
Historia de Chile: BiografÃas.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle : 1942
Presidente de la República 1994-2000

Cuarto de los siete hijos del ex presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y de MarÃa Ruiz-Tagle, Eduardo nació el 24 de junio de 1942, en Santiago. Cincuenta y dos años más tarde, asumirÃa como Presidente de Chile (1994-2000), sucediendo a Patricio Aylwin Azócar.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle está casado desde el 30 de noviembre de 1967 con Marta Larraechea, Orientadora Familiar y Juvenil, y actual concejal de la Municipalidad de Santiago, con quien tiene cuatro hijas: Verónica, Cecilia, Magdalena y Catalina. Además, tiene cuatro nietos.
Cursó los estudios primarios y secundarios en el Instituto Luis Campino y obtuvo el tÃtulo de ingeniero civil, en la especialidad de Hidráulica, en la Universidad de Chile. Posteriormente, realizó estudios de especialización en Administración y Técnica de Gestión en Italia.
En 1969 pasó a ejercer su profesión en la firma de ingenierÃa Sigdo Koppers, S.A., en la que trabajarÃa hasta 1988. Su paso por el área privada –ha dicho- le enseñó la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de formar cuadros técnicos en pos de una gestión eficiente. También ha sostenido que vendió toda su participación en dicha empresa al ingresar a la polÃtica.
En polÃtica
Su vida polÃtica comienza en 1958 cuando se inscribe en los registros del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que su padre habÃa contribuido a fundar el año anterior.
Durante su etapa universitaria se desempeña como dirigente estudiantil y participa activamente en la campaña presidencial de 1964 que catapultó a su padre a la Presidencia de la República.
Tras la muerte de su padre, ocurrida el 22 de enero de 1982, participa en la creación de la Fundación Eduardo Frei Montalva, institución polÃtica y académica que preside hasta abril de 1993.
Durante el régimen militar Frei fue uno de los fundadores e impulsores del Comité pro Elecciones Libres e hizo campaña nacional por el No en el plebiscito convocado por el general Pinochet en octubre de 1988 con la intención, a la postre frustrada, de iniciar un segundo ejercicio constitucional de ocho años.
En 1989 se presenta como candidato a senador por la Circunscripción de la Región Metropolitana Oriente, en las elecciones presidenciales y parlamentarias, siendo electo con la primera mayorÃa nacional. En el ejercicio de su función parlamentaria en la Cámara Alta preside las Comisiones de Hacienda y Presupuesto e integra la de Vivienda.
En noviembre de 1991 las bases demócratacristianas lo eligen, con más del 70 por ciento de los votos, presidente del PDC y en diciembre de 1992 es proclamado precandidato presidencial de la DC ante la Concertación de Partidos por la Democracia (CPPD), la coalición gubernamental integrada además por el Partido Socialista, el Partido por la Democracia, el Partido Radical y el Partido Democrático de la Izquierda. En las primarias de la CPPD celebradas el 23 de mayo de 1993 Frei vence al candidato socialista Ricardo Lagos al obtener el 64% de los sufragios, siendo el 30 del mismo mes proclamado candidato a la Presidencia de la República.
El 11 de diciembre de 1993 es electo Presidente de la República por un perÃodo de seis años, con el 57,9 por ciento de los votos, la más alta mayorÃa histórica. Asume como Presidente de Chile el 11 de marzo de 1994, sucediendo en el cargo al también demócratacristiano Patricio Aylwin.
Tareas de su gobierno
Frei se fijó seis tareas prioritarias para su gobierno: Impulsar una reforma al sistema educacional; mejorar la infraestructura del paÃs; iniciar una reforma a la justicia, después de 100 años; proteger a la familia al promulgar leyes que potencien su carácter de núcleo fundamental de la sociedad; compatibilizar una polÃtica económica de crecimiento con equidad, y fortalecer la apertura comercial reinsertando al paÃs en el comercio internacional.
Asà es como durante su presidencia, se realizaron cuatro importantes avances: la Cooperación Económica de Asia-PacÃfico (APEC), en la que Chile ingresó el 15 de noviembre de 1994 durante la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, en Indonesia, que contó con la asistencia de Frei; el Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos, Canadá y México (TLCAN), que tendió un acuerdo de principio para la adhesión de Chile el 11 de diciembre de 1994, meta en la que de alguna manera se avanzó gracias a los tratados de libre comercio bilaterales suscritos con Canadá (5 de diciembre de 1996) y México (1 de octubre de 1998); los paÃses de Centroamérica, con los que se adoptó otro Tratado de Libre Comercio el 18 de octubre de 1999; y, finalmente, el Mercado Común del Sur (Mercosur), la más avanzada empresa de integración regional del continente.
