Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 67,432
Inicio Historia de Chile / Orígenes de Chile / Pueblos indígenas de Chile

Historia de Chile: Orígenes de Chile.

Pascuenses

Habitantes de la Zona Centro

        
Pascuenses Este grupo pasó a pertenecer a Chile en 1888, cuando la Isla de Pascua se incorporó al territorio nacional, lo que introdujo en nuestro país el componente polinésico.

Con ello, terminó para los nativos de la isla una seguidilla de etapas de cruel explotación comercial y de violento despojo de sus genuinas formas de vida.

Por otra parte, la isla conserva una excepcional riqueza de bienes arqueológicos de enorme interés científico internacional.

Hoy, los pascuenses son unos 2.000 y todos son bilingües.

La cultura pascuense ha recibido una penetrante influencia tahitiana moderna, que ha provocado en ella vigorosos cambios.Los kai-kaiDe las antiguas y peculiares expresiones pascuenses, quizás las más vigentes sean algunas leyendas, muy escasos cantos de una hermosa polifonía sin acompañamiento instrumental, y los kai-kai, recitados rítmicos que acompañan juegos de figuras geométricas, obtenidas mediante movimientos de un hilo cogido por los dedos y los dientes.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Orígenes de Chile
Cascahuilla

Cascahuilla

CASCAHUILLA: Instrumento típico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento cua...

Los kaweshkar o alacalufes

Los kaweshkar o alacalufes

El pueblo conocido como kaweshkar o alacalufes se ubicó al sur de los chonos y hasta el Estrecho de ...

Los mapuches

Entre los siglos XIII y XIV se desarrolló una cultura evolucionada en la región central de Chile: la...

Diaguitas

Diaguitas

Al sur de los atacameños vivían los Diaguitas. Ocupaban los valles comprendidos entre los ríos Copiapó y Choapa. Agrupados en aldeas y en viviendas de material ligero, se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Utilizaron terrazas de cultivo e irrigaban sus tierras por medio d...

Onas

Onas

Esta cultura, de vida nómade, vivió en el territorio insular de Tierra del Fuego. Se estima que hacia 1881, cuando se inicia la colonización moderna de la isla, había un total 4000 individuos, unos 2000 estaban en territorio chileno. Los Onas constituían un pueblo de cazadores recolect...

Trutruca

TRUTRUCA: La Trutruca (Trutruka, en Argentina), es de las familias de las trompas. Mide desde un metro cincuenta hasta 3 ó 4 metros de longitud. Consta de dos partes principales: el cuerpo y la bocina...

Cultrun

CULTRUN: es el tambor de los araucanos. Su área comprende sólo la zona de influencia mapuche. Se ahueca un tronco de árbol hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cóncavo con...