Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 18,155
Inicio Historia de Chile / Biografías / Alternancia de Proyectos Políticos: 1958-2006

Historia de Chile: Biografías.

Ricardo Lagos Escobar : 1938

Presidente de la República 2000-2006

        
Ricardo Lagos Escobar : 1938 FOTO: Ricardo Lagos Escobar

El 11 de marzo de 2000 Ricardo Lagos Escobar asumía el mando de la nación. Sin duda el paso cúlmine de su carrera política, responsabilidad de la cual su madre, Emma Escobar, a la sazón con 104 años de edad, estaba muy consciente…y que reflejó en la siguiente frase, antes de su discurso en el Palacio de La Moneda: "Ricardito, hijo mío, en qué estás metido, cómo vas a salir de ésta...”.

 

Nacido en Santiago en el seno de una familia de clase media, el 2 de marzo de 1938, Ricardo Lagos recuerda su infancia con cariño, paseando en los bosques de Llo Lleo junto a su madre. De su padre, Froilán Lagos, no guarda muchos recuerdos, pues a los ocho años lo vio partir de este mundo.

 

En la escuela, a la que ingresa en 1944, destacó como un niño hábil e inteligente que realizó cinco cursos en cuatro años. En 1948, y con sólo 10 años, ingresa al Instituto Nacional, donde ejerce su primer cargo como presidente de la Academia de Letras Castellanas. Ahí también conoce al ex Presidente de la República, Patricio Aylwin, quien se desempeña como profesor del Instituto.

 

A los 16 años, ingresa a la Universidad de Chile para seguir la carrera de Derecho. A los 22 años, Lagos recibe su diploma con honores. En el intertanto, entre 1955 y 1959 es elegido presidente del Centro de Alumnos. En 1961 abandonará el Partido Radical, cuando éste decide entrar al gobierno de Alessandri.

 

Convertido en abogado y con una beca para la Universidad de Duke, se casa con Carmen Weber y juntos parten a Estados Unidos por dos años. Es 1964, y Ricardo Lagos ya tiene dos hijos, Ricardo y Ximena. Doctorado en Duke, de vuelta en Chile, disuelve su matrimonio.

 

En 1971, vuelve a casarse, esta vez con Luisa Durán de la Fuente, una estudiante de Servicio Social, hija del médico, Hernán Durán y de la escultora Luisa de la Fuente.. Cada uno aporta dos hijos, de sus anteriores matrimonios, con quienes constituyen una sola gran familia. Cuatro años, después nace Francisca.

 

Se desempeña como profesor de Economía en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Entre 1971 y 1972, es Director del Instituto de Economía de la universidad. También en esta década es director del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y profesor visitante en la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill, en Estados Unidos. En 1972, el Presidente Salvador Allende lo nombra embajador en Moscú, pero el Congreso nunca lo ratifica

 

Por aquellos años, es Director Regional del Programa de Estudios de Posgrado en Ciencias Sociales y está a cargo del proyecto PNUD en Buenos Aires. En lo público, sirve al país en Naciones Unidas, como delegado con rango de embajador en la XXVI Asamblea General, entre otros cargos.

 

Camino a La Moneda

 

Durante la década de los ´80, Ricardo Lagos, además de ser uno de los líderes del Partido Socialista, se convierte en Presidente de la Alianza Democrática, fuerza que agrupa a la mayoría de los partidos democráticos opositores al régimen del general Augusto Pinochet.

 

En diciembre del ´83, encabeza una manifestación donde plantea la necesidad de construir un arco capaz de acoger a todos los demócratas. Es el germen del Partido Por la Democracia (PPD) y de la Concertación de Partidos por la Democracia.

 

El 7 de septiembre de 1986 es detenido en su hogar y debe soportar varios interrogatorios, a raíz del atentado al general Pinochet donde cinco de los escoltas resultan muertos. Tras 19 días de encierro, gracias a una intensa campaña internacional en favor de su liberación, Lagos regresa a su hogar sin recibir mayores explicaciones.

