Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 24,778
Inicio Historia de Chile / Época de la Expansión / Aportes a la educación

Historia de Chile: Época de la Expansión.

Aportes a la educación

        
Aportes a la educación FOTO: Diego Barros Arana

Diego Barros Arana

Se hizo cargo del Instituto Nacional en 1863. Durante este período reformó la educación secundaria. La organizó en seis años, incluyendo las materias de geografía, física, química, zoología y botánica. Para llevar este cambio a la práctica, se prepararon nuevos textos docentes y se crearon bibliotecas en los centros de educación secundaria.

En 1865, Barros Arana y Claudio Matte, autor del “Silabario Matte”, participaron en la fundación de la Sociedad de Instrucción Primaria.

En 1884, Barros Arana publicó el primer tomo de los dieciséis que escribió de la “Historia General de Chile”.

Benjamín Vicuña Mackenna

En 1863 Benjamín Vicuña Mackenna solicitó que se eliminara la obligatoriedad de la enseñanza del latín.

Miguel Luis Amunátegui
La ley educacional de 1879, que organizó la enseñanza secundaria y superior, fue obra principalmente de Miguel Luis Amunátegui, ministro de Educación de Aníbal Pinto.

La gratuidad de la enseñanza secundaria y universitaria, así como la selección del profesorado, contribuyó a levantar el nivel cultural de la clase media que se preparaba en los liceos fiscales y en la universidad.

Entre otras cosas, convirtió el consejo universitario en superintendencia de “la enseñanza costeada por el Estado”.

Gobierno de Domingo Santa María

Por decreto del 4 de febrero de 1884, este comisionó a José Abelardo Núñez para que fuera a Europa a contratar profesores para las escuelas normales, comprar material para la enseñanza primaria y colocar en establecimientos especiales a los profesores y alumnos normales que viajarían para perfeccionarse.

En 1885, la escuela de preceptores de Chillán se trasladó a Santiago.

En abril de 1886, se dictó el decreto sobre escuelas talleres. Se crearon nuevos liceos de enseñanza secundaria, como los de Tacna, Rengo, Ovalle e Iquique, y se reorganizó la Escuela de Artes y Oficios.

Durante esta presidencia también se envió como secretario de la Legación de Chile en España a José Toribio Medina, para que obtuviera documentos para la historia de Chile que pensaba escribir, documentos que finalmente entregó a Crescente Errázuriz y otros historiadores. En 1882, Medina había publicado la primera investigación sobre la prehistoria de Chile, “Los aborígenes de Chile”, que debido a su gran calidad aún es consultada por arqueólogos, antropólogos y etnólogos.

Gobierno de Balmaceda

En 1888 se fundó la Universidad Católica de Chile, obra del arzobispo Mariano Casanova y del presbítero Joaquín Larraín Gandarillas.

Se creó el Instituto Pedagógico (1889), destinado a la preparación de profesores secundarios.

También en 1889, el ministro de Justicia e Instrucción Pública Julio Bañados Espinosa decretó la implantación del sistema concéntrico de enseñanza. Este consistía en agrupar los ramos pertenecientes a un mismo orden de conocimientos, para que el estudio fuera progresivo desde primero a sexto año
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Época de la Expansión
La crisis del poder liberal

La crisis del poder liberal

Durante la presidencia de José Manuel Balmaceda (1886-1891) se creó el ministerio de Obras Públicas ...

Conflictos con otros países

Conflictos con otros países

La Guerra con España (1865-1866) El conflicto se inició porque España no reconocía la independencia...

Aún en guerra

Domingo Santa María González fue electo presidente para el período 1881-1886 sin contrincante, debid...

Tiempos difíciles

Tiempos difíciles

El candidato de Errázuriz, Aníbal Pinto Garmendia, ganó las elecciones presidenciales para el período 1876-1881. Cuando llegó a la presidencia, el 18 de septiembre de 1876, se había agudizado la crisis económica. La difícil situación mundial provocó la baja del precio del cobre, a lo que...

El primer gobierno liberal

El primer gobierno liberal

El gobierno de Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876) fue el primer quinquenio presidencial. Más que el de Pérez, que fue más bien de transición, el de Errázuriz se define como netamente liberal. Aunque fue elegido con el apoyo de los conservadores, la alianza liberal-conservadora se disolv...

Aportes a la educación

Diego Barros Arana Se hizo cargo del Instituto Nacional en 1863. Durante este período reformó la educación secundaria. La organizó en seis años, incluyendo las materias de geografía, física, químic...

Un gobierno de transición

José Joaquín Pérez Mascayano fue electo el 18 de septiembre de 1861 con el apoyo de todos los partidos, para el período 1861-1866. Su primer gabinete estuvo integrado por liberales, conservadores y ...