Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 31,554
Inicio Historia de Chile / Biografías / Predominio Oligárquico y Crisis Social: 1891-1925

Historia de Chile: Biografías.

Luis Altamirano Talavera

El General que encabezó la Junta Militar de 1924

        
Luis Altamirano Talavera FOTO: Luis Altamirano Talavera

General de Ejército que presidió el Comité Ejecutivo que el 5 de septiembre 1924 llegó a la Moneda para presentar al Presidente Alessandri un pliego de peticiones a nombre de la oficialidad del Ejército y que provocó en último término la salida del presidente y la constitución de la Junta de Gobierno de 11 de septiembre de 1924.

El resultado inmediato de esta entrevista fue la renuncia colectiva del Ministerio y el encargo hecho por el presidente al general Altamirano de formar un gabinete que diera garantías a las Fuerzas Armadas.

El mismo día juró el nuevo ministerio que estaba encabezado por Altamirano como ministro del Interior. El día 8 los ministros concurrieron al Congreso y gracias a una acelerada sesión de ambas cámaras se obtuvo el despacho de todos los proyectos de ley cuya aprobación había exigido el Comité Ejecutivo Militar que ese mismo día cambió su nombre por el de Junta Militar.

El presidente Alessandri presentó aquel día la renuncia a su cargo y a la madrugada el día 9 se asiló con su familia en la sede diplomática norteamericana. En su calidad de ministro del Interior, el general Altamirano asumió la vicepresidencia de la República en la noche del mismo día 9 de septiembre.

El senado rechazó en sesión de esa fecha la renuncia de Alessandri y sólo le concedió una licencia de 6 meses y la autorización para ausentarse del país por igual tiempo. El día 10 el presidente partió al extranjero.

El general Altamirano permaneció como vicepresidente de la República hasta el 11 de septiembre, fecha en que se constituyó la Junta de Gobierno presidida por el propio Altamirano e integrada por el general Juan Pablo Bennet y el almirante Francisco Neff. El primer decreto dictado por esta Junta fue el que declaraba disuelto el Congreso Nacional.

La Junta, presidida por el general Altamirano, permaneció en funciones hasta que el 23 de enero de 1925 un grupo de militares, encabezado por el coronel Carlos Ibáñez, derrocó la Junta, reemplazándola por otra de carácter cívico-militar precidida por Emiliano Bello Codecido e integrada por el general Pedro Pablo Dartnell y el almirante Carlos Ward.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Catalina de Erauso: 1592-1650

Catalina de Erauso: 1592-1650

Nació en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1592, y murió en Guitlaxtla,un pueblo cercano a la ciudad de P...

Claudio Matte Pérez: 1858- 1956

Claudio Matte Pérez: 1858- 1956

Nació en el seno de una acaudalada familia, fue hijo de Domingo Matte Mesías, banquero y hombre de ...

Fernando Santiván

Fernando Santiváñez, su verdadero nombre, nació en la ciudad de Arauco el 1 de julio de 1886 y falle...

Nicanor Parra

Nicanor Parra

Nacido en San Fabián de Alico el 5 de septiembre de 1914, realizó sus estudios en Lautaro, Chillan y Santiago. En el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile estudió física y matemáticas, graduándose como profesorr en 1937, año en el que publicó su primer poemario, Cancionero sin nom...

Martín García Oñez de Loyola: 1549-1598

Martín García Oñez de Loyola: 1549-1598

Martín García Oñez de Loyola nació hacia 1549. Oriundo de la región guipuzcoana, era caballero de la Orden de Calatrava. En 1568, cuando ya detentaba el grado de capitán, llegó al Perú acompañado al virrey Francisco de Toledo. La fama, el prestigio y la riqueza le llegaron gracias a su actu...

Santiago Bueras Avaria: 1769-1818

Santiago Bueras nació en Petorca en 1769, hijo de Francisco Bueras, hacendado de la zona, y de Josefa Avaria. La condición de hacendado de su padre marcó inicialmente su destino: en una primera etapa ...

Rodrigo de Quiroga: 1512-1580

Nació en San Juan de Boime, Galicia, España, en 1512. Sus padres fueron Hernando Camba de Quiroga y María López de Ulloa. A la edad de 12 años empezó a servir como paje de Beatriz de Castro, condesa d...