
Historia de Chile: La Independencia de Chile.
Los sucesos en América

Cuando las colonias se enteraron de los acontecimientos sucedidos en España, se formaron dos bandos que plantearon diferentes soluciones, acentuándose el enorme antagonismo que por aquel entonces ya existÃa entre los peninsulares y los criollos.
Las acciones ejecutadas por los Borbones desde su ascenso al trono español (siglo XVIII), inspiradas en los principios autoritarios de Francia, repercutieron en fuertes medidas tomadas para corregir los abusos y fomentar el progreso colonial, lo que incrementó aún más las diferencias entre criollos y peninsulares. Dentro de las decisiones adoptadas se incluyeron ordenanzas de comercio, el reajuste de impuestos y la expulsión de los jesuitas, entre otras. Este último aspecto generó grandes disidencias entre la Corona y la CompañÃa de Jesús, a la que pertenecÃan algunos teólogos que cuestionaban el derecho de patronato (delegación de la Santa Sede de algunos derechos sobre la Iglesia de América) como prerrogativa real y la teorÃa sobre el origen divino del poder.
Tanto en América como en Chile la expulsión generó una serie de protestas contra la burocracia real y repercutió fuertemente en el aspecto económico y educativo.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

La Patria Nueva
El 14 de febrero, San MartÃn y OÂ’Higgins fueron recibidos en Santiago, donde ingresaron triunfalment...

La Patria Vieja (1810-1814)
Este perÃodo representa la primera etapa de la lucha por la independencia nacional, que se gestó gra...
La abdicación de O’Higgins
OÂ’Higgins habÃa sido designado como Director Supremo hasta la aprobación de una constitución. Es...
La Reconquista Española
Este perÃÂodo significó una fuerte reacción absolutista de parte de España, que concluyó con el sometimiento de las colonias sublevadas. Osorio se instaló en el poder el 9 de octubre de 1814, pero lamentablemente su mandato fue sobrepasado por Vicente San Bruno, comandante del Batallón de T...
Expedición Libertadora del Perú
El Perú se convirtió en el centro más fuerte de la reacción española, por lo que su ubicación amenazaba peligrosamente la independencia de Chile y los paÃÂses cercanos. O’Higgins de acuerdo con San MartÃÂn, preparó una expedición para libertar el virreinato, en esa época gobernado por Joaq...
Carrera asume nuevamente el poder
La prolongada guerra entre patriotas y realistas parecÃa no cesar, afectando severamente la economÃa chilena. En este contexto arribó a Chile James Hillary, comodoro inglés quien traÃa instrucciones d...
El Primer Congreso Nacional (1811)
El fracaso del motÃn de Figueroa significó la derrota de los realistas. La Junta de Gobierno fortaleció su poder hasta el 4 de julio de 1811, en que cesó sus funciones para dar paso al Primer Congreso...