 

Su famoso dedoÂ…

 

Durante meses recorre el país haciendo un llamado a votar NO a la continuidad del régimen militar en el plebiscito de 1988. Lagos asume un liderazgo comunicacional durante el programa televisivo "De Cara al País" donde levanta su índice y mira a la cámara para enrostrarle al general Pinochet su intención de permanecer en el poder.

 

Tras el triunfo del NO, muchos ven a Lagos como posible candidato presidencial. Sin embargo, le entrega su apoyo a Patricio Aylwin y convence a la izquierda para que haga lo mismo. Con Aylwin como nuevo Presidente de Chile, Lagos asume el Ministerio de Educación e inicia una reforma educacional.

 

En 1993, Lagos vuelve a resignar sus opciones presidenciales tras las primarias de la coalición que dejan como candidato a Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

 

En 1994, el Presidente Frei lo nombra Ministro de Obras Públicas. Durante su período impulsa un sistema de concesiones viales, con participación del sector privado que invierte alrededor de 2 mil millones de dólares en diferentes proyectos.

 

La campaña

 

En la primavera de 1999, Ricardo Lagos inicia su carrera por la presidencia. Su contrincante Joaquín Lavín, candidato de la alianza de derecha, no se queda atrás y se lanza con una fuerte campaña.

 

El 12 de diciembre las urnas dan cuenta de una inesperada situación. No hay mayoría absoluta y Lagos y Lavín deberán enfrentarse nuevamente. El 16 de enero de 2000, los chilenos deben asisitir a una segunda votación para elegir Presidente.

 

Cerca de las seis de la tarde los cómputos oficiales del gobierno dan como triunfador a Ricardo Lagos Escobar. Con el 51, 31 % se convierte en el nuevo Presidente de Chile.


Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Carlos Charlín Correa: 1885-1945

Carlos Charlín Correa: 1885-1945

Nació en Santiago el 23 de abril de 1885. Su padre fue el destacado médico Raimundo Charlín Recabarr...

Pedro Mariño de Lobera: 1528-1594

Pedro Mariño de Lobera: 1528-1594

Nació en Pontevedra, Galicia, España, en 1528 y murió en Lima, Perú, en 1594. Sus padres fueron Her...

Juvenal HernándezJaque: 1899-1979

Nació en El Carmen, cerca de Yungay, en el seno del modesto hogar de un maestro rural, el 6 de septi...

Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574

Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574

Nació hacia 1519. Fue oidor de la Audiencia de Lima en 1548. Nueveaños más tarde, en 1557 viajó a Chile junto al nuevo Gobernador GarcíaHurtado de Mendoza, quien habiendo llegado a Coquimbo en octubre de eseaño, lo nombró como justicia mayor y teniente general suyo en esasproviencias. ...

Juan de Balmaceda y Zensano: ¿1710?-1778

Juan de Balmaceda y Zensano: ¿1710?-1778

No se conoce la fecha exacta de su nacimiento, pero se estima que ocurrió aproximadamente hacia 1710 en la villa de Galilea, en La Rioja. Fue hijo de Pedro José de Balmaceda y ÃÂngela de Zensano y Fernández. Estudió Leyes y en 1739 fue nombrado abogado de los Consejos de España, cargo desd...

Mariano Latorre Court: 1886-1955

Nació en Cobquecura, costa de la provincia de Ñuble, el 4 de enero de 1886. Fue hijo del español Mariano de la Torre Sandelis y Fernandina Court. Durante su infancia se trasladó de ciudad en ciudad e...

Francisco López de Zúñiga: 1599-1655

Nació en Pedrosa, Valladolid, España, el 27 de agosto de 1599, hijode Francisco López de Zúñiga y de la Cerda y de María de Meneses yPadilla. Heredó el título de marqués de Baides, distinción que Feli...