. Ya en sus primeros años manifestó su gusto por la lectura, escuchando los cuentos de Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm, sus autores favoritos. ...

Gerónimo de Alderete: 1516-1556

Nació en Olmedo, España, en 1516, y murió en Panamá el año 1556, afectado por la fiebre amarilla. Sólo se sabe que sus padres fueron Francisco de Mercado e Isabel de Alderete, y no se conocen mayores ...

Federico Albert Faupp: 1867-1928

Nació en Berlín el 8 de noviembre de 1867. Sus padres fueron eximios músicos en cítara y piano. Su infancia transcurrió sin estrecheces económicas. Realizó sus primeros estudios en el Real Gimnasio d...