
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Los Changos
Pescadores marÃtimos

Este pueblo se caracterizó por la fabricación de balsas de cuero de lobo que utilizaban para uso propio y para intercambiarla por otros productos. Esta embarcación se construÃa de cuero de lobo marino, cuya piel era ablandada en agua dulce; luego se cosÃa y se recubrÃa con aceite del mismo animal, dejando una pequeña abertura para introducir una caña que permitÃa inflarla. Sobre los flotadores se incorporaba una plataforma de madera que podÃa transportar de uno a cuatro navegantes. El desplazamiento se lograba mediante el uso de un remo de doble pala. Para pescar los changos usaban un arpón de hueso a cuyo extremo amarraban un cordel de cuero. Además, hicieron uso de redes que ellos mismos tejÃan con fibras vegetales o intestinos de animales marinos.
Respecto de su organización, se puede decir que los changos se agrupaban en familias pequeñas con asentamientos dispersos, que reconocÃan como su territorio un sector de la costa que contara con agua dulce para beber.
Su vivienda la construÃan con estacas de madera o costillas de ballena cubiertas con cuero de lobo y algas marinas. En el interior, las familias se acostaban sobre algas secas o cueros de camélidos.
Sus creencias religiosas fueron bastante escasas, pero se contaba entre ellas el culto a los muertos, pues los enterraban acompañados de herramientas y otros objetos.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Asà vivieron nuestros antepasados
Existe la teorÃa de que los primeros hombres que llegaron a América, lo habrÃan hecho provenientes d...

Trutruca
TRUTRUCA: La Trutruca (Trutruka, en Argentina), es de las familias de las trompas. Mide desde un met...
Chiquillanes, pehuenches y tehuelches
Los chiquillanes fueron uno de los pueblos recolectores que habitaron en el sector cordillerano que ...
Los Changos
Desde la desembocadura del rÃÂo Loa y hasta Coquimbo, se situó un grupo de pescadores conocido como changos. Este pueblo se caracterizó por la fabricación de balsas de cuero de lobo que utilizaban para uso propio y para intercambiarla por otros productos. Esta embarcación se construÃÂa de ...
Los indÃgenas que poblaron Chile
Hace muchos años, antes de que los españoles llegaran a América y de que Diego de Almagro descubriera Chile, nuestro paÃÂs estaba habitado por una serie de personas, que conformaban pueblos indÃÂgenas. Ellos vivÃÂan de manera muy distinta a la actual y tenÃÂan costumbres relacionadas con el l...
Picunche
Este pueblo se ubicó entre dos importantes rÃos: el Choapa, por el norte, y el Itata, por el sur. Los picunche fueron agricultores y, por lo tanto, sedentarios. En la zona donde vivieron, el agua e...
Cultrun
CULTRUN: es el tambor de los araucanos. Su área comprende sólo la zona de influencia mapuche. Se ahueca un tronco de árbol hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cóncavo con...