Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 91,293
Inicio Historia de Chile / Orígenes de Chile / Onas o selk´nam

Historia de Chile: Orígenes de Chile.

Los onas o selk´nam

Cazadores terrestres insulares

        
Los onas o selk´nam El pueblo de los onas o selk´nam se aposentó en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y como desconocían la navegación, se supone que estaban en este lugar cuando se formó el Estrecho de Magallanes, que separó la isla del continente.

La variedad de alimentos con los que contaban, tales como guanacos, aves, huevos, vegetales y productos marinos, los llevó a dividirse en grupos de parientes que tenían su propio territorio, generándose disputas cuando los terrenos eran invadidos por personas ajenas al linaje.

Aunque las familias eran nómadas, algunas solían vivir en un mismo lugar, fabricando toldos conformados por un armazón de ramas entrecruzadas y cubiertas por cueros, donde se mantenía una hoguera que los calentaba.

Cuando se desplazaban, se hacían acompañar de perros domésticos. Las mujeres trasladaban las pertenencias, como canastos de fibras vegetales y recipientes de corteza de árbol, y los hombres llevaban armas para cazar o defenderse. Para la caza utilizaban arcos de grandes dimensiones y lanzas, transportando las flechas en un carcaj (caja portátil) colgado a la espalda.

Su vestimenta estaba hecha de cuero de guanaco o de zorro curtido. Si había mucha nieve, cubrían sus pies con una especie de mocasines de cuero. Acostumbraban, además, depilarse el cuerpo y untarlo con grasa de lobo marino. Se adornaban con collares y brazaletes de concha, huesos o piedras, y en la cabeza gustaban de llevar penachos de plumas.

Dentro de la organización social, un personaje de singular importancia era el chamán, a quien se atribuía poderes sobrenaturales y actuaba como curandero, mago o brujo. Practicaban ritos de pasaje o transición, para celebrar el paso de una vida a otra, siendo la más trascendente la llamada hain, que tenía lugar cuando hombres y mujeres pasaban a la pubertad.

Creían en la existencia de un ser superior llamado Temáukel, el que vivía en un luminoso lugar del cielo y vigilaba a los hombres a través de las estrellas.


Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Orígenes de Chile
Los Mapuches : Origen y habitantes

Los Mapuches : Origen y habitantes

Los mapuches se ubicaron entre el Itata y el Toltén, aunque a la llegada de los españoles, se les co...

Los indígenas que poblaron Chile

Los indígenas que poblaron Chile

Hace muchos años, antes de que los españoles llegaran a América y de que Diego de Almagro descubrier...

Cascahuilla

CASCAHUILLA: Instrumento típico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento cua...

Los Mapuches : Origen y habitantes

Los Mapuches : Origen y habitantes

Los mapuches se ubicaron entre el Itata y el Toltén, aunque a la llegada de los españoles, se les confinó a un sector que tenía como límite norte el Bío Bío, comarca conocida con el nombre de Araucanía o Frontera por haber sido la zona de contacto con los españoles. Su nombre "mapuche"...

Chiquillanes, pehuenches y tehuelches

Chiquillanes, pehuenches y tehuelches

Los chiquillanes fueron uno de los pueblos recolectores que habitaron en el sector cordillerano que se extiende desde Santiago hasta las cercanías de Chillán. Su subsistencia se basó en la caza de animales como los guanacos, ñandúes y pumas, entre otros. Acostumbraban a practicar el infantici...

Los indígenas que poblaron Chile

Hace muchos años, antes de que los españoles llegaran a América y de que Diego de Almagro descubriera Chile, nuestro país estaba habitado por una serie de personas, que conformaban pueblos indígenas. ...

Trutruca

TRUTRUCA: La Trutruca (Trutruka, en Argentina), es de las familias de las trompas. Mide desde un metro cincuenta hasta 3 ó 4 metros de longitud. Consta de dos partes principales: el cuerpo y la bocina...