DESTACAMOS

El continente desconocido

El continente desconocido

En busca del Oriente

En busca del Oriente

Una gran aventura

Una gran aventura

La expedición conquistadora

La expedición conquistadora

Los comienzos de Chile

Los comienzos de Chile

Los conflictos con los mapuche

Los conflictos con los mapuche

¿Quién es el sucesor de Valdivia?

¿Quién es el sucesor de Valdivia?

El siglo dorado
El siglo XVI ha sido denominado el siglo del oro. En un principio, la razón de su búsqueda era alcanzar la riqueza, pero después se hizo necesario como medio de pago, para adquirir armas y recursos en el Perú. Además, contribuyó al poblamiento, ya que atraía a nuevos conquistadores que esperaban hacer fortuna. Los primeros lavaderos de oro fueron los del estero Marga Marga, en el curso superior del actual estero de Viña del Mar. Después surgieron otros lugares, como el de Quilacoya (cerca de Concepción), La Serena y Valdivia. Al principio, la producción de las minas era de la Corona y quien las trabajaba tenía derecho a la tercera parte. A fines del siglo XVI, el rey Felipe II estableció que las minas eran propiedad del descubridor.

Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 22,023
Inicio Historia de Chile / Descubrimiento / Los descubrimientos costeros

Historia de Chile: Descubrimiento.

Los descubrimientos costeros

        
Los descubrimientos costeros 1536: En el primer viaje desde el Perú -expedición marítima organizada por Ruy Díaz-, la nave “San Pedro”, comandada por Alonso de Quintero, fondeó en la caleta Los Vilos, cargado de armas y víveres para la expedición de Almagro. Más al sur, exploró la bahía que después se conocería como Quintero.

1536: Don Juan de Saavedra llegó hasta la bahía de Valparaíso, que estaba poblada por changos.

1544: Valdivia nombró Teniente Capitán General en el mar a Juan Bautista Pastene, encomendándole la exploración de las costas hacia el sur. Llegó hasta los 41° latitud sur, a la bahía de San Pedro, a la altura de la actual localidad de Purranque, al sur de Osorno. En el trayecto descubrió los ríos Biobío y Valdivia.

1553: El piloto Francisco de Ulloa zarpó con tres barcos desde Valdivia, a explorar las costas hasta el estrecho de Magallanes, donde llegó en 1554.

1553-1561:
Los españoles continuaron explorando el litoral hasta el estrecho. En 1561, al ser nombrado gobernador de Chile Francisco de Villagra, la corona española extendió su jurisdicción hasta el polo antártico, anulando todas las concesiones parciales otorgadas hasta ese momento.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Descubrimiento
Los sucesores de Valdivia

Los sucesores de Valdivia

Tras la muerte de Valdivia, los cabildos del sur, Santiago y La Serena nombraron, paralelamente, tre...

Los descubrimientos costeros

Los descubrimientos costeros

1536: En el primer viaje desde el Perú -expedición marítima organizada por Ruy Díaz-, la nave “San P...

Los conflictos con los mapuche

Los primeros años de Santiago fueron complicados, ya que la ciudad fue asaltada y quemada por 5 mil ...

Los últimos años del siglo

Los últimos años del siglo

El período comprendido entre 1561 y 1600, con la excepción del gobierno de Alonso de Sotomayor (1583-1592), fue una sucesión de calamidades: continuó la guerra de Arauco; una epidemia de viruela ocasionó muchas muertes entre los indígenas que trabajaban en las minas y los campos; hubo dos gran...

El retroceso de la Conquista

El retroceso de la Conquista

El período comprendido entre 1561 y 1600, con la excepción del gobierno de Alonso de Sotomayor (1583-1592), fue una sucesión de calamidades: continuó la guerra de Arauco; una epidemia de viruela ocasionó muchos muertos entre los indios que trabajaban en las minas; hubo dos grandes terremotos: e...

Nuevos territorios

Primeras expediciones en territorio chileno Hernando de Magallanes, marino portugués al servicio de la corona española, partió con cinco naves desde Sevilla, en 1519. Esta expedición siguió la misma...

La expedición conquistadora

Tres años después del regreso de Almagro, en 1539, Pedro de Valdivia -experimentado soldado y maestro de campo de Francisco Pizarro en la guerra contra Almagro- solicitó a su capitán y gobernador perm...