
Historia de Chile: La Organizaci贸n.
La guerra contra la Confederaci贸n (1836-1839)
聲 Per煤 deb铆a a Chile un mill贸n y medio de pesos, m谩s los intereses, que eran parte del pr茅stamo solicitado por Chile a Inglaterra, a lo que se sumaban los gastos de la expedici贸n libertadora durante el proceso de independencia.
聲 Desde 1824, el gobierno peruano hab铆a subido los derechos de aduanas a los productos agr铆colas provenientes de Chile.
聲 Con los almacenes libres, Valpara铆so se hab铆a convertido en el primer centro comercial del Pac铆fico. Per煤 deseaba revertir la situaci贸n a favor del puerto de Callao, para lo cual le agreg贸 impuestos especiales a las mercanc铆as provenientes del puerto chileno.
Otro antecedente: entre 1824 y 1825, Sim贸n Bol铆var dividi贸 el antiguo Virreinato del Per煤 en dos estados independientes: Per煤 y Bolivia. Pero hab铆a un militar que deseaba la reunificaci贸n, el mariscal boliviano Andr茅s Santa Cruz.
En 1836, Santa Cruz, que hab铆a asumido la presidencia de Bolivia, aprovech贸 la anarqu铆a interna en Per煤, gan贸 adeptos y fuerza, y pudo controlar a sus enemigos pol铆ticos en dicho pa铆s, Agust铆n Gamarra y Felipe Santiago Salaverry. As铆, apareci贸 como el salvador del Per煤 y pudo proclamar la uni贸n de ambas naciones en la Confederaci贸n Per煤-Boliviana, de la cual se autonombr贸 su Gran Protector.
Tras el objetivo de reunificar ambos territorios, m谩s el extremo norte de Chile y la zona noroeste de Argentina, foment贸 las conspiraciones contra Portales y convenci贸 a Freire -exiliado en ese pa铆s tras la batalla de Lircay- para que organizara una escuadrilla y atacara Chile, pero fracas贸.
Portales pas贸 a la ofensiva; orden贸 al marino espa帽ol Victorino Garrido que perpetrara un ataque contra la escuadra peruana fondeada en Callao. Pese a la inferioridad de la escuadra chilena, la gran mayor铆a de los barcos peruanos fueron capturados. Ante esta situaci贸n, la Confederaci贸n intent贸 entablar negociaciones pac铆ficas.
El gobierno chileno envi贸 a Mariano Ega帽a a exigir a Santa Cruz la soluci贸n de los temas econ贸micos pendientes -arriba mencionados- y la disoluci贸n de la Confederaci贸n, entre otras cosas. Como el Presidente boliviano se rehus贸, Ega帽a dio por declarada la guerra el 28 de diciembre de 1836.
La situaci贸n no era muy favorable para Chile, ya que Santa Cruz consigui贸 el apoyo de Gran Breta帽a, Francia y Estados Unidos; en tanto, los aliados chilenos, Argentina y Ecuador, no se atrevieron a intervenir en el conflicto.
Consecuencias del conflicto
El gobierno chileno estableci贸 el estado de sitio y dot贸 de facultades extraordinarias al Ejecutivo. En 1837 se promulg贸 la Ley de los Consejos de Guerra, tribunales que se reg铆an por el c贸digo militar y cuyas sentencias no eran apelables.
A causa de estas medidas, la oposici贸n acus贸 a Portales de autoritarismo. A trav茅s de la prensa se desat贸 una campa帽a en contra suya y de la guerra. Finalmente, el ministro fue asesinado el 6 de junio de 1837, producto de una sublevaci贸n del regimiento de Quillota.
La guerra contra la Confederaci贸n termin贸 con la batalla de Yungay -al norte de Lima, en Per煤-, donde las tropas dirigidas por el general Manuel Bulnes derrotaron a las fuerzas de Andr茅s Santa Cruz (20 de enero de 1839). El boliviano huy贸 a Lima y de ah铆 a Arequipa, y como tanto en Bolivia como en Per煤 se pronunciaron en su contra, se fue a Guayaquil, Ecuador.
Al llegar a Lima el general peruano Agust铆n Gamarra, enemigo de Santa Cruz, declar贸 terminada la guerra el 6 de marzo de 1839. La Confederaci贸n se hab铆a desintegrado.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

El nacimiento de la rep煤blica
La abdicaci贸n de Bernardo O聮Higgins, el 28 de enero de 1823, provoc贸 una crisis entre la aristocraci...

Manuel Bulnes
Cuando finaliz贸 el conflicto, cesaron las facultades extraordinarias del gobierno y se empez贸 a prep...
El federalismo
Ante la renuncia de Freire, el nuevo Congreso design贸 como Presidente provisional a Manuel Blanco En...
El poder regresa al ej茅rcito
En abril de 1823, la Junta de Gobierno que sucedi脙鲁 a Bernardo O脗聮Higgins, conformada por los arist脙鲁cratas Agust脙颅n Eyzaguirre, Jos脙漏 Miguel Infante y Fernando Err脙隆zuriz, tuvo que entregar el poder a una Junta de Representantes -que concentr脙鲁 toda la autoridad- integrada por un delegado de cada u...
Las transformaciones econ贸micas
El ministro de Hacienda, Manuel Rengifo (1793-1845), que al igual que Portales proven脙颅a del mundo de los negocios y los estanqueros, tambi脙漏n efectu脙鲁 importantes reformas: aboli脙鲁 algunos ramos de la alcabala (impuesto) que gravaban casi toda la producci脙鲁n agr脙颅cola y fabril, encareciendo los pre...
La lucha por el poder
Durante el primer semestre de 1829 hubo elecciones legislativas. El nuevo Congreso, de mayor铆a constitucional, fue inaugurado el 13 de septiembre en Valpara铆so por Francisco Ram贸n Vicu帽a, a quien Pint...
El poder regresa al ej茅rcito
En abril de 1823, la Junta de Gobierno que sucedi贸 a Bernardo O聮Higgins, conformada por los arist贸cratas Agust铆n Eyzaguirre, Jos茅 Miguel Infante y Fernando Err谩zuriz, tuvo que entregar el poder a una ...