
Historia de Chile: La Organizaci贸n.
Las transformaciones econ贸micas

El ministro de Hacienda, Manuel Rengifo (1793-1845), que al igual que Portales proven铆a del mundo de los negocios y los estanqueros, tambi茅n efectu贸 importantes reformas: aboli贸 algunos ramos de la alcabala (impuesto) que gravaban casi toda la producci贸n agr铆cola y fabril, encareciendo los precios de los productos; restableci贸 los almacenes de dep贸sito en Valpara铆so, lo que reactiv贸 el comercio exterior; se crearon nuevos aranceles -impuestos para las importaciones y exportaciones- y se liberalizaron algunas mercanc铆as -no pagaban impuestos-, como las maquinarias, lo que impuls贸 no solo el desarrollo material sino tambi茅n el intelectual, ya que llegaron imprentas que permitieron la elaboraci贸n de libros y peri贸dicos.
Todo esto funcion贸 mediante un estricto control de la recaudaci贸n de impuestos; al mismo tiempo, se busc贸 bajar los gastos del Estado, reduciendo la burocracia -empleados p煤blicos de m谩s-. Adem谩s, se intento regularizar la deuda del Estado, aplazando una deuda con Inglaterra.
En 1832 se descubri贸 la mina de plata de Cha帽arcillo, cuya producci贸n permiti贸 paliar el d茅ficit de las arcas fiscales. En poco tiempo surgieron varias fortunas, como las de los Subercaseaux, Gallo, Matta, Cousi帽o, Edwards y Ossa, entre otras. Durante la d茅cada siguiente la plata permiti贸: la construcci贸n del ferrocarril, la extensi贸n del regad铆o para la agricultura y su comercializaci贸n, la transformaci贸n urbana de Santiago y la explotaci贸n de otras minas. Poco a poco la econom铆a se fue fortaleciendo.
Para incentivar el comercio, se dictaron leyes que protegieran a la marina mercante. En 1835 se concedi贸 a Guillermo Wheelwright autorizaci贸n para explotar una l铆nea de barcos a vapor entre los puertos de Valpara铆so y Callao (en el Per煤), para el transporte tanto de pasajeros como de mercanc铆as.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Resume del periodo
Al terminar la etapa de la Independencia, el sector dirigente de la sociedad chilena se enfrent贸 al ...

El decenio de Montt
El gobierno de Manuel Montt (1809-1880) comenz贸 con una oposici贸n muy activa, que cuestionaba el aut...
El nacimiento de la rep煤blica
La abdicaci贸n de Bernardo O聮Higgins, el 28 de enero de 1823, provoc贸 una crisis entre la aristocraci...
El segundo per铆odo de Bulnes
La reelecci脙鲁n de Bulnes, vino acompa脙卤ada de un cambio de tim脙鲁n: Manuel Camilo Vial asumi脙鲁 los ministerios del Interior y Hacienda. En materia de obras p脙潞blicas, se refaccion脙鲁 el Palacio de La Moneda (1846), se construy脙鲁 la Penitenciar脙颅a de Santiago (1847) y un nuevo edificio para el Inst...
Resume del periodo
Al terminar la etapa de la Independencia, el sector dirigente de la sociedad chilena se enfrent脙鲁 al desaf脙颅o pol脙颅tico de estructurar un tipo de Estado que respondiera a los ideales que hab脙颅an impulsado la ruptura con la Metr脙鲁poli. Se deb脙颅a establecer un modelo econ脙鲁mico que permitiera a Chil...
Las transformaciones econ贸micas
El ministro de Hacienda, Manuel Rengifo (1793-1845), que al igual que Portales proven铆a del mundo de los negocios y los estanqueros, tambi茅n efectu贸 importantes reformas: aboli贸 algunos ramos de la al...
El nacimiento de la rep煤blica
La abdicaci贸n de Bernardo O聮Higgins, el 28 de enero de 1823, provoc贸 una crisis entre la aristocracia, 煤nico grupo con poder pol铆tico, que no ten铆a muy claro qu茅 sistema de gobierno adoptar. Algunos p...