DESTACAMOS

Resumen del Periodo

El despertar de la nación chilena

El despertar de la nación chilena

Los sucesos en América

Los sucesos en América

La Patria Vieja (1810-1814)

La Patria Vieja (1810-1814)

Primera Junta de Gobierno

Primera Junta de Gobierno

El Primer Congreso Nacional (1811)

El Primer Congreso Nacional (1811)

Gobierno de José Miguel Carrera

Gobierno de José Miguel Carrera

Campaña militar de 1814
El virrey del Perú envió a Chile un nuevo contingente de soldados, a cargo del brigadier Gabino Gaínza, que desembarcó en Talcahuano y avanzó hasta Talca sin que O’Higgins pudiera detenerlo. Con el fin de centralizar las acciones defensivas, la Junta renunció y entregó el mando a un Director Supremo, siendo elegido Francisco de la Lastra. Las fuerzas patriotas y realistas se enfrentaron en los combates de El Quilo y Membrillar, luego de lo cual iniciaron una marcha paralela hacia Santiago, encontrándose en Cancha Rayada el 29 de marzo, donde Gaínza derrotó a los patriotas. O’Higgins logró vencer en el combate de Quechereguas, y los realistas se replegaron a Talca.

Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 22,694
Inicio Historia de Chile / La Independencia de Chile / La reacción española

Historia de Chile: La Independencia de Chile.

La reacción española

        
La reacción española FOTO: Combate de El Roble, óleo del pintor Manuel Tapia Portus

La liberación de España dejó a Fernando VII nuevamente en el poder. El monarca no aceptó las reformas realizadas por los liberales, derogó la Constitución de Cádiz y gobernó en el más completo absolutismo. De este modo, dispuso de tropas y recursos que fueron enviados a los jefes españoles en América para la lucha contra los criollos.

En enero de 1813, el virrey del Perú ordenó al brigadier Antonio Pareja poner orden en el reino de Chile, colocándolo al mando de un ejército de cuatro mil hombres reclutados en Chiloé y Valdivia.

Las fuerzas de Carrera y los realistas se enfrentaron en las batallas de Yerbas Buenas y San Carlos, aunque sin resultados definitivos. Pareja se encerró en Chillán, donde falleció tiempo después, sucediéndole en el mando Juan Francisco Sánchez, quien en octubre atacó por sorpresa a los patriotas acampados en El Roble, junto al río Itata. La confusión del bando patriota hacía presentir su completa derrota, pero O’Higgins consiguió reorganizar las tropas y rechazar el ataque, luego del cual la Junta reemplazó a Carrera por O’Higgins en la comandancia del ejército.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en La Independencia de Chile
La Reconquista Española

La Reconquista Española

Este período significó una fuerte reacción absolutista de parte de España, que concluyó con el somet...

La Patria Nueva

La Patria Nueva

El 14 de febrero, San Martín y O’Higgins fueron recibidos en Santiago, donde ingresaron triunfalment...

Carrera asume nuevamente el poder

La prolongada guerra entre patriotas y realistas parecía no cesar, afectando severamente la economía...

Expedición Libertadora del Perú

Expedición Libertadora del Perú

El Perú se convirtió en el centro más fuerte de la reacción española, por lo que su ubicación amenazaba peligrosamente la independencia de Chile y los países cercanos. O’Higgins de acuerdo con San Martín, preparó una expedición para libertar el virreinato, en esa época gobernado por Joaq...

La reacción española

La reacción española

La liberación de España dejó a Fernando VII nuevamente en el poder. El monarca no aceptó las reformas realizadas por los liberales, derogó la Constitución de Cádiz y gobernó en el más completo absolutismo. De este modo, dispuso de tropas y recursos que fueron enviados a los jefes españoles...

El desastre de Cancha Rayada

Mientras se firmaba el acta de Independencia de Chile, el ejército realista se había reorganizado, y con un número superior a los cuatro mil hombres avanzaba al norte con el propósito de llegar a Sant...

Carrera asume nuevamente el poder

La prolongada guerra entre patriotas y realistas parecía no cesar, afectando severamente la economía chilena. En este contexto arribó a Chile James Hillary, comodoro inglés quien traía instrucciones d...