
Historia de Chile: Descubrimiento.
¿Quién es el sucesor de Valdivia?

Tras la muerte de Pedro de Valdivia, los cabildos del sur, Santiago y La Serena nombraron paralelamente tres gobernadores: Francisco de Villagra, Rodrigo Quiroga y Francisco de Aguirre. En tanto, la Corona, respetando el testamento de Valdivia, nombró a Jerónimo de Alderete, extendiendo los lÃmites de la Nueva Extremadura hasta el Estrecho de Magallanes, y encargándole la toma de posesión hasta el polo sur (1555).
Pero Alderete murió antes de llegar a Chile. En 1557, para poner fin a la disputa entre Aguirre y Villagra, el virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, designó a su hijo GarcÃa Hurtado de Mendoza como nuevo gobernador de Chile. Este llegó acompañado por más de 400 hombres, entre ellos dos nobles: Francisco de Irarrázaval y el poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga, célebre por su poema épico La Araucana.
Después de mandar a Aguirre y Villagra presos al Perú, la principal tarea de Hurtado de Mendoza fue una nueva embestida contra los mapuche. Los venció en Lagunillas y Millarahue e hizo asesinar a sus principales cabecillas, entre ellos Galvarino. Reconstruyó Concepción y el fuerte de Tucapel y fundó Cañete (1558).
Como reacción a estas fundaciones, los mapuche se rebelaron dirigidos por Caupolicán, pero finalmente salieron huyendo. Los españoles respondieron con un ataque sorpresivo donde acampaba el toqui, a quien asesinaron atravesando su cuerpo con un palo aguzado.
Continuando la exploración hacia el sur, visitaron las ciudades de Imperial, Villarrica y Valdivia y continuaron por los bosques casi impenetrables, cruzando los rÃos Bueno y Rahue, hasta llegar al Golfo de ReloncavÃ. Desde ahÃ, recorrieron el Canal de Chacao en piraguas y llegaron a la isla de Puluqui (frente al actual Calbuco en la X Región). De regreso al norte, fundaron Osorno (1558). Se habÃa recorrido por completo la gobernación de Nueva Extremadura.
Junto con la expansión hacia el sur del territorio colonizado, aumentó la población española gracias a la llegada de mujeres de esa nacionalidad. Eran esposas o parientes de los conquistadores. Al mismo tiempo, los hijos o hijas de españoles e indias eran casados con españoles.
Pese a los logros frente a los mapuche, en 1559 el rey destituyó a GarcÃa Hurtado de Mendoza y a su padre, el virrey del Perú, por los informes que le habÃan llegado de que ambos eran muy autoritarios. Años después, GarcÃa fue perdonado y nombrado virrey del Perú (1589-1596).
Como gobernador se nombró a Francisco de Villagra -el cambio se produjo en 1561-, para compensar el apresamiento del que fue vÃctima a la llegada de su antecesor a Chile.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Nuevos territorios
Primeras expediciones en territorio chileno Hernando de Magallanes, marino portugués al servicio d...

Valdivia gobernador. La frontera del Cachapoal
Las noticias que llegaban del Perú sobre la posible muerte de Pizarro a manos de los almagristas des...
Del fin de Valdivia a Peteroa
La guerra de Arauco duró décadas. Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594), soldado y poeta llegado a ...
¡A la conquista de riquezas!
Después de la conquista de Panamá, llegaron noticias de que al sur existÃÂa un imperio sumamente rico en oro, al que las leyendas llamaban El Dorado. Para aventurarse en esta nueva empresa, Francisco Pizarro (1478-1541) se asoció con Diego de Almagro (1475-1538) y el cura Hernando de Luque. E...
La expedición conquistadora
Tres años después del regreso de Almagro, en 1539, Pedro de Valdivia -experimentado soldado y maestro de campo de Francisco Pizarro en la guerra contra Almagro- solicitó a su capitán y gobernador permiso para realizar una expedición a Chile. Esto, porque el rey Carlos V habÃÂa autorizado a Piza...
El primer viaje
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón zarpó de Puerto de Palos con las tres naves La Pinta, La Niña y la Santa MarÃa. Luego de 37 dÃas de difÃcil navegación, el 12 de octubre, a las 2 de la madrugad...
La expedición conquistadora
Tres años después del regreso de Almagro, en 1539, Pedro de Valdivia -experimentado soldado y maestro de campo de Francisco Pizarro en la guerra contra Almagro- solicitó a su capitán y gobernador perm...