
Historia de Chile: La Independencia de Chile.
El Primer Congreso Nacional (1811)

El fracaso del motÃn de Figueroa significó la derrota de los realistas. La Junta de Gobierno fortaleció su poder hasta el 4 de julio de 1811, en que cesó sus funciones para dar paso al Primer Congreso Nacional. Este organismo estaba constituido por personajes de gran figuración social y fue presidido por Juan Antonio Ovalle.
Los diputados que confomaron el Congreso juraron obedecer al rey Fernando VII y proteger la religión católica. Se agruparon en tres facciones: los moderados, liderados por José Miguel Infante; los exaltados, que encabezados por Bernardo OÂ’Higgins y Manuel de Salas, anhelaban precipitar la independencia; y los realistas, que solo reconocÃan al Consejo de Regencia de Cádiz, oponiéndose a cualquier medida. El antagonismo entre los bandos determinó el golpe militar del 4 de septiembre, encabezado por José Miguel Carrera, y cuyo objetivo fue cambiar la composición del Congreso. De esta manera, los exaltados quedaron en mayorÃa y designaron una nueva Junta de Gobierno, que creó el Supremo Tribunal Judiciario, ordenó levantar cementerios alrededor de las ciudades; creó la provincia de Coquimbo; oficializó las relaciones con la Junta de Buenos Aires y otorgó la libertad de vientre (que declaraba la libertad de los esclavos nacidos en Chile y prohibÃa el ingreso de nuevos esclavos).
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

La Patria Vieja (1810-1814)
Este perÃodo representa la primera etapa de la lucha por la independencia nacional, que se gestó gra...

La reacción española
La liberación de España dejó a Fernando VII nuevamente en el poder. El monarca no aceptó las reforma...
El desastre de Cancha Rayada
Mientras se firmaba el acta de Independencia de Chile, el ejército realista se habÃa reorganizado, y...
Batalla de Maipú
Patriotas y realistas volvieron a enfrentarse el 5 de abril de 1818 en los llanos de Maipo. La batalla se inició por el fuego de artillerÃÂa de Manuel Blanco Encalada, pero debido a sus escasos efectos San MartÃÂn ordenó la embestida general de la artillerÃÂa. En un momento, el triunfo ...
La Patria Vieja (1810-1814)
Este perÃÂodo representa la primera etapa de la lucha por la independencia nacional, que se gestó gracias a la acción de la aristocracia castellano-vasca, la cual por su poderÃÂo económico y cultural, ejercÃÂa una importante influencia en el pueblo. Al fallecer el gobernador Luis Muñoz de Guzm...
Batalla de Maipú
Patriotas y realistas volvieron a enfrentarse el 5 de abril de 1818 en los llanos de Maipo. La batalla se inició por el fuego de artillerÃa de Manuel Blanco Encalada, pero debido a sus escasos efectos...
La Patria Nueva
El 14 de febrero, San MartÃn y OÂ’Higgins fueron recibidos en Santiago, donde ingresaron triunfalmente, siendo alojados en la casa de Mateo de Toro Zambrano y Ureta, conocida ahora como la Casa Colorad...