
Historia de Chile: Descubrimiento.
¿El paraÃso escondido?

En la preparación de la campaña, Almagro gastó el oro y la plata que le correspondieron en el reparto del tesoro de Atahualpa. Equipó a alrededor de 500 españoles y reunió 1.500 yanacona -aborÃgenes al servicio de los conquistadores-, y 100 esclavos negros. Además, iban dos representantes del imperio inca -un miembro de la realeza cusqueña y el sumo sacerdote del templo del Sol-, encargados de predisponer favorablemente a las poblaciones indÃgenas que pudieran encontrar en el camino.
La expedición salió del Cuzco el 3 de julio de 1535. El grupo recorrió la meseta boliviana a lo largo de la Cordillera de los Andes, hasta llegar a la altiplanicie de Laguna Blanca, desde donde cruzaron los Andes por el paso San Francisco, a más de cuatro mil metros de altura. El paso de la cordillera fue en extremo duro; muchos murieron, vÃctimas del frÃo, el hambre y los accidentes.
Llegaron al valle de Copiapó a fines de marzo de 1536, donde fueron bien recibidos por los indÃgenas, por lo que permanecieron un tiempo para recuperarse.
Pese a que habÃan traspasado los lÃmites de la Nueva Toledo, Almagro y su hueste continuaron en busca de la riqueza que tanto ansiaban. En los valles siguientes, Huasco y Coquimbo, hubo sangrientos enfrentamientos con los indÃgenas.
La desilusión del valle central
Finalmente, y de manera pacÃfica, la expedición llegó al valle de Chile -nombre con el que se conocÃa al valle del rÃo Aconcagua-. A su regreso al Perú, Almagro contribuyó a difundir el nombre Chile, hasta denominar asà a la totalidad del paÃs.
Las zonas descubiertas eran de suelos ricos y climas más benignos; sin embargo, los lavaderos de oro parecÃan agotados y las noticias de lo que estaba más al sur excluÃan la existencia de ciudades. Por el contrario, daban cuenta de pueblos muy belicosos ante los que se habÃa detenido la expansión incaica.
Almagro decidió confirmar la información, enviando a un grupo de soldados encabezados por Gómez de Alvarado. Los exploradores no tuvieron contratiempos hasta cruzar el rÃo Maule, donde se encontraron con los mapuche. En Reinohuelén, a orillas del rÃo Itata, disputaron una encarnizada batalla, tras la que los indÃgenas emprendieron la huida, no sin antes ocasionar numerosas muertes. De regreso en el valle central, relataron lo ocurrido, con lo que la mayorÃa de los expedicionarios decidieron regresar al Perú.
A comienzos de 1537, Almagro abandonó Chile atravesando el desierto de Atacama. A la ausencia de riquezas y el peligro mapuche, se sumó una buena noticia: el rey Carlos V habÃa reconocido sus derechos sobre el Cuzco. Sin embargo, al llegar se encontró con la ciudad sitiada por los incas; y, después de contener la insurrección, con la guerra con Francisco Pizarro y sus hermanos (Hernando y Gonzalo), quienes lo vencieron en el campo de Las Salinas (6 de abril de 1538). Tres meses más tarde, el 8 de julio, murió decapitado.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

¿El paraÃso escondido?
En la preparación de la campaña, Almagro gastó el oro y la plata que le correspondieron en el repart...

Los comienzos de Chile
En Copiapó se agregaron 20 españoles más. Pedro de Valdivia habÃa logrado reunir 150 hombres a pie y...
Una gran aventura
El primer acercamiento a Chile fue en el año 1520, cuando una expedición comandada por el portugués ...
El primer viaje
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón zarpó de Puerto de Palos con las tres naves La Pinta, La Niña y la Santa MarÃÂa. Luego de 37 dÃÂas de difÃÂcil navegación, el 12 de octubre, a las 2 de la madrugada, el vigÃÂa de La Pinta vio tierra. Los marineros desembarcaron en una isla y de ella Co...
Introducción
En 1535 el adelantado Diego de Almagro (1475-1538), quien habÃÂa ganado tÃÂtulo y fortuna en la conquista del Perú realizada en acuerdo con Francisco Pizarro (1478-1541), se propuso emprender la exploración de las tierras sometidas al imperio inca al sudoeste del altiplano boliviano, más allá de...
Valdivia gobernador. La frontera del Cachapoal
Las noticias que llegaban del Perú sobre la posible muerte de Pizarro a manos de los almagristas despertó la inquietud de quienes temÃan que se reavivaran las luchas y que con la destitución del tenie...
El primer ataque a Santiago
Mientras, en la noche del 10 al 11 de septiembre numerosos indÃgenas del Aconcagua —entre cinco y diez mil— encabezados por Michimalongo cayeron sobre Santiago, librándose un cruento combate que acabó...