Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 43,545
Inicio Historia de Chile / Época de la Expansión / La pugna en torno al poder y la moral

Historia de Chile: Época de la Expansión.

Se amplió el territorio de nuestro país.

        
Se amplió el territorio de nuestro país. FOTO: “Araucanos”, ilustración de Claudio Gay. Durante este período se pacificó la Araucanía. Cabe destacar que las tiendas no corresponden a los mapuches.

El período que va entre los años 1861 y 1891 es conocido como “República Liberal”. Durante él, el autoritarismo presidencial y el ideario conservador que caracterizaron las tres décadas anteriores comenzaron a perder terreno con la paulatina preponderancia del liberalismo.

También se llama a este período “Época de la Expansión”, porque se amplió el territorio de nuestro país:

>> el triunfo en la Guerra del Pacífico (1879-1883), que enfrentó a Chile con Perú y Bolivia, permitió obtener las actuales I y II Región;
>> se pacificó la Araucanía (IX Región), proceso que culminó en 1882, y se afianzó la colonización de Osorno, Llanquihue y Valdivia (X Región);
>> se anexó la Isla de Pascua (1888).

Además de la Guerra del Pacífico, en materia internacional hubo otros conflictos: uno fronterizo con Argentina por el extremo austral del país; y uno de índole eclesiástica, por el que se rompieron las relaciones diplomáticas con el Vaticano.

Durante esta época se produjo una serie de transformaciones sociales; la aristocracia terrateniente (propietaria de las tierras y abocada a la agricultura) empezó a compartir su protagonismo político con una nueva clase social: la burguesía. Esta acumuló grandes fortunas gracias a las actividades mineras, industriales, comerciales y bancarias.

En el campo político, la influencia de los liberales –que se denominan así porque adoptaron las ideas del pensamiento liberal europeo (ver glosario)– permitió la modificación de la Constitución de 1833, para limitar la influencia de la Iglesia Católica sobre el Estado y la sociedad en general.

Además, se efectuaron reformas que disminuyeron el poder presidencial y aumentaron el del Congreso.

Esto último fue decisivo, ya que este período concluyó con la revolución de 1891, en la que se enfrentaron las fuerzas que defendían el centralismo del presidente o poder Ejecutivo, y las que se le oponían, apoyando al Congreso o poder legislativo.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Época de la Expansión
Aportes a la educación

Aportes a la educación

Diego Barros Arana Se hizo cargo del Instituto Nacional en 1863. Durante este período reformó la ...

La crisis del poder liberal

La crisis del poder liberal

Durante la presidencia de José Manuel Balmaceda (1886-1891) se creó el ministerio de Obras Públicas ...

Tiempos difíciles

El candidato de Errázuriz, Aníbal Pinto Garmendia, ganó las elecciones presidenciales para el períod...

Se amplió el territorio de nuestro país.

Se amplió el territorio de nuestro país.

El período que va entre los años 1861 y 1891 es conocido como “República Liberal”. Durante él, el autoritarismo presidencial y el ideario conservador que caracterizaron las tres décadas anteriores comenzaron a perder terreno con la paulatina preponderancia del liberalismo. También se llam...

Conflictos con otros países

Conflictos con otros países

La Guerra con España (1865-1866) El conflicto se inició porque España no reconocía la independencia de Perú por deudas impagas desde la Colonia, que habían dejado los virreyes coloniales. Sus fuerzas ocuparon las islas Chincha, ricas en guano, principal fuente de ingresos de Perú (1862). C...

Tiempos difíciles

El candidato de Errázuriz, Aníbal Pinto Garmendia, ganó las elecciones presidenciales para el período 1876-1881. Cuando llegó a la presidencia, el 18 de septiembre de 1876, se había agudizado la cri...

Se amplió el territorio de nuestro país.

El período que va entre los años 1861 y 1891 es conocido como “República Liberal”. Durante él, el autoritarismo presidencial y el ideario conservador que caracterizaron las tres décadas anteriores com...