DESTACAMOS

Resumen del período

Se amplió el territorio de nuestro país.

Se amplió el territorio de nuestro país.

Un gobierno de transición

Un gobierno de transición

El primer gobierno liberal

El primer gobierno liberal

Tiempos difíciles

Tiempos difíciles

Aún en guerra

Aún en guerra

La crisis del poder liberal

La crisis del poder liberal

Conflictos con otros países

Conflictos con otros países

La inconvertibilidad de los billetes
La prosperidad económica minera (salitre, cobre y plata) entró en crisis en 1878, debido al exceso de créditos contraídos y a la especulación financiera que había provocado la escasez de respaldo en oro y plata. Para evitar el quiebre de los bancos y una crisis de confianza en los depositantes, el gobierno de Aníbal Pinto declaró la inconvertibilidad de los billetes de banco y emitió papel moneda. Esta ley, que en principio duraría solo un año, se prorrogó por la Guerra del Pacífico y, posteriormente, se fue postergando hasta mantenerse permanentemente.

Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 11,965
Inicio Historia de Chile / Época de la Expansión / El boom económico

Historia de Chile: Época de la Expansión.

El boom económico

        
En el campo económico, los liberales impulsaron normas para que las personas y las empresas pudiesen realizar sus negocios sin la intervención del Estado. Además, se consideró que el mismo principio debía regir el comercio internacional. En 1867 se promulgó el Código de Comercio y se realizó la primera Exposición Agrícola Internacional (1869). En 1873 se fundó en Valparaíso la primera Bolsa de Comercio. Durante el gobierno de Balmaceda, se modificó el sistema tributario y se creó el Tribunal de Cuentas (1888).

En este período se alcanzó un notable desarrollo económico, pese a que tuvo sus altibajos, favorecido por el auge de la minería de la plata, cobre y los ingresos provenientes de la industria salitrera. Destacan la explotación del mineral de plata de Caracoles (1870-1878), cerca de Antofagasta, descubierto por el cateador Ramón Méndez, y el yacimiento de salitre en el desierto de Atacama, encontrado por José Santos Ossa. En 1873, Chile era el primer productor mundial de cobre (mineral de Tamaya, fundiciones de Tongoy y Guayacán, todo de propiedad de José Tomás Urmeneta).

Todas estas riquezas provocaron la afluencia de capital extranjero, que favoreció el progreso del país. Un ejemplo de esto fue el inglés John Thomas North, que a fines de la década de 1880 era dueño del sesenta por ciento de las salitreras de Tarapacá. Además, distintos personajes nacionales que conformaban la burguesía acumularon grandes fortunas.

La explotación de las riquezas naturales permitió el financiamiento de las obras públicas del período, incluidos los ferrocarriles y las carreteras, que facilitaron el intercambio comercial y el establecimiento de los colonos en el sur del país (pacificación de la Araucanía).
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Época de la Expansión
Aportes a la educación

Aportes a la educación

Diego Barros Arana Se hizo cargo del Instituto Nacional en 1863. Durante este período reformó la ...

Tiempos difíciles

Tiempos difíciles

El candidato de Errázuriz, Aníbal Pinto Garmendia, ganó las elecciones presidenciales para el períod...

Conflictos con otros países

La Guerra con España (1865-1866) El conflicto se inició porque España no reconocía la independencia...

El primer gobierno liberal

El primer gobierno liberal

El gobierno de Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876) fue el primer quinquenio presidencial. Más que el de Pérez, que fue más bien de transición, el de Errázuriz se define como netamente liberal. Aunque fue elegido con el apoyo de los conservadores, la alianza liberal-conservadora se disolv...

La crisis del poder liberal

La crisis del poder liberal

Durante la presidencia de José Manuel Balmaceda (1886-1891) se creó el ministerio de Obras Públicas (1887), que tuvo a su cargo la canalización del río Mapocho, la construcción del dique seco de Talcahuano, caminos, malecones, gran cantidad de edificios para intendencias, gobernaciones, cárce...

Tiempos difíciles

El candidato de Errázuriz, Aníbal Pinto Garmendia, ganó las elecciones presidenciales para el período 1876-1881. Cuando llegó a la presidencia, el 18 de septiembre de 1876, se había agudizado la cri...

Un gobierno de transición

José Joaquín Pérez Mascayano fue electo el 18 de septiembre de 1861 con el apoyo de todos los partidos, para el período 1861-1866. Su primer gabinete estuvo integrado por liberales, conservadores y ...