
Historia de Chile: BiografÃas.
Augusto Pinochet Ugarte : 1915 - 2006
El Presidente del régimen militar

El general (r) Augusto Pinochet Ugarte nació en ValparaÃso, el 25 de noviembre de 1915, siendo el mayor de seis hijos del matrimonio formado por Augusto Pinochet Vera y Avelina Ugarte MartÃnez.
Estudió en el Seminario San Rafael de ValparaÃso, en el Instituto de Quillota (Hermanos Maristas), en el Colegio de los Padres Franceses de ValparaÃso y en la Escuela Militar, a la que ingresó en 1933.
En enero de 1943 se casa con LucÃa Hiriart RodrÃguez, con quien tuvo cinco hijos, Inés LucÃa, Augusto Osvaldo, MarÃa Verónica, Marco Antonio, y Jacqueline Marie.
En octubre de 1972 es nombrado comandante en jefe interino del Ejército, en sustitución del general Carlos Prats, que habÃa asumido el cargo de ministro del Interior del gobierno de Salvador Allende. El 25 de agosto de 1973, al producirse la dimisión de Prats, Pinochet se convierte en comandante en jefe del Ejército.
Dieciséis dÃas después, el 11 de septiembre de 1973, junto a otros mandos militares se levanta contra el Gobierno de Allende quien, atrincherado en La Moneda no acepta rendirse. Tras el bombardeo aéreo del Palacio de La Moneda y ante el inminente ingreso de tropas, Allende se suicidó usando un fusil AK-13, que le habÃa regalado Fidel Castro.Al año siguiente, el 27 de junio de 1974 el general Pinochet, hasta entonces presidente de la Junta Militar junto a los mandos de la Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, asume el cargo de Jefe Supremo de la Nación. El 17 de diciembre, es nombrado Presidente de la República.
Durante su gobierno se realiza la nueva división administrativa del territorio nacional, en trece regiones, subdivididas en provincias y en comunas, en un intento de frenar el centralismo nacional e impulsar el desarrollo del paÃs. También se establecen la Reforma Laboral y la Previsional, se crea la Superintendencia de Administradora de Fondos de Pensiones. Además se construye la Carretera Longitudinal Austral
En 1978, su gobierno solicita la mediación del Papa Juan Pablo II, ante la amenaza de una guerra con Argentina a raÃz del diferendo limÃtrofe del Beagle, firmándose, en 1984, el Tratado de Paz y Amistad entre ambos paÃses. Como rúbrica a la paz conquistada, el Papa visita Chile en 1987.
El 11 de marzo de 1981 comienza una segunda etapa del gobierno de Pinochet, al asumir la Presidencia de la República por un periodo de ocho años, tras jurar y acatar la nueva Constitución PolÃtica de 1980.
En 1982 Asciende al grado de Capitán General.
El 7 de septiembre de 1986 miembros del Frente Patriótico Manuel RodrÃguez (FPMR) lo emboscan en el sector de Achupalla, Cajón del Maipo, resulta ileso, pero fallecen cinco de sus escoltas.
El 30 de agosto de 1988 el gobierno convoca a un plebiscito, proponiendo la permanencia de Pinochet en el poder hasta 1997. Este se realiza el 5 de octubre, y el dÃa 11 el Servicio Electoral entrega los resultados oficiales de la consulta: 42 por ciento a favor contra un 55,2 por ciento en contra de la moción. El 25 del mismo mes, Augusto Pinochet anuncia que dejarÃa el poder en 1990, aunque permanecerÃa como jefe del Ejército.
Regreso de la democracia
Tras las elecciones presidenciales del 14 de diciembre de 1989, con el triunfo de Patricio Aylwin, el 10 de marzo de 1990 Pinochet abandona la Presidencia, continuando como jefe de las Fuerzas Armadas hasta marzo de 1998, según lo establecÃa la Constitución promulgada en 1980.
El 21 de mayo de 1992 se somete a una operación para implantarle un marcapasos, debido a problemas cardÃacos.
Por un acuerdo unánime del Cuerpo de Generales, el 6 de marzo de 1998 se le hace entrega del tÃtulo honorÃfico de Comandante en Jefe Benemérito del Ejército de Chile.
Al dÃa siguiente de entregar la comandancia en jefe del Ejército, el 11 de marzo de 1998 toma posesión de un escaño designado y vitalicio en el Senado, derecho establecido en la Constitución. El cargo de senador, implica la inmunidad de ser sujeto de causas judiciales en Chile y estatus diplomático.
Desde que deja la presidencia sortea episodios como acusaciones de corrupción contra miembros de su familia, hallazgos de fosas clandestinas con vÃctimas de la represión, o la publicación del informe Rettig, con las atrocidades cometidas por los servicios de seguridad, durante su mandato.
Detenido en Londres
En octubre de 1998, viaja a Londres -con pasaporte diplomático-, para someterse a una intervención quirúrgica de hernia discal, siendo detenido el 16 de octubre de 1998 por orden del juez español Baltasar Garzón, que pretendÃa juzgarlo por los crÃmenes de la represión durante el régimen militar que Pinochet encabezó.
Su arresto dura 503 dÃas y el mundo es testigo de una batalla legal que lo sitúa en el centro de la polémica: ¿tenÃa competencia para juzgar lo sucedido en Chile un tribunal español? Las respuestas de las instancias judiciales británicas fueron afirmativas. Sin embargo, ese gobierno denegó la solicitud para su extradición a España por considerar que su estado de salud no le permitÃa ser sometido a juicio. En Chile el general Pinochet llega a acumular poco menos de 300 querellas, desde que se presentó la primera, en enero de 1988, nombrándose como juez especial al magistrado Juan Guzmán Tapia.
