Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 33,456
Inicio Historia de Chile / La Independencia de Chile / Los sucesos en América

Historia de Chile: La Independencia de Chile.

Los sucesos en América

        
Los sucesos en América FOTO: Grabado que representa la expulsión de los jesuitas

Cuando las colonias se enteraron de los acontecimientos sucedidos en España, se formaron dos bandos que plantearon diferentes soluciones, acentuándose el enorme antagonismo que por aquel entonces ya existía entre los peninsulares y los criollos.

Las acciones ejecutadas por los Borbones desde su ascenso al trono español (siglo XVIII), inspiradas en los principios autoritarios de Francia, repercutieron en fuertes medidas tomadas para corregir los abusos y fomentar el progreso colonial, lo que incrementó aún más las diferencias entre criollos y peninsulares. Dentro de las decisiones adoptadas se incluyeron ordenanzas de comercio, el reajuste de impuestos y la expulsión de los jesuitas, entre otras. Este último aspecto generó grandes disidencias entre la Corona y la Compañía de Jesús, a la que pertenecían algunos teólogos que cuestionaban el derecho de patronato (delegación de la Santa Sede de algunos derechos sobre la Iglesia de América) como prerrogativa real y la teoría sobre el origen divino del poder.

Tanto en América como en Chile la expulsión generó una serie de protestas contra la burocracia real y repercutió fuertemente en el aspecto económico y educativo.


Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en La Independencia de Chile
El Primer Congreso Nacional (1811)

El Primer Congreso Nacional (1811)

El fracaso del motín de Figueroa significó la derrota de los realistas. La Junta de Gobierno fortale...

Primera Junta de Gobierno

Primera Junta de Gobierno

Luego de algunos discursos donde se hizo ver la necesidad de contar con un organismo colegiado de go...

El plan de San Martín

El coronel José de San Martín era gobernador de Cuyo cuando los chilenos derrotados en Rancagua emig...

El desastre de Cancha Rayada

El desastre de Cancha Rayada

Mientras se firmaba el acta de Independencia de Chile, el ejército realista se había reorganizado, y con un número superior a los cuatro mil hombres avanzaba al norte con el propósito de llegar a Santiago. San Martín y O’Higgins, junto a más de seis mil hombres, se acercaron a Talca cuando...

La Santa Sede reconoce la Independencia de Chile

La Santa Sede reconoce la Independencia de Chile

La Independencia de Chile fue reconocida oficialmente por la Santa Sede durante la administración del Presidente Joaquín Prieto Vial el 13 de abril de 1840, pero con reparos, debido a que se mantenía el ejercicio del Patronato, concesión Papal otorgada a los Reyes Católicos, en un momento cru...

La Reconquista Española

Este período significó una fuerte reacción absolutista de parte de España, que concluyó con el sometimiento de las colonias sublevadas. Osorio se instaló en el poder el 9 de octubre de 1814, pero l...

El Primer Congreso Nacional (1811)

El fracaso del motín de Figueroa significó la derrota de los realistas. La Junta de Gobierno fortaleció su poder hasta el 4 de julio de 1811, en que cesó sus funciones para dar paso al Primer Congreso...