
Historia de Chile: Descubrimiento.
En busca del Oriente

Estas exploraciones fueron necesarias, porque a mediados del siglo XV las rutas habituales al Oriente fueron bloqueadas por los turcos otomanos. Quienes lograban pasar, debÃan pagar una serie de impuestos y tributos muy elevados.
Otra causa de la expansión territorial fue la escasez de metales que comenzaba a afectar Europa. Preocupante resultaba el agotamiento de las minas de plata, metal que era el medio de pago utilizado en el comercio con Oriente. Además, ya se habÃa iniciado el Renacimiento, que por su inclinación a las artes decorativas aumentó la demanda de metales preciosos.
Los descubrimientos
Para solucionar estos problemas, España y Portugal se lanzaron a la exploración de nuevas rutas. Los portugueses fueron los primeros en llegar a Oriente. Bordeando las costas de Ãfrica, cruzaron el mar Ãndico hasta llegar a su destino. En 1498, Vasco da Gama completó la travesÃa a la India.
La exploración española fue financiada por la reina Isabel de Castilla, que aceptó apoyar la revolucionaria teorÃa del genovés (de la ciudad italiana de Génova) Cristóbal Colón, de que la Tierra era redonda y no plana como se creÃa hasta entonces. Basado en esta creencia, Colón pensaba que navegando hacia el oeste llegarÃa más rápido al Oriente, ya que como nuestro continente no se conocÃa, calculaba que el planeta era mucho más pequeño.
Las tres carabelas de Colón -la Pinta, la Niña y la Santa MarÃa- zarparon del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492, rumbo al oeste. Después de más de dos meses, el 12 de octubre, el vigÃa Rodrigo de Triana divisó tierra: habÃan llegado a una de las islas de la actual Centroamérica. En esta primera expedición recorrieron las islas que denominaron San Salvador, Cuba y La Española.
Colón hizo otros tres viajes, explorando las islas del Caribe, la desembocadura del rÃo Orinoco y la costa atlántica de Centroamérica. Ninguno de estos descubrimientos le hizo dudar de que se hallaba en algún lugar al este de Asia.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Valdivia gobernador. La frontera del Cachapoal
Las noticias que llegaban del Perú sobre la posible muerte de Pizarro a manos de los almagristas des...

El continente desconocido
El descubrimiento de América fue una casualidad, ya que la expedición de Cristóbal Colón buscaba una...
¿Quién es el sucesor de Valdivia?
Tras la muerte de Pedro de Valdivia, los cabildos del sur, Santiago y La Serena nombraron paralelame...
¡A la conquista de riquezas!
Después de la conquista de Panamá, llegaron noticias de que al sur existÃÂa un imperio sumamente rico en oro, al que las leyendas llamaban El Dorado. Para aventurarse en esta nueva empresa, Francisco Pizarro (1478-1541) se asoció con Diego de Almagro (1475-1538) y el cura Hernando de Luque. E...
¿Quién es el sucesor de Valdivia?
Tras la muerte de Pedro de Valdivia, los cabildos del sur, Santiago y La Serena nombraron paralelamente tres gobernadores: Francisco de Villagra, Rodrigo Quiroga y Francisco de Aguirre. En tanto, la Corona, respetando el testamento de Valdivia, nombró a Jerónimo de Alderete, extendiendo los lÃÂmit...
¿El paraÃso escondido?
En la preparación de la campaña, Almagro gastó el oro y la plata que le correspondieron en el reparto del tesoro de Atahualpa. Equipó a alrededor de 500 españoles y reunió 1.500 yanacona -aborÃgenes a...
Los últimos años del siglo
El perÃodo comprendido entre 1561 y 1600, con la excepción del gobierno de Alonso de Sotomayor (1583-1592), fue una sucesión de calamidades: continuó la guerra de Arauco; una epidemia de viruela ocasi...