Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 90,790
Inicio Historia de Chile / Orígenes de Chile / Chonos y cuncos

Historia de Chile: Orígenes de Chile.

Los chonos y cuncos

Pescadores del sur

        
Los chonos y cuncos Los chonos (pescadores) se mezclaron con los cuncos (agricultores), imponiendo su carácter de pueblo marítimo. Practicaban la pesca y también la cacería de lobos marinos, para lo que utilizaban las embarcaciones construidas por ellos, llamadas dalcas. Estas eran tres tablones que habían sido curvados con agua y con fuego, y que estaban unidas entre sí mediante fibras vegetales. Habitaron la parte del sur austral, incluyendo los actuales Archipiélagos de los Chonos y de las Guaitecas, donde navegaron por los canales y por el tempestuoso Golfo de Penas.

Existe evidencia de la presencia de algunos objetos al parecer de origen polinésico, como el remo de paleta ancha denominado pagaya y el empleo de un ancla de madera y piedras llamada sacho, lo que teóricamente confirmaría los viajes de grupos polinésicos a las costas de Chile, y especialmente a Chiloé.

Su organización social consistía en bandas muy pequeñas que solo se mantenían permanentemente unidas a nivel familiar. Las mujeres participaban en actividades económicas básicas, mariscando en las playas; criaban perros lanudos, cuyo pelo era aprovechado para fabricar telas muy toscas.

La alfarería aparentemente les fue desconocida, pero fabricaron lanzas, masas o garrotes, anzuelos de madera y redes de fibra vegetal.

Cuando los chonos no estaban navegando, vivían en armazones de cuero y madera o en cavernas naturales.

Los pescadores del sur cazaron al lobo marino para utilizar su carne, cuero y grasa.


Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Orígenes de Chile
Pifilca

Pifilca

PIFILCA: Pito araucano con sonido. Es de madera, de forma cilíndrica, achatada en su extremo superio...

Los Changos

Los Changos

Desde la desembocadura del río Loa y hasta Coquimbo, se situó un grupo de pescadores conocido como c...

Los yaganes

Al sur de Estrecho de Magallanes y hasta el Cabo de Hornos, entre islas y canales navegaban los yaga...

La historia del estudio de la prehistoria chilena

La historia del estudio de la prehistoria chilena

¿Cómo se originó la investigación arqueológica en Chile? Es un hecho que desde el siglo XVI algunos españoles –los cronistas y poetas– se interesaron por describir las costumbres de los diversos aborígenes que habitaban el territorio de Chile. Pero, aunque entregaron información interes...

Los chonos y cuncos

Los chonos y cuncos

Los chonos (pescadores) se mezclaron con los cuncos (agricultores), imponiendo su carácter de pueblo marítimo. Practicaban la pesca y también la cacería de lobos marinos, para lo que utilizaban las embarcaciones construidas por ellos, llamadas dalcas. Estas eran tres tablones que habían sido cu...

Pueblos Andinos

Este grupo se compone aproximadamente de 8.000 personas que, en su mayoría, viven en pequeñas y dispersas localidades de la precordillera y del altiplano de la I Región (Tarapacá), en el extremo norte...

Chiquillanes, pehuenches y tehuelches

Los chiquillanes fueron uno de los pueblos recolectores que habitaron en el sector cordillerano que se extiende desde Santiago hasta las cercanías de Chillán. Su subsistencia se basó en la caza de ani...