
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Huilliche
Habitantes de la Zona Sur

Este grupo étnico se parecÃa mucho a sus vecinos Mapuche y Picunche. Sin embargo, junto a los últimos tenÃan un gran desarrollo cultural.
Los Huilliche tenÃan una lengua similar a la de los Mapuche, teniendo sólo algunas variaciones dialécticas. Se llamaba Ste Sungun.
La Gente del Sur no se caracterizó por su habilidad guerrera y su población siempre fue más pequeña que las de los Araucanos. Una de sus grandes virtudes fue la variedad de cultivos que fueron capaces de producir, entre ellos el maÃz y la papa.
Dentro de sus actividades económicas sobresale la ganaderÃa: la crianza de guanacos y huemules los abastecÃa de carne, piel y lana para sus tejidos.
Se organizaban en levo o tribus, sin tener un jefe central. Su estructura es patrilineal.
Las viviendas semejantes a las rucas las confeccionaban de varas cubiertas con ramas. La duración de ellas era entre 10 y 12 años.
La presencia en la Isla de Chiloé les permitió desarrollar la pesca en embarcaciones como las dalcas o piraguas, hechas de tablas y cortezas. Lanzaban desde las dalcas 12 redes con las que pescaban mariscos. Es en Quellón donde se presentaba la mayor población Huilliche.
Su alimento principal era el maÃz y el poroto, animales y pescados.
La religión se hace presente en la comunidad indÃgena Huilliche. Son muchas sus creencias, manifestaciones, cuentos y leyendas de éste pueblo. Para ellos Chaotroquin creó al Huilliche. Otras ideas dicen que los hombres brotaron de la tierra.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Alacalufes
En las islas del sur de Chile habitaron los alacalufes, nombre que le dieron los exploradores europe...

Los chonos y cuncos
Los chonos (pescadores) se mezclaron con los cuncos (agricultores), imponiendo su carácter de pueblo...
Los Changos
Los Changos, pueblo extinguido, habitaron la costa del norte de nuestro largo Chile, desde Arica al ...
Los Atacameños
Este nombre se debe a la zona donde permanecen sus representantes. Muy mezclados e influidos por otras culturas, hoy dÃÂa se hallan diseminados en torno a reducidos oasis, en número cercano a los 3.000. En su mayorÃÂa, habitan en lugares precordilleranos y oasis de las cercanÃÂas de ...
Picunche
Este pueblo se ubicó entre dos importantes rÃÂos: el Choapa, por el norte, y el Itata, por el sur. Los picunche fueron agricultores y, por lo tanto, sedentarios. En la zona donde vivieron, el agua era abundante y el clima cálido. De esta actividad, obtenÃÂan papas, calabaza, maÃÂz, porotos y aj...
Los onas o selk´nam
El pueblo de los onas o selk´nam se aposentó en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y como desconocÃan la navegación, se supone que estaban en este lugar cuando se formó el Estrecho de Magallanes, que...
Los indÃgenas que poblaron Chile
Hace muchos años, antes de que los españoles llegaran a América y de que Diego de Almagro descubriera Chile, nuestro paÃs estaba habitado por una serie de personas, que conformaban pueblos indÃgenas. ...