
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Los Changos
Habitantes de la Zona Norte

El pueblo de los Changos fue pescador y nómada. Se dedicaban a la extracción de moluscos y peces y, a la cacerÃa de lobos marinos. Sus herramientas eran arpones y anzuelos. Utilizaban balsas, confeccionadas con el cuero de los lobos marinos y cosidas con fibras vegetales. La singular estructura de los botes consistÃa en dos odres de forma cilÃndrica inflados y unidos entre sà por medio de sogas. Al centro dejaban un espacio que les permitÃa poner una tabla sobre la que iban los Chonos de rodillas. Para desplazar la embarcación utilizaban una remo de paleta.
Algunas veces cambiaban sus peces por maÃz.
Este pueblo nómade fabricaba sus casas con la misma piel de lobo que sus barcazas, siendo exclusivamente un toldo o carpa de cuero que armaban y desarmaban cuando consideraban que debÃan dejar el lugar donde estaban.
El hecho de no permanecer por mucho tiempo en un lugar, les impidió cultivar la tierra.
A la llegada de los españoles, en 1536, un grupo de Changos habitaba en la costa de ValparaÃso.
Más al norte los conquistadores conocieron a Carande (cara grande), jefe de la tribu de Changos que habitaba esa zona costera, rebautizándolo como Papudo. Aquel poblado es conocido hasta el dÃa de hoy con ese nombre, avistado por primera vez por las fuerzas marÃtimas que prestaban apoyo a Diego de Almagro en 1536.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Los Mapuches: Alimentación, habitación y vestuario
Primero fueron cazadores nómades. Con el paso del tiempo, aprendieron a trabajar la tierra y se tran...

Cultrun
CULTRUN: es el tambor de los araucanos. Su área comprende sólo la zona de influencia mapuche. Se ahu...
Trompe
TROMPE: Idiófono araucano tradicional, con plena vigencia. Tiene forma de una llave hecha de acero c...
Canoeros
Chonos: Habitaban desde el sur de la Isla de Chiloé hasta la PenÃÂnsula de Taitao. Los hombres eran pescadores y cazadores de lobo marino, las mujeres recolectaban mariscos y algas. Navegaban en dalcas, embarcaciones hechas de tres tablas curvadas y endurecidas con fuego, unidas con fibras vegetale...
El clima y el relieve
Cuando los primeros españoles llegaron a Chile, en general la flora, la fauna y las caracterÃÂsticas del territorio no eran diferentes a las de los siglos posteriores. La expedición de Diego de Almagro y luego la de Pedro de Valdivia conocieron la dureza del desierto: la falta de agua, el frÃÂo de...
Los kaweshkar o alacalufes
El pueblo conocido como kaweshkar o alacalufes se ubicó al sur de los chonos y hasta el Estrecho de Magallanes. Ellos se denominaban kaweshkar, que quiere decir “hombre”, un gentilicio que los identif...
Los Mapuches: Religión, enseñanza y ceremonias
El núcleo central de las creencias de los mapuches era el culto a los antepasados o pillanes. Cada linaje tenÃa su pillán o fundador, el antepasado común del grupo. Este antepasado habÃa hecho alianza...