
Historia de Chile: La Independencia de Chile.
Batalla de Maipú

Patriotas y realistas volvieron a enfrentarse el 5 de abril de 1818 en los llanos de Maipo. La batalla se inició por el fuego de artillerÃa de Manuel Blanco Encalada, pero debido a sus escasos efectos San MartÃn ordenó la embestida general de la artillerÃa.
En un momento, el triunfo de unos y otros pareció incierto, pero la fuerza de los realistas se dejó sentir nuevamente cuando opuso resistencia al ala derecha de los patriotas y esta comenzó a retroceder. Asà las cosas, y cuando el panorama se presentaba bastante difuso para los patriotas, su artillerÃa de reserva, apoyada por la de Blanco y José Manuel Borgoño, entró en combate, sumándose más tarde la caballerÃa de Ramón Freire y Santiago Bueras, que cargó sobre su par realista.
Los realistas cedieron, aunque Ordóñez opuso resistencia en las casas de la hacienda Lo Espejo; pero al verse rodeado por todas partes, se rindió con la mayorÃa de los hombres que lo acompañaban. Desde ese momento, la Independencia de Chile quedó definitivamente consolidada, y la batalla de Maipú se convirtió en una suerte de emblema, al ser la primera victoria obtenida por los patriotas americanos.
Guerra a muerte: la porfÃa de Benavides
Los pocos soldados a favor de la Corona quedaron al mando del capitán Vicente Benavides, luego de que tanto Mariano Osorio como Juan Francisco Sánchez decidieran regresar al Perú.
Luego de la batalla de Maipú, se le condenó por traición, se le fusiló y remató de un hachazo en el cuello, pero ni las balas ni el hacha pudieron con su vida. AsÃ, fingió estar muerto y, cuando pudo, escapó, permaneciendo oculto durante ocho meses, después de lo cual se ofreció a San MartÃn para convencer a los realistas de abandonar las armas. Poco le duró esta actitud, porque una vez entre sus pares volvió a unirse a ellos.
Se instaló en Santa Bárbara, e incorporando a bandidos e indÃgenas saqueó y asesinó a destajo, lo que originó la llamada guerra a muerte.
La captura de Benavides la intentó primero Ramón Freire, sin resultados positivos. Posteriormente, JoaquÃn Prieto lo derrotó en la batalla de Vegas de SaldÃas en octubre de 1821, pero volvió a escapar. Finalmente, fue capturado en Topocalma (Colchagua) y llevado a Santiago, donde fue ahorcado.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

El desastre de Cancha Rayada
Mientras se firmaba el acta de Independencia de Chile, el ejército realista se habÃa reorganizado, y...

Primera Junta de Gobierno
Luego de algunos discursos donde se hizo ver la necesidad de contar con un organismo colegiado de go...
La Reconquista Española
Este perÃodo significó una fuerte reacción absolutista de parte de España, que concluyó con el somet...
El despertar de la nación chilena
El siglo XVIII, más conocido como el siglo de la Ilustración, generó un avance intelectual y económico cuyos ideales repercutieron notablemente en el proceso independentista de las colonias americanas. Desde fines del siglo XVIII hasta principios del XIX, se sucedieron una serie de hechos que no...
Expedición Libertadora del Perú
El Perú se convirtió en el centro más fuerte de la reacción española, por lo que su ubicación amenazaba peligrosamente la independencia de Chile y los paÃÂses cercanos. O’Higgins de acuerdo con San MartÃÂn, preparó una expedición para libertar el virreinato, en esa época gobernado por Joaq...
El plan de San MartÃn
El coronel José de San MartÃn era gobernador de Cuyo cuando los chilenos derrotados en Rancagua emigraron a Mendoza. Como San MartÃn necesitaba asegurar la independencia de Buenos Aires, hasta entonce...
La Patria Nueva
El 14 de febrero, San MartÃn y OÂ’Higgins fueron recibidos en Santiago, donde ingresaron triunfalmente, siendo alojados en la casa de Mateo de Toro Zambrano y Ureta, conocida ahora como la Casa Colorad...