DESTACAMOS

El continente desconocido

El continente desconocido

En busca del Oriente

En busca del Oriente

Una gran aventura

Una gran aventura

La expedición conquistadora

La expedición conquistadora

Los comienzos de Chile

Los comienzos de Chile

Los conflictos con los mapuche

Los conflictos con los mapuche

¿Quién es el sucesor de Valdivia?

¿Quién es el sucesor de Valdivia?

Pionero
El primer español que llegó a Chile fue Gonzalo Calvo de Barrientos, quien después de haber sido castigado por Pizarro a la pérdida de sus orejas, se ocultó en el valle del río Aconcagua, viviendo con los indígenas de la zona. A la llegada de Diego de Almagro, aconsejó a los indios no oponer resistencia.

Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 21,335
Inicio Historia de Chile / Descubrimiento / ¿El paraíso escondido?

Historia de Chile: Descubrimiento.

¿El paraíso escondido?

        
¿El paraíso escondido? FOTO: Diego de Almagro

En la preparación de la campaña, Almagro gastó el oro y la plata que le correspondieron en el reparto del tesoro de Atahualpa. Equipó a alrededor de 500 españoles y reunió 1.500 yanacona -aborígenes al servicio de los conquistadores-, y 100 esclavos negros. Además, iban dos representantes del imperio inca -un miembro de la realeza cusqueña y el sumo sacerdote del templo del Sol-, encargados de predisponer favorablemente a las poblaciones indígenas que pudieran encontrar en el camino.

La expedición salió del Cuzco el 3 de julio de 1535. El grupo recorrió la meseta boliviana a lo largo de la Cordillera de los Andes, hasta llegar a la altiplanicie de Laguna Blanca, desde donde cruzaron los Andes por el paso San Francisco, a más de cuatro mil metros de altura. El paso de la cordillera fue en extremo duro; muchos murieron, víctimas del frío, el hambre y los accidentes.

Llegaron al valle de Copiapó a fines de marzo de 1536, donde fueron bien recibidos por los indígenas, por lo que permanecieron un tiempo para recuperarse.

Pese a que habían traspasado los límites de la Nueva Toledo, Almagro y su hueste continuaron en busca de la riqueza que tanto ansiaban. En los valles siguientes, Huasco y Coquimbo, hubo sangrientos enfrentamientos con los indígenas.

La desilusión del valle central


Finalmente, y de manera pacífica, la expedición llegó al valle de Chile -nombre con el que se conocía al valle del río Aconcagua-. A su regreso al Perú, Almagro contribuyó a difundir el nombre Chile, hasta denominar así a la totalidad del país.

Las zonas descubiertas eran de suelos ricos y climas más benignos; sin embargo, los lavaderos de oro parecían agotados y las noticias de lo que estaba más al sur excluían la existencia de ciudades. Por el contrario, daban cuenta de pueblos muy belicosos ante los que se había detenido la expansión incaica.

Almagro decidió confirmar la información, enviando a un grupo de soldados encabezados por Gómez de Alvarado. Los exploradores no tuvieron contratiempos hasta cruzar el río Maule, donde se encontraron con los mapuche. En Reinohuelén, a orillas del río Itata, disputaron una encarnizada batalla, tras la que los indígenas emprendieron la huida, no sin antes ocasionar numerosas muertes. De regreso en el valle central, relataron lo ocurrido, con lo que la mayoría de los expedicionarios decidieron regresar al Perú.

A comienzos de 1537, Almagro abandonó Chile atravesando el desierto de Atacama. A la ausencia de riquezas y el peligro mapuche, se sumó una buena noticia: el rey Carlos V había reconocido sus derechos sobre el Cuzco. Sin embargo, al llegar se encontró con la ciudad sitiada por los incas; y, después de contener la insurrección, con la guerra con Francisco Pizarro y sus hermanos (Hernando y Gonzalo), quienes lo vencieron en el campo de Las Salinas (6 de abril de 1538). Tres meses más tarde, el 8 de julio, murió decapitado.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Descubrimiento
La batalla de Tucapel y la muerte de Pedro de Valdivia

La batalla de Tucapel y la muerte de Pedro de Valdivia

El ataque a los fuertes de la zona provocó el abandono de Tucapel por los españoles. Valdivia se dis...

Nuevos territorios

Nuevos territorios

Primeras expediciones en territorio chileno Hernando de Magallanes, marino portugués al servicio d...

Introducción

En 1535 el adelantado Diego de Almagro (1475-1538), quien había ganado título y fortuna en la conqui...

Llegada al valle del Mapocho y fundación de Santiago

Llegada al valle del Mapocho y fundación de Santiago

En el avance hacia el sur, los expedicionarios mantuvieron diversas escaramuzas con los indígenas que hallaron a su paso, cuando éstos no huían con sus pertenencias, especialmente alimentos y objetos de oro; se llegó también a ajusticiar a uno de los expedicionarios por levantisco, y se vio có...

En busca del Oriente

En busca del Oriente

La expansión de los europeos por el mundo se inició por la búsqueda de nuevas rutas al Oriente, hacia las islas de Cipango (la actual Japón), Catay (hoy, China), India y las islas Molucas, entre otras, desde donde Europa se abastecía de finas telas, sedas, perlas, porcelanas, tapices, perfumes ...

El continente desconocido

El descubrimiento de América fue una casualidad, ya que la expedición de Cristóbal Colón buscaba una ruta más rápida y directa para llegar al Oriente, donde se producían las codiciadas especias. No sa...

Los conflictos con los mapuche

Los primeros años de Santiago fueron complicados, ya que la ciudad fue asaltada y quemada por 5 mil indios dirigidos por Michimalonco (11 de septiembre de 1541). A las dificultades de la reconstrucció...