Por dos votos contra uno, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decide, el 9 de julio del 2001, el sobreseimiento temporal de la causa contra el ex gobernante, como encubridor de 57 homicidios y 18 desapariciones cometidos por la Caravana de la Muerte. La decisión de la corte, que no es apelable, se apoya en la causal de "locura o demencia", aunque relativizada; pero su desafuero se mantiene, pudiendo volver a ser procesado si se comprobara una mejorÃa en su estado de salud.
Los juicios en Chile
En Chile, el general (R) Pinochet llega a acumular poco menos de 300 querellas, desde que se presentó la primera, en enero de 1988, nombrándose como juez especial al magistrado Juan Guzmán Tapia.
Por dos votos contra uno, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decide, el 9 de julio del 2001, el sobreseimiento temporal de la causa contra el ex gobernante, como encubridor de 57 homicidios y 18 desapariciones cometidos por la Caravana de la Muerte. La decisión de la corte, que no es apelable, se apoya en la causal de "locura o demencia", aunque relativizada; pero su desafuero se mantiene, pudiendo volver a ser procesado si se comprobara una mejorÃa en su estado de salud.
Finalmente el pleno de la Corte de Apelaciones decidió proceder con su desafuero, por 13 votos contra 9, por lo que la defensa de Pinochet apeló ante la Corte Suprema, la que dictaminó por 14 votos contra 6 que el senador vitalicio habÃa perdido su desafuero. La defensa de Pinochet intentó que se sobreseyera al general por razones médicas, de la misma forma que en el extranjero. Se decidió realizarle exámenes de salud, que revelaron que sufrÃa de demencia vascular subcortical, siendo sobreseÃdo en julio de 2002.
Después del veredicto, Pinochet renunció a su sillón senatorial, y se retiró a la vida privada, no volviendo a realizar apariciones públicas.
Dos años después de estos sucesos, el 28 de mayo de 2004, la Corte de Apelaciones revocó el sobreseimiento por demencia, y la Suprema confirmó este fallo por 9 votos contra 8 el 26 de agosto, dejándolo en posición de ser juzgado por su eventual participación en la denominada "Operación Cóndor". Sin embargo, al analizarse el fondo del asunto, el procesamiento dictado contra Pinochet fue dejado sin efecto el 7 de junio de 2005.
Con todo, con fecha 6 de julio de 2005 la Corte de Santiago ha abierto la puerta a una nueva fuente de conflictos legales, al desaforar a Pinochet para posibilitar el juzgamiento de su responsabilidad en el caso "Operación Colombo", por la desaparición de 15 opositores al régimen que éste encabezara.
Las cuentas del Riggs
A estos problemas legales se le agrega el descubrimiento por parte del senado de los Estados Unidos de cuentas secretas que el general (R) tuvo en el Banco Riggs de Washington, poniendo en tela de juicio el origen de su actual fortuna, ya que dicha entidad financiera ha sido conocida por verse envuelta en problemas por lavado de dinero. Por estos motivos el Consejo de Defensa del Estado chileno presentó una querella criminal en contra de Pinochet por evasión tributaria, causa actualmente en manos del ministro Carlos Cerda. Esta situación ha provocado un alejamiento de sectores de la derecha chilena de la figura de Pinochet. La investigación llevó a que se procesara como cómplices de delitos tributarios también a su familia.
10 de diciembre de 2006: Su muerte
El dÃa del cumpleaños de su esposa LucÃa Iriart y al conmemorarse el DÃa Internacional de los Derechos Humanos, Augusto Pinochet muere el 10 de diciembre de 2006 a las 14:15 horas mientras se encontraba internado en la UCI del Hospital Militar de Santiago de Chile.
El general (R), de 91 años, habÃa sido ingresado una semana antes producto de un infarto al miocardio, que lo mantuvo dos dÃas bajo riesgo vital. No obstante, pese a una aparente recuperación, Pinochet murió desatando una serie de reacciones a nivel nacional e internacional.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Inés EcheverrÃa Bello: 1868-1949
Nació en Santiago el 22 de diciembre de 1868, en el seno de una distinguida familia de la oligarquÃa...

MarÃa de la Cruz Toledo: 1912-¿?
Nació en 1912, en Chimbarongo. En su ficha parlamentaria se dice que de profesión era escritora y la...
Marta Brunet Cáraves: 1897-1967
Fue hija única del acaudalado matrimonio formado por Ambrosio Brunet Molina y la española MarÃa Pr...
Santiago Bueras Avaria: 1769-1818
Santiago Bueras nació en Petorca en 1769, hijo de Francisco Bueras, hacendado de la zona, y de Josefa Avaria. La condición de hacendado de su padre marcó inicialmente su destino: en una primera etapa de su vida se dedicó a las labores propias del campo. Sin embargo, los acontecimientos que se su...
Alonso de Monroy: ¿?
Se igonora la fecha de su nacimiento, pero se sabe que era oriundo de Salamanca y que pertenecÃÂa a una familia de antigua grandeza. Probablemente nació en la primera década del siglo XVI. Sus padres fueron Cristóbal de Monroy y Constanza Gómez de Prado. Viajó al Perú en 1537, y luego se asoci...
MartÃn Ruiz de Gamboa: 1531-¿?
MartÃn Ruiz de Gamboa nació en Durango, Viscaya, en 1531 o 1533. Hijo de Andrés de Gamboa y de Nafarra de Berriz. A los 16 años ingresó a servir en las galeras de Bernardino de Mendoza Oriente. ...
Catalina de Erauso: 1592-1650
Nació en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1592, y murió en Guitlaxtla,un pueblo cercano a la ciudad de Puebla, México, el año 1650. Sus padresfueron Miguel de Erauso y MarÃa Pérez de Gallárraga y Arce. A ...