
Historia de Chile: La Organización.
El segundo perÃodo de Bulnes
1846-1851

La reelección de Bulnes, vino acompañada de un cambio de timón: Manuel Camilo Vial asumió los ministerios del Interior y Hacienda.
En materia de obras públicas, se refaccionó el Palacio de La Moneda (1846), se construyó la PenitenciarÃa de Santiago (1847) y un nuevo edificio para el Instituto Nacional (1850). En 1851, se reforzó la protección de la población con la creación del Cuerpo de Bomberos de ValparaÃso, institución que después nació en Santiago y otras ciudades. El 25 de diciembre de ese mismo año, se inauguró la primera lÃnea de trenes del paÃs, que iba desde Copiapó a Caldera (81 km).
Respecto a los avances en el área de la educación, durante el decenio de Bulnes se fundó la Universidad de Chile y la Escuela Normal, para la formación de profesores de instrucción primaria, ambos en 1842. Siete años más tarde, en 1849, fueron fundadas la Escuela de Bellas Artes, la de Arquitectura y la de Artes y Oficios, que comenzó con talleres de carpinterÃa, herrerÃa, fundición y mecánica.
En 1850, Francisco Bilbao y Santiago Arcos fundaron la Sociedad de la Igualdad, que reunió a una nueva generación de liberales, románticos y personalidades que se oponÃan al régimen de los últimos 20 años. También se incorporó un buen número de artesanos, en lo que fue el primer acercamiento de la clase trabajadora a una organización polÃtica. Influidos por el ideario de la revolución francesa, defendÃan como principios la soberanÃa popular, la razón y la fraternidad moral.
Se acercaron a esta sociedad todos los descontentos y opositores al régimen. Al mismo tiempo, las fuerzas moderadas hicieron frente común para conseguir la elección de Montt como Presidente.
Con el comienzo de la década de los ‘50 se inició la colonización alemana en Valdivia.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

El nacimiento de la república
La abdicación de Bernardo O’Higgins, el 28 de enero de 1823, provocó una crisis entre la aristocraci...

El primer intento de orden
En mayo de 1827, solo unos meses después, Freire renunció. En la presidencia quedó Francisco Antonio...
El autoritarismo
En marzo de 1831, debido a problemas de salud, Ovalle fue sustituido por Fernando Errázuriz, quien a...
El federalismo
Ante la renuncia de Freire, el nuevo Congreso designó como Presidente provisional a Manuel Blanco Encalada, y como vicepresidente a AgustÃÂn Eyzaguirre. Ambos gozaban de prestigio por su actuación en el proceso de independencia. Con la formulación de estos cargos, dejó de existir el de Director ...
La lucha por el poder
Durante el primer semestre de 1829 hubo elecciones legislativas. El nuevo Congreso, de mayorÃÂa constitucional, fue inaugurado el 13 de septiembre en ValparaÃÂso por Francisco Ramón Vicuña, a quien Pinto habÃÂa delegado interinamente la presidencia desde julio. En los comicios presidenciales, Fr...
Las transformaciones económicas
El ministro de Hacienda, Manuel Rengifo (1793-1845), que al igual que Portales provenÃa del mundo de los negocios y los estanqueros, también efectuó importantes reformas: abolió algunos ramos de la al...
El autoritarismo
En marzo de 1831, debido a problemas de salud, Ovalle fue sustituido por Fernando Errázuriz, quien asumió de manera provisional el cargo. Para las elecciones de abril, el bando vencedor en Lircay -p...