
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Los chonos y cuncos
Pescadores del sur

Existe evidencia de la presencia de algunos objetos al parecer de origen polinésico, como el remo de paleta ancha denominado pagaya y el empleo de un ancla de madera y piedras llamada sacho, lo que teóricamente confirmarÃa los viajes de grupos polinésicos a las costas de Chile, y especialmente a Chiloé.
Su organización social consistÃa en bandas muy pequeñas que solo se mantenÃan permanentemente unidas a nivel familiar. Las mujeres participaban en actividades económicas básicas, mariscando en las playas; criaban perros lanudos, cuyo pelo era aprovechado para fabricar telas muy toscas.
La alfarerÃa aparentemente les fue desconocida, pero fabricaron lanzas, masas o garrotes, anzuelos de madera y redes de fibra vegetal.
Cuando los chonos no estaban navegando, vivÃan en armazones de cuero y madera o en cavernas naturales.
Los pescadores del sur cazaron al lobo marino para utilizar su carne, cuero y grasa.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Canoeros
Chonos: Habitaban desde el sur de la Isla de Chiloé hasta la PenÃnsula de Taitao. Los hombres eran p...

Los onas o selk´nam
El pueblo de los onas o selk´nam se aposentó en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y como desconocÃ...
Cascahuilla
CASCAHUILLA: Instrumento tÃpico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento cua...
Picunche
Este pueblo se ubicó entre dos importantes rÃÂos: el Choapa, por el norte, y el Itata, por el sur. Los picunche fueron agricultores y, por lo tanto, sedentarios. En la zona donde vivieron, el agua era abundante y el clima cálido. De esta actividad, obtenÃÂan papas, calabaza, maÃÂz, porotos y aj...
Diferencias que debes conocer
La forma de vida era muy diferente entre nómades y sedentarios. Los pueblos nómades recolectaban su alimento cazando pequeños animales, recogiendo frutos silvestres o pescando, si vivÃÂan cerca del mar. Sus casas eran unas especies de carpas hechas con cueros de animales, fáciles de traslad...
Los diaguitas
Al sur de los atacameños, separados por el desierto, se hallan los denominados diaguitas chilenos. Se trata de una rama sudoccidental de los calchaquÃes del Altiplano, que cruzaron la cordillera de lo...
Pascuenses
Este grupo pasó a pertenecer a Chile en 1888, cuando la Isla de Pascua se incorporó al territorio nacional, lo que introdujo en nuestro paÃs el componente polinésico. Con ello, terminó para los ...