Asimismo, Frei fue el anfitrión de la VI Cumbre Iberoamericana y de la II Cumbre de Las Américas (donde además Chile subscribió con el Mercado Común Centroamericano un comunicado para acelerar el inicio de negociaciones sobre un tratado de libre comercio), que se celebraron en Santiago el 10 y 11 de noviembre de 1996 y el 18 y 19 de abril de 1998, respectivamente. En la I Cumbre América Latina-Caribe-Unión Europea, celebrada en RÃo de Janeiro del 26 al 29 de junio de 1999, Frei acordó integrar a Chile en el área de libre comercio Unión Europea-Mercosur prevista para 2003, decisión de gran alcance si se tiene en cuenta que sólo el mercado de la UE absorbe la cuarta parte de las exportaciones chilenas.
El último tramo del mandato de Frei estuvo monopolizado por el arresto en Londres (16 de octubre de 1998) y posterior proceso de extradición a España de Pinochet, a instancias de la justicia española que le reclamaba por la violación de Derechos Humanos durante su dictadura. A lo largo del tortuoso proceso, Frei optó por el arreglo directo con los gobiernos implicados, como la propuesta de un arbitraje extrajudicial e internacional al español y la petición al británico de la libertad del acusado en atención a su salud y avanzada edad. AsÃ, la decisión el 11 de enero de 2000 del ministro del Interior británico, Jack Straw, de poner en libertad a Pinochet por razones humanitarias, supuso un alivio para Frei, que el 21 de mayo de 1999 se habÃa comprometido a lograr el regreso del ex dictador antes de concluir su presidencia.
El 11 de marzo de 2000 Frei entregó la Presidencia al socialista Ricardo Lagos. Tal como estipula la Constitución, Frei se convirtió a continuación en senador con carácter vitalicio.
El ex mandatario chileno es doctor honoris causa por las siguientes universidades: Boston (1994), Santo Tomás de Aquino de Manila (1995), Kuala Lumpur (1995), Buenos Aires (1996), Central de Santiago de Chile (1997), Georgetown de Washington (1997), la Sorbona de ParÃs (1997), Calgary (1997), Panamá (1998) y Cracovia (1999).
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Juana Fernández Solar: 1900-1920
Bautizada con el nombre de Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández del Solar, n...

José MarÃa Caro RodrÃguez: 1866-1958
Nació en Pichilemu, el 23 de junio de 1866, en la hacienda colchagüina donde trabajaba su padre, Jo...
Tomás MarÃn de Poveda: 1650-1703
Tomás MarÃn de Poveda nació en Lúcar, Granada, el 26 de febrero de1650, y murió en Santiago, en octu...
Jorge Délano Frederick:1895-1980
Fue el octavo hijo del matrimonio formado por Alfredo Délano y Emma Frederick. Nació en Santiago el 4 de diciembre de 1895. Ingresó a la Escuela Naval en 1909, pero sólo estuvo allàun año. Más tarde (1911) comenzó a estudiar en el Instituto Nacional, perÃÂodo en el que inició sus colaborac...
MarÃa Luisa Bombal Anthes: 1910-1980
Nació en ValparaÃÂso el 8 de junio de 1910. Fue la hija mayor del matrimonio formado por MartÃÂn Bombal Videla y Blanca Anthes Precht. Ya en sus primeros años manifestó su gusto por la lectura, escuchando los cuentos de Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm, sus autores favoritos. ...
Rafael Luis Gumucio Vergara:1877-1947
Nació el 24 de marzo de 1877, en el hogar formado por Rafael Gumucio LarraÃn, escritor y polÃtico conservador, y Gertrudis Vergara Correa. Fue alumno de los Padres Franceses, ingresó luego a la...
MartÃn GarcÃa Oñez de Loyola: 1549-1598
MartÃn GarcÃa Oñez de Loyola nació hacia 1549. Oriundo de la región guipuzcoana, era caballero de la Orden de Calatrava. En 1568, cuando ya detentaba el grado de capitán, llegó al Perú acompañado al v...