
Historia de Chile: La Independencia de Chile.
El desastre de Cancha Rayada

Mientras se firmaba el acta de Independencia de Chile, el ejército realista se habÃa reorganizado, y con un número superior a los cuatro mil hombres avanzaba al norte con el propósito de llegar a Santiago.
San MartÃn y OÂ’Higgins, junto a más de seis mil hombres, se acercaron a Talca cuando los realistas se encontraban en ese lugar. A pesar de que la victoria de los patriotas parecÃa segura, José Ordóñez propuso caer sobre ellos de sorpresa. San MartÃn, temiendo tal estrategia, ordenó un cambio de posiciones, pero justo en el momento en que esto se efectuaba, los realistas les cayeron encima.
El desastre fue total, debido a la oscuridad, y solo la primera división patriota -que habÃa alcanzado a cambiar de posición- logró quedar en pie. OÂ’Higgins resultó herido en el brazo derecho. Juan Gregorio Las Heras se retiró del sitio del desastre y continuó su marcha hacia el norte, trayecto en el cual se fueron uniendo miembros de las otras divisiones, los que al llegar a San Fernando sumaban más de tres mil hombres.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

El desastre de Cancha Rayada
Mientras se firmaba el acta de Independencia de Chile, el ejército realista se habÃa reorganizado, y...

La Santa Sede reconoce la Independencia de Chile
La Independencia de Chile fue reconocida oficialmente por la Santa Sede durante la administración ...
Primera Junta de Gobierno
Luego de algunos discursos donde se hizo ver la necesidad de contar con un organismo colegiado de go...
La reacción española
La liberación de España dejó a Fernando VII nuevamente en el poder. El monarca no aceptó las reformas realizadas por los liberales, derogó la Constitución de Cádiz y gobernó en el más completo absolutismo. De este modo, dispuso de tropas y recursos que fueron enviados a los jefes españoles...
Los sucesos en América
Cuando las colonias se enteraron de los acontecimientos sucedidos en España, se formaron dos bandos que plantearon diferentes soluciones, acentuándose el enorme antagonismo que por aquel entonces ya existÃÂa entre los peninsulares y los criollos. Las acciones ejecutadas por los Borbones desde su...
El plan de San MartÃn
El coronel José de San MartÃn era gobernador de Cuyo cuando los chilenos derrotados en Rancagua emigraron a Mendoza. Como San MartÃn necesitaba asegurar la independencia de Buenos Aires, hasta entonce...
El Primer Congreso Nacional (1811)
El fracaso del motÃn de Figueroa significó la derrota de los realistas. La Junta de Gobierno fortaleció su poder hasta el 4 de julio de 1811, en que cesó sus funciones para dar paso al Primer Congreso...