
Historia de Chile: Descubrimiento.
¡A la conquista de riquezas!

Después de la conquista de Panamá, llegaron noticias de que al sur existÃa un imperio sumamente rico en oro, al que las leyendas llamaban El Dorado. Para aventurarse en esta nueva empresa, Francisco Pizarro (1478-1541) se asoció con Diego de Almagro (1475-1538) y el cura Hernando de Luque.
En las dos primeras expediciones, recorrieron Colombia (1524-1525), donde Almagro perdió un ojo y tres dedos, y Ecuador (1526). En 1532 se apoderaron de la ciudad inca de Cajamarca, al norte de Perú, y capturaron al rey Atahualpa. Un año más tarde conquistaron el Cuzco, la rica capital del imperio Inca.
Pizarro, el jefe de la empresa, debÃa ser el gobernador de los territorios conquistados, según lo acordado con el rey Carlos V en un viaje que realizó a España en 1529, pero Almagro también querÃa tener una gobernación propia y comunicó al rey su deseo.
El 21 de mayo de 1534, el rey emitió una capitulación que dividÃa el sur del continente en varias gobernaciones:
Nueva Castilla, otorgada a Francisco Pizarro. Se extendÃa desde el Ecuador hasta el grado 14°, hasta la ciudad de Pisco. IncluÃa los actuales Ecuador, el norte y centro de Perú y el norte de Bolivia.
Nueva Toledo, entregada a Diego de Almagro. Abarcaba desde el lÃmite de la Nueva Castilla, hasta un poco al sur de Taltal (del grado 14° al 25°). ComprendÃa el sur de Perú, el resto de Bolivia y parte del norte de Chile.
Nueva AndalucÃa, otorgada a Pedro de Mendoza. Iba desde el paralelo 25¼ al 36°, hasta la isla Santa MarÃa, en la costa de Arauco. Por el este, llegaba hasta los dominios portugueses y la costa atlántica.
Nueva León, a cargo de Simón de Alcazaba. Esta gobernación abarcaba del paralelo 36° al 48°, a la altura de la isla Campana, entre los océanos PacÃfico y Atlántico. Tras la muerte de Alcazaba, la Corona otorgó esta concesión a Francisco de Camargo, extendiéndola por el sur hasta el Estrecho de Magallanes (1536).
El problema de esta división es que tanto Pizarro como Almagro se adjudicaban el Cuzco, la ciudad más rica del imperio. Finalmente, acordaron que mientras el rey resolvÃa el conflicto, Almagro partirÃa a la conquista de los territorios ubicados más al sur, descritos por los incas como muy ricos en oro.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Los descubrimientos costeros
1536: En el primer viaje desde el Perú -expedición marÃtima organizada por Ruy DÃaz-, la nave “San P...

¿Quién es el sucesor de Valdivia?
Tras la muerte de Pedro de Valdivia, los cabildos del sur, Santiago y La Serena nombraron paralelame...
El continente desconocido
El descubrimiento de América fue una casualidad, ya que la expedición de Cristóbal Colón buscaba una...
La batalla de Tucapel y la muerte de Pedro de Valdivia
El ataque a los fuertes de la zona provocó el abandono de Tucapel por los españoles. Valdivia se dispuso a restablecerlo y a aplastar de paso el levantamiento que desafiaba su dominio en la región. Pero al llegar a Tucapel fue atacado por un gran número de mapuches, a los que opuso los cuarenta ...
El continente desconocido
El descubrimiento de América fue una casualidad, ya que la expedición de Cristóbal Colón buscaba una ruta más rápida y directa para llegar al Oriente, donde se producÃÂan las codiciadas especias. No sabÃÂa que en su navegación hacia el oeste se encontrarÃÂa con un continente al medio del cami...
Nuevos territorios
Primeras expediciones en territorio chileno Hernando de Magallanes, marino portugués al servicio de la corona española, partió con cinco naves desde Sevilla, en 1519. Esta expedición siguió la misma...
Introducción
En 1535 el adelantado Diego de Almagro (1475-1538), quien habÃa ganado tÃtulo y fortuna en la conquista del Perú realizada en acuerdo con Francisco Pizarro (1478-1541), se propuso emprender la explora...