
Historia de Chile: BiografÃas.
Pedro Sarmiento Gamboa: ¿1530?- ¿1592?
Colonizador del Estrecho de Magallanes

Nació en Alcalá de Henares, alrededor de 1530, y probablemente murióhacia 1592. Hijo de Bartolomé Sarmiento y de MarÃa de Gamboa, dedicó susprimeros años al estudio de la Matemática, AstronomÃa y LatÃn.
En 1550 inició sus servicios al Rey y en 1555 estaba en el Perú,donde se dedicó a la navegación. En 1564 y 1575 fue acusado, detenido yprocesado por la Inquisición, que lo responsabilizó de afirmar que cuandoen la ciudad de Lima eran las doce del dÃa, en España era ya de noche,proposición que fue considerada una herejÃa.
La inesperadavisita de Francis Drake a las costas del PacÃfico americano demostró lanecesidad de controlar el acceso al Estrecho de Magallanes, si se querÃamantener ese océano como un mare nostrum español, pero en esos momentos lomás urgente era detener al corsario inglés.
En Lima, sedecidió preparar alguna naves que partieran en su busca, y la dirección deesta empresa se le encargó a Sarmiento de Gamboa. Sin embargo, el corsarioya habÃa recorrido mucho camino y no se le pudo ubicar.
ASarmiento se le envió a practicar un reconocimiento del Estrecho, buscandoposibles asentamientos extranjeros y los puntos más apropiados paraconstruir fuertes que controlaran el paso. Además, debÃa levantar unacarta geográfica de los lugares que recorriera.
Primer viaje de reconocimiento
Las dos navespreparadas para el viaje al Estrecho - una al mando de Sarmiento y la otraa cargo de Juan Villalobos -, zarparon del Callao el 11 de octubre de1579. A fines de enero siguiente, debido a una tempestad, tuvieron quesepararse y Villalobos partió hacia Valdivia.
La nave comandada porSarmiento, Nuestra Señora de la Esperanza, alcanzó la boca occidental delEstrecho y en febrero llegó a la PenÃnsula de Brunswick donde desembarcó,y se celebró la primera misa en esa región. El 12 de febrero de 1580 tomóposesión del lugar y enfiló la proa hacia España.
El difÃcil asentamiento
En España, Sarmiento seentrevistó con el Rey, a quien presentó un proyecto de colonización delEstrecho de Magallanes, el que fue aprobado por el soberano, enviándose 18naves y dos mil colonos. En septiembre de 1581, la expedición comandadapor Sarmiento de Gamboa salió de San Lúcar de Barraneda. El trayecto nofue fácil, pues los viajeros tuvieron que enfrentar todo tipo dedificultades: tormentas, pérdida de naves, extensos perÃodos de calma -ausencia de vientos - ataques de los ingleses y fiebres tropicales quefueron contraÃdas por los tripulantes durante los 7 meses que debieronpermanecer en Brasil, en espera de que mejoraran las condiciones denavegación.
Sólo en febrero de 1583 pudieron arribar a ladesembocadura del RÃo de la Plata, pero nuevas tempestades les impidieronentrar al paso interoceánico, debiendo regresar a RÃo de Janeiro. Ainicios de 1584, se llevó a cabo otro intento que terminó con la fundacióndel poblado Nombre de Jesús, en la desembocadura oriental del Estrecho. Enmarzo se estableció la aldea Rey Don Felipe.
Capturado por ingleses y franceses
Ya en invierno,Sarmiento viajo rumbo a Nombre de Jesús, pero una tormenta lo arrojó alAtlántico. Partió a RÃo de Janeiro, desde donde intentarÃa enviar enrepetidas ocasiones socorros para las fundaciones y, finalmente viajórumbo a España. En este trayecto fue capturado por naves inglesas. Losamplios conocimientos de Sarmiento causaron buena impresión entre suscaptores. En Inglaterra pudo entrevistarse con la Reina Isabel I, con laque habrÃa conversado en perfecto latÃn, según cuentan, ella lo trató condeferencia, lo liberó y le facilitó su retorno a España.
Sinembargo, la mala suerte parecÃa un sino inevitable para Sarmiento. En supaso por Francia, camino a España, fue capturado por los hugonotes -protestantes calvinistas que se encontraban en guerra con los católicos -cuando llegaba a la frontera. Los captores solicitaron un rescate al Reyde España, el que primero se negó por lo alto del monto, pero una rebajaen lo pedido terminó liberando al prisionero.
La triste suerte de las colonias
Por más que PedroSarmiento trató de enviar auxilios a los colonizadores, todo resultóimposible. La suerte corrida por los habitantes de Rey Don Felipe y Nombrede Jesús sólo se conoce gracias al testimonio de Tomé Hernández, quien fuerescatado por el corsario inglés Thomás Cavendish, en enero de 1587. Segúnel sobreviviente, las provisiones se agotaron a mediados de 1584 y durantedos años pudieron mantenerse gracias a la recolección de mariscos.
En 1585, quedaban sólo 50 pobladores en Nombre de Jesús y a lallegada de Cavendish, 18. Hernández fue el único que aceptó serrescatado. En la colonia Rey don Felipe, el corsario inglés no encontrómás que cadáveres.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Vicente Huidobro: 1893-1948
El 10 de enero de 1893 nació en Santiago Vicente GarcÃa-Huidobro Fernández, hijo de Vicente GarcÃa-H...

Michelle Bachelet Jeria
Michelle Bachelet Jeria nació en Santiago el 29 de septiembre de 1951. Tiene un hijo y dos hijas: Se...
Pedro Aguirre Cerda: 1879-1941
Nació en Pocuro, un pueblito cercano a Los Andes, el 6 de febrero de 1879, y fue el séptimo hijo de ...
Hernando de Magallanes: 1480-1521
De noble cuna, Hernando de Magallanes nació en la ciudad de Sabrosa, Portugal, hacia 1480. Su padre fue Ruy de Magallanes, quien por su nobleza pudo obtener para su hijo calidad de paje de la Reina Leonor, viuda de Juan II de Portugal. Su madre fue Beatriz de Barbosa. En 1505, se enroló en la...
Marta Brunet Cáraves: 1897-1967
Fue hija única del acaudalado matrimonio formado por Ambrosio Brunet Molina y la española MarÃÂa Presentación Cáraves del Cossio. Nació en Chillán el 9 de agosto de 1897. Confinada al campo familiar en Malleco, no asistió al colegio y creció entre lecturas, rodeada de profesores y otros ad...
Diego de Almagro (1479-1538)
Nació en 1479 en la Villa de Almagro, España, y murió ajusticiado en El Cuzco, Perú, en 1538. Fue hijo de Elvira Gutiérrez y de Juan Montenegro, quienes no llegaron a casarse. Como su padre no cumplió...
Carlos Dávila Espinoza: 1887-1944
Nació en Los Ãngeles el 15 de septiembre de 1887. Sus padres fueron Luis Dávila y Emilia Espinoza. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, continuándolos luego en el Liceo de Concepción. ...