
Historia de Chile: BiografÃas.
Francisco Ramón Vicuña
Presidente interino de Chile (julio de 1829)
Francisco Ramón Vicuña nació en Santiago en 1775. Hijo de Francisco Vicuña Hidalgo Zavala y de MarÃa del Carmen LarraÃn Salas Vicuña. Se casó con MarÃa Aguirre.
En 1810 participó en la revolución de la Independencia. Organizó la primera fábrica de fusiles que hubo en el paÃs.
En 1811 fue miembro del Congreso Constituyente como diputado por Osorno y senador en 1814.
Estuvo preso y fue desterrado por conspirar contra José Miguel Carrera . Regresó a Chile después de la batalla de Chacabuco en 1817 y fue nombrado por O'higgins, delegado del gobierno en las provincias del norte.
En 1823 fue regidor de la Municipalidad de Santiago y fue elegido diputado por Elqui al Congreso Constituyente de 1823.
En 1825 fue ministro del Interior y de Relaciones Exteriores. En ese mismo año fue en varias ocasiones subrogante de Guerra, de Marina y de Hacienda. También en el año 1825, el 26 de marzo ocupó el cargo de Director Supremo Delegado como subrogante de Ramón Freire, hasta el 27 de abril. Nuevamente entre el 6 y el 27 de mayo, ocupó el mismo cargo.
En 1829 el Congreso procedió a efectuar el escrutinio de las elecciones presidenciales. Proclamó electo como presidente a Pinto que habÃa obtenido la primera mayorÃa, pero al elegir vicepresidente, en vez de elegir entre Ruiz Tagle o Prieto que habÃan obtenido los lugares siguientes de la votación, proclamó como vicepresidente a JoaquÃn Vicuña. Esta irregularidad cometida por el Congreso, de mayorÃa pipiola, marcó el punto de partida para la revolución de 1829. El presidente Pinto se vio obligado a asumir el mando el 19 de octubre para procurar un avenimiento entre los bandos de lucha, pero no habiéndolo conseguido se retiró delegando el mando a Francisco Ramón Vicuña, que era el presidente del Senado. El 7 de diciembre cuando el ejército de Prieto avanzaba hacia Santiago y las tropas fieles a Vicuña comandadas por De la Lastra se aprestaban a defender al gobierno, el vicepresidente de la República y sus ministros se embarcaron para Coquimbo, donde fueron prisioneros iniciándose el periodo conocido como la acefalÃa del Poder ejecutivo.
Falleció el 13 de enero de 1849.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Fernando Baquedano RodrÃguez
Fernando Baquedano RodrÃguez nació en Santiago el 28 de mayo de 1796, siendo sus padres Miguel Baque...

Jorge Délano Frederick:1895-1980
Fue el octavo hijo del matrimonio formado por Alfredo Délano y Emma Frederick. Nació en Santiago el ...
José Manuel Borgoño
Nació en Petorca en 1789; fueron sus padres don Francisco Borgoño y doña Carmen Núñez. A los doce añ...
Fernando Santiván
Fernando Santiváñez, su verdadero nombre, nació en la ciudad de Arauco el 1 de julio de 1886 y falleció en Valdivia el 12 de julio de 1973. Hijo del español Fernando Santiváñez de la Hoz y de Clarisa Puga Méndez, se crió en un ambiente marcado por el carácter severo de su padre y la compre...
ValentÃn Letelier Madariaga: 1852-1919
Nació en Linares el 16 de diciembre de 1852. Fue el tercer hijo de un total de 11, del matrimonio formado por Gregorio Letelier -agricultor de prestigio en la región del Maule- y Tránsito Madariaga. Comenzó su educación en un colegio de Talca. Su éxito escolar le permitió seguir los est...
Rodrigo de Quiroga: 1512-1580
Nació en San Juan de Boime, Galicia, España, en 1512. Sus padres fueron Hernando Camba de Quiroga y MarÃa López de Ulloa. A la edad de 12 años empezó a servir como paje de Beatriz de Castro, condesa d...
GarcÃa Hurtado de Mendoza y Manrique:1535-1609
Nació en Cuenca, España, en 1535, y murió en Madrid en 1609. Su padre fue Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, y su madre MarÃa Manrique. La nobleza de su familia era tal, que en ella se can...