
Historia de Chile: BiografÃas.
Patricio Aylwin Azócar : 1918
Presidente de la República 1990-1994

Le correspondió presidir el primer gobierno democrático después de 17 años de régimen militar. PolÃtico democratacristiano y jurista, Patricio Aylwin Azócar, nació en Viña del Mar, el 26 de noviembre de 1918, siendo el primero de los cinco hijos del matrimonio de Miguel Aylwin Gajardo, ministro de la Corte Suprema de Justicia y de Laura Azócar.
Estudió en el Colegio de los Padres Salesianos de Valdivia, en el Liceo de Humanidades de San Bernardo, en el Internado Nacional Barrios Arana de Santiago y en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, licenciándose en 1943 en Ciencias JurÃdicas, PolÃticas y Sociales con una tesis titulada El juicio arbitral. En 1944 se colegió abogado y en 1945 se desempeñó como secretario de la Comisión de la Corte Suprema encargada de redactar el Código Orgánico de Tribunales.
El mismo año 1945, Aylwin ingresó en la Falange Nacional (FN), fundada en 1938 por sectores jóvenes de orientación socialcristiana del Partido Conservador (PC), entre otros, Eduardo Frei Montalva, Bernardo Leighton Guzmán, Manuel Garretón y Radomiro Tomic, cuya presidencia ejerció en 1949.
Contrajo matrimonio con Leonor Oyarzún Ivanovic en 1948.
En el año 1957, fue cofundador del Partido Demócrata Cristiano de Chile, resultado de la fusión de la Falange Nacional y del Partido Social Cristiano. En 1958 preside al PDC, que lleva de candidato a las elecciones presidenciales del 4 de septiembre a Eduardo Frei Montalva, máxima figura del partido, quien ocupa el tercer lugar, tras el conservador Jorge Alessandri RodrÃguez y el socialista Salvador Allende Gossens.
Ocho años más tarde, fue senador vinculado al presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970).
En las elecciones presidenciales del 4 de septiembre de 1970, caracterizadas por la polarización de las candidaturas, Allende se adjudicó, en su cuarto intento desde 1953 y al frente de la alianza Unidad Popular (UP), el mayor número de votos, seguido por Alessandri, que concurrÃa como independiente, y el postulante del PDC, Tomic, que cosechó sólo el 27,8% de los sufragios.
Al no alcanzar ningún candidato la mayorÃa absoluta en las urnas, correspondió al Congreso la investidura del presidente. Entonces resultó fundamental la decisión de Aylwin y los demás dirigentes DC de apoyar al lÃder socialista a cambio de un pacto de garantÃas democráticas que, entre otras condiciones, comprometÃa al Gobierno de la UP a respetar la autonomÃa universitaria, la profesionalización de las Fuerzas Armadas y una absoluta libertad de prensa.
AsÃ, desde fines de 1971, Aylwin, recién elegido presidente del Senado, contribuyó a paralizar la puesta en práctica de la estatización de la minerÃa del cobre, decretada por Allende con la aprobación de ambas cámaras, al exigir que las expropiaciones se tramitaran como reforma constitucional y consiguientemente se negociaran con la oposición en el Congreso.
En 1983 y 1984, en pleno régimen militar, encabezó la plataforma que exigÃa la convocatoria de elecciones y la redacción de una nueva constitución polÃtica.
El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin es elegido Presidente de la República. El 11 de marzo de 1990 recibió del general Pinochet la banda que lo convertÃa en el primer presidente democrático en 17 años y en el segundo demócrata-cristiano en la historia del paÃs.
El 4 de marzo de 1991 presentó el informe elaborado por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, más conocido como Informe Rettig, y asà llamado porque quien presidió dicha Coimisión, instituida el 25 de abril de 1990, en el que hacÃa un balance de las violaciones a los Derechos Humanos, si bien no citaba responsables. Como resultado del Informe, el gobierno creó la Corporación de Reparación y Reconciliación, que, junto con la Oficina Nacional de Retorno, se encargó de ayudar y compensar a exiliados y perjudicados por la dictadura.
Cuando acabó su ejercicio presidencial, no se convirtió en senador vitalicio porque la Constitución de 1980 reserva esa prerrogativa a los mandatarios que han ejercido la jefatura del Estado por un perÃodo mÃnimo de seis años. No obstante, el 25 de marzo de 2000 el Congreso aprobó una enmienda constitucional que creó el estatuto de los ex presidentes y otorgó inmunidad jurÃdica y dieta a los senadores vitalicios que renuncien al cargo, extendiendo el beneficio a Aylwin.
De la familia Aylwin han salido otras altas personalidades en las esferas polÃtica y judicial. Andrés Aylwin Azócar sirvió como diputado DC durante la legislatura que acompañó el mandato presidencial de Patricio, y un tercer hermano, Arturo, fue nombrado contralor general de la República por Frei y luego fue confirmado por Ricardo Lagos cuando tomó posesión de la jefatura del Estado en marzo de 2000. En añadidura, el mandatario socialista nombró ministra de Educación a la hija de su antecesor, Mariana Aylwin Oyarzun.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Carlos Ibáñez del Campo: 1877-1960
Nació en Linares el 3 de noviembre de 1877. Su padre fue Francisco Ibáñez y su madre, MarÃa Nieves ...

Juan Bautista Pastene: 1507- ?
Nació en Génova hacia 1507. Era hijo de Tomás Pastene y de Esmeralda Solimana. La fecha de su muerte...
César Mendoza Durán:1918-1996
Nació el 11 de septiembre de 1918, en la ciudad de Santiago. Fue hijo de Atilio Mendoza Valdebenito,...
Luis Alberto Hurtado Cruchaga S.J. : 1901-1952
Nació en Viña del Mar el 22 de enero de 1901, y fue el mayor de dos hermanos de la familia formada por Alberto Hurtado LarraÃÂn y Ana Cruchaga Tocornal. La muerte de su padre, ocurrida cuando tenÃÂa 4 años, significó el traslado de la familia de su fundo en Casablanca, a Santiago. En 1909 i...
Juan Esteban Montero RodrÃguez: 1879-1948
Nació en Santiago el 12 de febrero de 1879. Su padre, BenjamÃÂn, provenÃÂa de una antigua familia de Curicó, y su madre, Eugenia, también pertenecÃÂa a una familia tradicional. Cursó su educación básica en una escuela pública y posteriormente ingresó al Colegio San Ignacio. Ingresó a ...
Pedro Montt Montt: 1846-1922
Nació en 1846, y fue hijo de Manuel Montt Torres —quien fuePresidente de la República— y Rosario Montt Prado. TenÃa dos años deedad cuando su padre inició el decenio presidencial, formándose cerca de...
Luis Altamirano Talavera
General de Ejército que presidió el Comité Ejecutivo que el 5 de septiembre 1924 llegó a la Moneda para presentar al Presidente Alessandri un pliego de peticiones a nombre de la oficialidad del Ejérci...