
Historia de Chile: La Colonia.
Los primeros tiempos de la Colonia
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Resumen del periodo colonial
En los siglos XVII y XVIII, una serie de hechos fueron delineando los principales rasgos de la nacie...

El proceso de mestizaje
El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo...
Las Leyes Nuevas y la regulación del trabajo indÃgena
Las Leyes Nuevas habÃan ratificado asimismo la prohibición de la esclavitud de indÃgenas y las encom...
¿Cómo era la administración durante la Colonia?
Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseÃÂa en América y Asia, teniendo a la cabeza al rey, quien era asesorado por el Consejo de Indias. El Consejo de Indias Creado en Sevilla en 1511, estaba integrado por un presidente, cinco consej...
El proceso de mestizaje
El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo nuevo que estarÃÂa en la base demográfica del futuro Chile. Ahora bien, el mestizaje conoció etapas y significados distintos. En un primer momento hace referencia a una cuestión biológica, los na...
La sociedad colonial
Al frente de la jerarquÃa social de la Colonia se situaban los descendientes de los conquistadores que en los repartos habÃan recibido encomiendas. El sistema de encomiendas, empero, fue agotándose y ...
La guerra de Arauco
MartÃn GarcÃa Oñez de Loyola (1548 o 1549-1598), veedor de Túpac Amaru en 1572 y sobrino del virrey del Perú Francisco de Toledo (1516-1582), fue designado gobernador de Chile en el año 1592. Tras s...